4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer 0 402

Presentan “Vivir con cáncer”, un ciclo de historias de vida para acompañar a pacientes y personas conectadas con la enfermedad. El objetivo es visibilizar cómo es recibir un diagnóstico, comunicarlo a seres queridos, qué tan importante es la contención y cómo cambia la perspectiva de vida luego del tratamiento.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan la cuarta edición de “Vivir Con Cáncer”, la iniciativa que comparte historias de vida para acompañar a pacientes y personas conectadas con la enfermedad. Todos los testimonios tienen un denominador común: ofrecer una mirada esperanzadora sobre las perspectivas de un diagnóstico de cáncer e inspirar a la sociedad a brindar más apoyo y contención.

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), en 2020, se diagnosticaron localmente 130.878 nuevos casos de cáncer, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta. El Día Mundial del Cáncer, fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), hace un llamado a la prevención y el diagnóstico oportuno, así como también, a redoblar esfuerzos para contener y acompañar a pacientes y a sus familias.

La cuarta edición de Vivir Con Cáncer presenta historias, en formato de documental, con la conducción de la periodista Maria Freytes, que reflejan en profundidad: ¿cómo es la vida post diagnóstico? ¿cómo es comunicarlo a seres queridos? ¿cómo es el día a día de un paciente con cáncer y de las personas que acompañan en el tratamiento? ¿qué tan importante es la contención y el apoyo familiar? y ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan mientras se transita el tratamiento?

Estas preguntas son respondidas en primera persona por pacientes, familiares, colegas, referentes del sistema de salud y líderes de Asociaciones, entre otros. Así, se busca alcanzar una mirada integral de qué significa Vivir Con Cáncer, con un enfoque que comprende no sólo la perspectiva de quien recibe un diagnóstico, sino también, de su círculo más cercano.

El primer capítulo de esta serie de cuatro historias ya se encuentra disponible en la plataforma www.vivirconcancer.net así como también en YouTube y Spotify. Los próximos estrenos tendrán lugar cada 15 días.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncian más actividades por el Día de la Memoria 0 142

Este viernes habrá diversas actividades por el Día de la Memoria en el Museo Histórico Elías Bértola, que comenzarán a las 17.

En el lugar estará instalada la muestra itinerante “Prensa y Dictadura”, una producción del Museo de la Memoria de Rosario.

Se producirá además una mesa de diálogo, a cargo de Pablo Di Tomaso, Virginia Ledesma y Mario Chiappino, en la que actuará como moderador Ezequiel Píccoli.

También se contará con la proyección de un video de homenaje a las víctimas cañadenses de la última dictadura, y a lo largo de la jornada habrá música en vivo, con la actuación de Luchi Giorgis, Agustín Pistelli, Nakor Arauco, Manu Alvarez, Juan Manuel Mauro, Diego Alomo, Carla Oliva, Julieta Marucco, Ricardo Santillán, César Bustamante, Omar Valdez, Martín Rógani, Ramiro Melendo, Doki, Fer Quiroz, Víctor Machado y Claudio Bogado.

Se lleva adelante la tercera edición del programa de Empleo Independiente 0 130

Articulado entre la Municipalidad de Cañada de Gómez y el Ministerio de Trabajo de Nación se lleva adelante una nueva edición del Programa de Empleo Independiente (PEI), con el objetivo de fortalecer emprendimientos locales.

“Es la tercera edición de esta iniciativa que ya permitió a 60 emprendedores egresar, y recibir no sólo capacitación sino también financiamiento para sus proyectos”, expresó la intendenta Stella Clérici.
En tanto, la secretaria de Producción, Josefina Rusconi, explicó que la asistencia técnica se realiza a través de acciones secuenciadas, con un curso de gestión y capacitación, la formulación de un plan de inversión, la delineación de una estrategia de negocios, el análisis del mercado y la identificación de proveedores.

En segundo lugar, tras el curso, se los asiste en la formulación del proyecto. Y, por último, luego que el proyecto es evaluado, aprobado y financiado, se acompaña a las/os emprendedores con financiamiento en las primeras etapas de su ejecución.

“Una vez más acercamos herramientas y aportes a nuestros emprendedores continuando brindando asistencia a quienes quieren desarrollar su producción”, concluyó Rusconi y agregó que aquellos interesados para conocer este programa u otros dirigidos al emprendedurismo local pueden acercarse a la Secretaría, en 7 de octubre 681.

Most Popular Topics

Editor Picks