Alfredo Montoya actuará este domingo en Carcarañá 0 567

El músico cañadense actuará el próximo domingo a las 19.30 en Centro 3 – Biblioteca Pizzurno, donde ofrecerá una selección de tangos, junto a intermedios de jazz.

El domingo 21 de mayo a las 19.30 se presentará en Centro 3- Biblioteca Pizzurno, con auspicio de la Fundación Independencia, el destacado artista Alfredo Montoya, pianista y director de coros de trayectoria nacional e internacional. La entrada será libre y gratuita.

Nacido en Cañada de Gómez, estudió con la profesora Inés Maranetto y desde muy joven colaboraba con el Mº Onildo Beltrán, cuando acompañaba con el órgano la misa en latín. Algo después, tocaba en casamientos, mientras su esposa, la soprano Ofelia Tosello cantaba el Ave María. En Rosario fueron sus maestros Luis Milici y Mario Machado en armonía y composición y Guillermo Gtaetzer y Cristián Hernández Larguía en dirección coral.

Muy joven integró el Conjunto Los Dijes y después formó con los bandoneonistas Walter Olmedo y Roberto Bustamante, el prestigioso Trío Moderno de Tango, que mereció el Gardel de Oro 1969 en La Falda. Por consejo del trompetista cañadense de trayectoria internacional, Oscar Serrano, se radicó en Venezuela durante una década, donde formó y dirigió los coros del Ministerio de Justicia, de la Universidad Central y del Seminario de Caracas.

De regreso formó y dirigió el Coral Mano Blanca, Grupo Vocal Cántico, el coro Sentimiento Tanguero y el de la Casa del Tango de Buenos Aires. Con sus coros porteños dirigió la Misa Tango, que se interpretó en la Catedral, en todas las iglesias de la ciudad y en Nueva York. Y cuando el Mº Juan D´Arienzo dejó de tocar con su orquesta, Montoya fue pianista de los Solistas de D´Arienzo durante un par de décadas, realizando innumerables presentaciones en la Capital, provincias y en el exterior. En el año 2006 actuó en el Teatro Colón con otros destacados músicos de Cañada de Gómez, Oscar Serrano (trompeta) y Miguel Varvello (bandoneón).

Montoya interpretará A la gran muñeca, Carlos Di Sarli), Grisel (Mariano Mores), Taquito Militar (Mores), El Choclo (Villoldo), Recuerdo (Osvaldo Pugliese), El Firulete (Mores), La Yumba (Osvaldo Pugliese), Libertango (Astor Piazzolla) y Lluvia de estrellas (Osmar Maderna). Entre los mencionados tangos interpretará dos intermedios de jazz y las Czardas de Monti.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciclo de astronomía y ciencia para los más chicos 0 630

El senador Hugo Jesús Rasetto anunció el inicio de un nuevo ciclo de astronomía y ciencia en el departamento de Iriondo, que tiene como objetivo acercar a los niños y jóvenes al fascinante mundo del cosmos. “Queremos despertar su curiosidad y su pasión por la ciencia, y qué mejor manera que explorando juntos los misterios del universo”, declaró el senador.

El ciclo, que cuenta con la colaboración del profesor Sergio Galarza, comenzó esta semana en el Centro de Día Todos a Bordo de Correa, donde los chicos disfrutaron de actividades astronómicas, observaciones por telescopios y la creación de relojes solares.

El proyecto continuará visitando todos los centros de día, hogares y escuelas especiales de Iriondo, para que nadie se quede sin vivir esta experiencia única.

El senador Rasetto agradeció al profesor Galarza por su dedicación incansable y a los jóvenes por su insaciable curiosidad. “Juntos descubriremos los secretos del universo”, concluyó.

Perotti inaugura este viernes el ensanche del puente sobre el Canal Serodino 0 462

El gobernador Omar Perotti encabezará la inauguración del ensanche de puente sobre el Canal Serodino. Con una inversión de más de 162 millones de pesos, la obra beneficia a más de 20.000 santafesinos y santafesinas

Los trabajos incluyeron la ampliación de la estructura de 6,3 a 10,3 metros colocando dos nuevas vigas longitudinales de hormigón armado (una a cada lado de las existentes), que fueron vinculadas con otras transversales con las correspondientes losas de tablero y cordones.

En la estructura y cercanías, además, se colocaron barandas, señalización vertical y defensas metálicas para mejorar las condiciones de seguridad vial.

Además, se realizaron trabajos complementarios como protección del cauce y los estribos; adecuación de accesos; mejora del acceso a un camino comunal; y se conformó la nueva carpeta de rodamiento de concreto asfáltico en unos 40 metros de la calzada, existentes entre los accesos a la estructura.

 

 

Foto Archivo

Most Popular Topics

Editor Picks