La denuncia fue realizada en la fiscalía del Distrito Judicial nº 6 por Rubén Moreno, uno de los referentes de la Asociación, debido a que para la instalación del patio ubicado en el fondo y el lateral del Museo, se le quitó superficie a la Plaza de la Vida, lugar emblemático donde, además de conmemorarse cada 24 de marzo el aniversario de la instauración de la dictadura cívico militar que comenzara en 1976, están los recordatorios de víctimas y hechos de la guerra sucia que involucraron a cañadenses, y de luchadores por los derechos humanos.
Moreno declaró que se tomó la acción citada no en oposición a que se haya trasladado el museo a un lugar céntrico, sino que no se informó ni se buscó consensuar una solución para un predio que fue asignado a la plaza por ordenanza municipal del año 2002, y que, además está en un evidente estado de deterioro.
Sin categoría
Un organismo de Derechos Humanos denunció al municipio
La Asociación Cañadense de DDHH lo hizo por abuso de autoridad, porque en la construcción de la nueva sede del Museo Histórico Municipal, se utilizó parte del terreno donde está situada la Plaza de la Vida.