Radiofrecuencia en el tratamiento de arrugas 0 448

El aplicador de ST de la plataforma Emax, que utiliza una combinación de luz infrarroja y radiofrecuencia bipolar, está indicado para tratamientos de arrugas no invasivos.

El aplicador de ST utiliza una combinación de luz infrarroja y radiofrecuencia bipolar para calentar en bloque la dermis y afectar al colágeno dérmico con el fin de mejorar la laxitud de la piel, la flaccidez y la textura.
La reducción de colágeno y elastina en la dermis tiene como resultado la pérdida de volumen dérmico, lo que se traduce en la aparición de líneas, arrugas, laxitud y descolgamiento de la piel. El procedimiento ReFirme ST estimula la síntesis de colágeno a largo plazo, así como el estiramiento de las fibras colágenas existentes, proporcionando una apariencia inmediata más firme o tersa. Las líneas finas y arrugas superficiales aparecen difuminadas y suavizadas, como resultado del estiramiento y contracción del tejido debidos al calentamiento general. La laxitud de las zonas de la frente, mandíbula, cuello y pómulos mejora por la contractura inmediata del tejido y puede continuar haciéndolo con la respuesta retardada de remodelación de colágeno.
Expectativas realistas
* Los pliegues profundos o arrugas dinámicas no son indicadores realistas del tratamiento, ya que hay otros factores relacionados en estos tipos de irregularidades que no son la simple reducción del colágeno.
* La selección del paciente incluye a aquéllos que desean una mejora gradual no ablativa de la textura y laxitud de la piel sin tiempo de inactividad u otros factores de alto riesgo.
* Las cicatrices de acné superficiales y los poros abiertos pueden mostrar mejora, creando nuevo colágeno en la zona dérmica.
* Los resultados del tratamiento de ST pueden mejorarse en pacientes con lesiones vasculares y de pigmentación superficiales, en combinación con el tratamiento de Luz pulsada
Además de la aplicación facial, el Refirme ST puede también utilizarse a nivel corporal, utilizar en combinación con VelaSmooth, es posible reforzar los resultados en zonas de piel aisladas, como los brazos o el abdomen, con varios pases de ST.
El paciente debe volver a las 3-4 semanas después del tratamiento para evaluar la zona. El tratamiento debe finalizar cuando los resultados sean satisfactorios para el paciente o a discreción del médico.
Es un tratamiento médico y debe ser realizado por profesionales entrenados en esta tecnología.
Fuente: manual laser Emax
Mariel Silva- Medicina estética. Medica- matricula 15492

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 234

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 244

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks