Difunden recomendaciones para evitar ser víctima de secuestros virtuales 0 342

Provienen del Ministerio de Seguridad y la Policía de la Provincia de Santa Fe. Apuntan a evitar la estafa que significa que el contactado por teléfono entregue o transfiera dinero creyendo que un familiar ha sido secuestrado

El Ministerio de Seguridad y la Policía de la Provincia de Santa Fe dieron a conocer una serie de recomendaciones a tener en cuenta para no ser víctima de los denominados secuestros virtuales.
Los organismos llaman secuestro virtual al accionar por medio del cual un delincuente, a través de un llamado telefónico en el que dice tener secuestrada a una persona, trata de obtener dinero o cosas de valor –códigos de tarjetas telefónicas, por ejemplo– por parte de un familiar o conocido de la persona presuntamente secuestrada.
Es en realidad una estafa, ya que la persona presuntamente secuestrada no está en tal situación y quien es contactado por teléfono es engañado para que entregue o transfiera dinero u otras cosas de valor basado en este creencia falsa.

Según señala el Ministerio de Seguridad, en general realizan una llamada telefónica –puede ser a un celular o a un teléfono fijo– y comunican que “ha ocurrido un accidente de tránsito y que una de las víctimas tenía entre sus pertenencias el número al que está llamando”; que “lo deben llevar al hospital y necesitan sus datos” o que “ha ingresado de urgencia a un hospital y necesitan corroborar sus datos”. Muchas veces, quienes llaman pueden identificarse como personal policial o del hospital.
Aprovechando la preocupación y la desesperación que generan este tipo de llamadas, intentan obtener más datos sobre la familia o los bienes personales de quien ha atendido el teléfono. En otros casos, quien llama puede poseer ya esa información y la utiliza para hacer más creíble su relato.
Luego, quien llama suele decir directamente que se trata de un secuestro y solicita un rescate. En ocasiones es posible que corten y vuelvan a llamar; sobre todo cuando llamaron en primer lugar a un teléfono fijo. Asimismo, algunas veces suelen hacer hablar a una persona que se hace pasar por el familiar o conocido presuntamente secuestrado y que solicita ayuda llorando.
En algunos casos, a quienes reciben esas llamadas telefónicas se les pide que compren una cierta cantidad de tarjetas telefónicas para celulares y que les pasen por teléfono las claves de las mismas.

La cartera de Seguridad de la provincia indicó que en el caso de recibir ese tipo de llamadas telefónicas “no hay que brindar dar ninguna información personal, de un familiar, de actividades que realicen o de los bienes que posean” y que hay que “advertir de esto mismo a los niños en el caso que acostumbren a atender el teléfono, para que no den esa información a desconocidos”.
Y precisa que “más allá de cualquier amenaza que se pueda recibir por teléfono, corte inmediatamente la comunicación. Si es posible, trate antes de anotar el número de teléfono desde el cual lo han llamado. Si no puede hacerlo o si lo llaman desde un número desconocido, corte de todos modos la comunicación telefónica.
Luego, “trate de ubicar a sus familiares. Si no puede hacerlo comuníquese con otras personas que puedan a su vez ayudarlo a contactarse. Contacte inmediatamente a la policía a través del 911 o los números de la comisaría local”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 244

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 284

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks