Nuevamente el alerta vial por presencia de niebla 0 337

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informa que se están registrando importantes bancos de niebla y neblinas en todo el territorio provincial.

La Agencia recomienda no iniciar viajes bajo estas condiciones y, en su defecto, extremar las medidas de precaución para minimizar los riesgos que supone la conducción con niebla debido a la drástica reducción de la visibilidad.

Las rutas y accesos de la regiones sur, centro y norte, se presentan con intensos bancos de niebla que disminuyen notablemente la visibilidad. Dada la densidad de este fenómeno en las rutas de la región sur y centro, se recomienda postergar y retrasar salidas hasta la mejora de las condiciones de visibilidad.

Los corredores que presentan dificultades son los siguientes:

Autovía Nacional Nº19: Presencia de bancos de niebla que reducen la visibilidad 50 metros.

RP 1: Se detectan bancos de niebla que afectan la visibilidad drásticamente, en inmediaciones de las localidades de Cayastá, Campo del Medio, Helvecia y El Laurel.

RP 6: La visibilidad se encuentra reducida a 50 metros.

RP 70: Se recomienda circular con máxima cautela en toda su extensión.

RN 11: Se registran bancos de niebla que reducen la visibilidad a 50 metros en el tramo que va de Recreo a San Justo. Se registra el mismo cuadro desde la localidad de Calchaquí hasta Las Garzas. De ser posible, recomendamos no iniciar viajes por esta ruta.

Circunvalación de la ciudad de de Rosario: La visibilidad oscila entre los 500 y 800 metros.

RP 14: Se solicita transitar con máxima precaución. En algunos sectores de esta ruta la visibilidad es inferior a los 50 metros.

RP 18: Se han reportado bancos de neblina que disminuyen la visibilidad a 100 metros.

Autopista Rosario-Santa Fe : Se registran bancos de niebla en diferentes tramos. El campo visual oscila entre los 500 y 600 metros.

Autopista Rosario-Buenos Aires: El tramo más afectado por la niebla es el comprendido entre las ciudades de San Nicolas y Rosario. Aquí, la visibilidad aproximada es de 300 metros.

RN33: Se solicita evitar circular en esta ruta. En inmediaciones de las localidades de Pujato y Casilda la visibilidad es prácticamente nula. Mientras que en el tramo que va de Rufino a Elortondo el campo visual no supera los 50 metros.

RN 34: Se ha detectado este fenómeno en diferentes tramos. La visibilidad aproximada es de 300 metros.

Recomendación del día: Conducción con niebla.

La niebla es uno de los factores climáticos más riesgosos ya que disminuye dramáticamente la visibilidad y requiere del conductor una extrema atención y dominio de la situación antes de ingresar a un banco de niebla y mientras se transita dentro de él. En el caso de que sea inevitable la conducción en presencia de niebla, se recomienda tener en cuenta algunas pautas para la conducción:

-Encender siempre las luces bajas y las luces antiniebla; asimismo se aconseja no usar luces

altas ya que puede encandilar a otros conductores o generar un efecto de espejo y acortar el campo visual.

– Reducir la velocidad al ingresar a un banco de niebla pero no de manera brusca sino en forma paulatina; y aumentar la distancia con el vehículo de adelante.

– Al transitar por un banco de niebla, no encender las balizas, estas sólo deben ser usadas en el caso de la detención del vehículo en la banquina. Un automóvil con balizas en la ruta significa

“detenido”, pudiendo ocasionar siniestros para conductores que no prevén su movimiento.

– Detenerse sólo si se dispone de una zona segura. Además, si se ven dos “V” invertidas, se

recomienda no superar los 60 km. y si se percibe una sola “V”, no se deben sobrepasar los 40 km.

-Evitar los adelantamientos.

-Mantener limpios los parabrisas.

-Revisar el buen funcionamiento de los frenos.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 234

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 244

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks