La historia de los que estuvieron primero en un audiovisual 0 824

Este jueves se presentará el recital y audiovisual “Tras las huellas de nuestros indígenas”, a cargo de Evaristo Aguirre, director del Museo Los Desmochados de Casilda y del guitarrista Sergio Adrián Vaudagna. Será en Casa del Bicentenario, a las 19.15

El jueves 19 del cte. a las 19.15 se presentará en la Casa del Bicentenario el recital y audiovisual “Tras las huellas de nuestros indígenas”, que estará a cargo de Evaristo Aguirre, director del Museo Los Desmochados de Casilda y del guitarrista Sergio Adrián Vaudagna, quien fuera ganador del Festival Nacional de Cosquín en 1986 y Revelación en ese festival, como instrumentista, al año siguiente. Organizan esta actividad del Museo Histórico Municipal y Amigos del Museo en colaboración con el Instituto Superior del Profesorado Nº 5 “Perito Moreno” y con el auspicio de la Municipalidad de Cañada de Gómez, en adhesión al Día del Aborigen. La entrada será libre y gratuita.

    Sergio Adrián Vaudagna es egresado de la Escuela Nacional de Música de Rosario, aprobó un curso de Instrumentista Guitarrístico en la Universidad de Santa Fe y participó del 4º Concurso Internacional de Guitarra en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Ofreció recitales en esa sala, en los teatros El Círculo, Auditorio Fundación, Sala Lavardén y Anfiteatro Municipal de Rosario, Anfiteatro de Córdoba y otras conocidas salas del país, completando en el año 2000 una gira por ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Salta. Con el grupo Amalgama mereció premios como ganadores y revelación en Baradero 2000-01, y Cosquín, 2002. Entre sus CD se cuentan “Guitarra del Alma”, “Santa Fe, su música y su gente” y “Quena corazón” (con el grupo Amalgama).

    Evaristo Aguirre es Director del Museo Particular de Antropología e Historia Natural Los Desmochados, asesor de la Asociación de Historiadores Federados del Sur de Santa Fe y Córdoba e integrante del personal del Museo y Archivo Histórico Municipal “Don Santos Tosticarelli” de Casilda. Integra varias entidades que alientan la investigación histórica y presidió congresos de la especialidad. Ha publicado “Por los caminos de nuestras postas” y “Enciclopedia de la Música Folklórica Argentina y Latinoamericana”, de la que es coautor. Ha organizado y presentado exposiciones de arte y artesanías tradicionales, asesoró en la formación de museos y ofrecido numerosas disertaciones. Es autor del proyecto de declaración como reserva natural del área “del Espinillo”, declarado de interés por la Municipalidad de Casilda.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opus Rock 2023 en el Cervantes 0 174

Cañada de Gómez será sede de una nueva edición de Opus Rock. Esta vez se presentará en el Teatro Cervantes, el sábado 28 de octubre a las 21, y promete otra noche de emociones, enmarcada con canciones que el tiempo convirtió en clásicos.

Las entradas para el show están a la venta desde este miércoles en Kiosco Nando (Ocampo y Moreno), de Cañada de Gómez.

Verbena Alucinada en la Rivadavia 0 156

Verbena Alucinada continúa con sus presentaciones en Cañada de Gómez y la región. Esta vez, el espectáculo producido por Raúl Feroglio, Rubén Carrera, Hugo Etcheverry y Patricio Herrmann subirá al escenario de la Biblioteca Rivadavia, el viernes 22 de septiembre a las 20.

Las entradas se gestionan en el teléfono 03471 421985, o el email biblioteca.br@gmail.com

Most Popular Topics

Editor Picks