La inundación y la matanza de Cañada unidas en un recordatorio 0 704

El undécimo aniversario de la trágica inundación del 2000, y los ciento cincuenta años transcurridos desde la Matanza de Cañada de Gómez, motivaron un acto en Casa del Bicentenario, con intervención de alumnos de dos instituciones educativas.

Dos hechos luctuosos, que separados por muchos años coincidieron en la fecha en que se produjeron, fueron el objeto del acto realizado este martes en la Casa del Bicentenario.
Primero se recordó a la Matanza de Cañada de Gómez, ocurrida un 22 de noviembre de 1861, cuando días después de la batalla de Pavón, tropas mitristas al mando de Venancio Flores atacaron mientras dormían a los integrantes de una columna del ejército de la Confederación Argentina, provocando una masacre que dejó pocos sobrevivientes sobre el campo regado de sangre de argentinos. Se proyectó un video realizado por integrantes del Colegio San Antonio, y Pablo Di Tomaso realizó un relato de esos acontecimientos.

Posteriormente se entregaron diplomas a integrantes de Defensa Civil de nuestra ciudad, ya que mañana se conmemora su día, recordando al 23 de noviembre de 1977, cuando se produjo un catastrófico terremoto en Caucete, provincia de San Juan.

Más tarde se presentó un proyecto llevado adelante por alumnos de quinto años del Colegio Superior Florentino Ameghino, que contiene fotos y entrevistas relacionadas con el otro suceso trágico, éste mucho más moderno, ocurrido el 22 de noviembre de 2000, cuando una trágica inundación arrasó con un importante sector del barrio Sur, segando tres vidas y destruyendo cientos de viviendas.
El sitio y el proyecto, titulado Esperanza, un sentimiento Cañadense, incluye numerosos datos, fotos y planos de las obras que se vienen realizando para solucionar el problema de las inundaciones en nuestra ciudad, lo que fue completado por un informe de la Ing. Analía de Gásperi, quien dirige las obras.
La dirección del sitio en cuestión es:  https//sites.google.com/site/esperanzasentimientocanadense

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 234

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Domingo de elecciones: El transporte público nacional será gratuito en todo el país 0 218

A través de la resolución 610/2023, el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, estableció la gratuidad para todo el transporte urbano ferroviario y automotor de jurisdicción nacional durante el domingo 19 de noviembre, cuando se celebrará el balotaje para la elección presidencial.

La resolución establece la gratuidad para todo el transporte de jurisdicción nacional y la posibilidad a las provincias de que adhieran con los servicios jurisdiccionales. El Gobierno nacional financiará el servicio y distribuirá las compensaciones económicas en base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y, en el caso de que no hayan implementado aún sistema Sube, será complementada con la información disponible.

 

 

Fuente: Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks