Alertan sobre estafas telefónicas o medios virtuales 0 1240

La Defensoría emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos eviten ser víctimas de estafas.

La Defensoría del Pueblo emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos eviten ser víctimas de estafas. Las modalidades que se expanden y genera mayor número de víctimas encuentran su soporte técnico a través del contacto telefónico o de manera on line.

Desde la institución, señalaron que a través de estos soportes los estafadores toman contacto con las personas que intentan estafar prometiendo generosas ofertas o premios de reconocidas marcas, por lo que solicitan dinero a modo de anticipo.

En este sentido, desde la Defensoría advirtieron que el modus operandi de los estafadores no siempre es el mismo ya que en ocasiones se contactan con sus víctimas asegurando que hubo un negocio que ya se realizó por el cual el ciudadano debe pagar una suma de dinero, o se intenta convencer a la potencial víctima de que ha contratado un servicio o adquirido un préstamo, o que es garante de un contrato o, incluso, que ha ganado un premio.

De esta forma, amenazando con iniciar acciones legales, o ante el entusiasmo de haber ganado un sorteo, se lo incita para que pague una suma, deposite una seña, o se haga cargo de los gastos administrativos. Hay una modalidad que se repite en la mayoría de los casos, y consiste en que el estafador exige que el depósito de dinero se haga a la brevedad, para evitar que el ciudadano tenga el tiempo necesario para evaluar y analizar lo que le están reclamando u ofreciendo.

Recomendaciones para evitar ser estafado vía telefónica:
• No brindar información respecto a datos personales, teléfonos, claves bancarias ni de ningún tipo.
• Corroborar el haber participado de un sorteo en caso de que le informen que ha ganado.
• Desconfíe de cualquier número desconocido.
• Si usted no ha dado una conformidad (por ejemplo, mediante una firma) no puede ser obligado a pagar.
• Chequee con la mayor precisión posible la identidad de la persona o empresa: pida los datos personales y trate de chequear que los datos brindados son correctos.
• Tómese su tiempo para pensar y no se deje engañar por los plazos que le imponen.
• Recomendaciones para evitar ser estafado a través de la web:
• Evite abrir mensajes de usuarios desconocidos o clickear en links que vengan con promesas extrañas.
• No participe en encuestas que pidan datos personales a cambio de dinero.
• Compruebe la veracidad de cualquier mensaje en la página oficial de la marca en cuestión.
• Si quiere realizar una compra por medios virtuales, utilice medios de pago que sean seguros.
• No continúe con las cadenas. Antes de compartir un mensaje con tus contactos, verifica que sea cierto con páginas oficiales o fuentes fiables.
Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Provincia presentó el Congreso Internacional “Santa Fe Asociativa – Un ecosistema integrado” 0 435

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó el primer congreso internacional de cooperativas y mutuales de la provincia bajo el lema “Santa Fe Asociativa – un ecosistema integrado”, iniciativa impulsada junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tendrá lugar el 5 de septiembre próximo en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano), en la ciudad capital.
El evento contará con disertantes nacionales e internacionales, rondas de vinculación asociativas, más de 70 estands, talleres, juegos y acciones culturales.

Cabe destacar que Santa Fe es uno de los Ecosistemas Asociativos más importante del mundo por su historia vinculada al sector, con más de 160 años practicando cooperativismo y mutualismo. Esto se afianza en cultura asociativa, con más de 10 millones de personas asociadas a cooperativas y mutuales; por su diversidad asociativa, con más de 3.000 entidades integradas; por su presencia territorial, con una cooperativa y una mutual en cada localidad santafesina; y por su reconocimiento, contando en su territorio con la capital nacional del Cooperativismo y la capital nacional del Mutualismo.

Durante el acto de presentación, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, manifestó que “la economía social tiene que ver con las realidades más profundas de nuestro interior de la provincia. Sabemos de los esfuerzos y el trabajo de las cooperativas y es por eso que desde el Ministerio que me toca conducir, incorporamos a las cooperativas en el Registro de Licitadores de la provincia para que tengan la oportunidad de ser partícipes de la obra pública y desarrollarse con perspectiva de crecimiento. Sabemos que es un primer paso, que seguramente requiere de reformas, pero fue una incorporación importantísima para el movimiento cooperativista”, aseguró.

A su turno, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, explicó que “este es un evento que va a reunir a todo el ecosistema asociativo santafesino en distintas instancias, de capacitación, de rondas de vinculación, talleres, entre otras actividades. Será un momento donde la economía social tiene la posibilidad de mostrar todo su potencial y sus beneficios en cuanto al desarrollo local de cada una de las comunidades”.

Por su parte, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, indicó que “este lanzamiento en la Redonda es muy importante para todo el sector cooperativo y mutual, porque es la primera vez que se lleva a cabo un evento de esta magnitud. Esperamos que todos puedan participar de esta gran fiesta del sector cooperativo”.

EL CONGRESO

De la actividad podrán participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes); estudiantes universitarios; referentes de municipios y comunas; y miembros del sector asociativo. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 del corriente mes a través del link https://congresos.ar/santafeasociativa/

Durante la jornada habrá rondas de vinculación asociativas a fin de vincular comercialmente cooperativas y mutuales, priorizando esquemas de integración entre entidades capaces de diversificar y potenciar el entramado asociativo. Se ahondará sobre temas tales como salud, finanzas, alimentos, seguros, turismo, proveeduría, tecnología, servicios públicos, educación, profesionales, textil, logística, reciclado y regalos empresariales, entre otros.

De las rondas pueden participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes de Inaes; Universidades; y referentes de Municipios y Comunas. Los interesados deben inscribirse a partir del 18 y hasta el 25 del corriente mes a través del link https://ruedasdenegocios.com/santafeasociativa/?pli=351
Asimismo, habrá más de 70 estands de proyectos innovadores y exitosos de cooperativas, mutuales, federaciones y confederaciones de nuestro país. Los participantes podrán obtener información sobre los mismos, crear lazos asociativos y encontrar nuevas entidades con las que cooperar en un futuro.

Estatales y docentes aceptaron la oferta salarial del gobierno santafesino 0 424

La oferta de incremento salarial hasta fin de año ofrecida por el gobierno santafesino, fue aceptada por los gremios que representan a los trabajadores de la órbita provincial. El aumento suma un 51%, con un 25% que se cobrará con los haberes de agosto, un 7% en septiembre y octubre, y rl 6% en noviembre y diciembre. En el medio, habrá dos revisiones con cláusula gatillo, en octubre y diciembre.

Los trabajadores agrupados tanto en ATE como en UPCN, resolvieron por la afirmativa en alrededor de un 80% de los votantes, mientras que entre los gremios docentes la votación fue mucho más cerrada.
De acuerdo a lo que comunicó AMSAFE, éstos fueron los resultados en el gremio que agrupa a docentes de establecimientos públicos:

Aceptaron: 15.075
Rechazaron: 14.861
En blanco: 123
Abstenciones: 97

 

Foto: Amsafe

Most Popular Topics

Editor Picks