Bitcoin, ¿el internet del dinero? 0 2167

Descubre las ventajas de los intercambios anónimos

El bitcoin (https://es.wikipedia.org/wiki/Bitcoin), surgió en 2009 y actualmente, está en boca de todos. Se trata de una moneda digital o criptomoneda que se puede usar para intercambiar tanto bienes como servicios en aquellos lugares donde se acepte. Así, consiste en una moneda electrónica libre y descentralizada que posibilita la transacción directa sin que exista ningún intermediario. Uno de sus aspectos característicos es que no tienen número de serie para poder rastrear a quienes utilicen dicha moneda virtual. Por ello, resulta interesante para quienes requieran privacidad en sus transacciones. Ahora, existe la posibilidad de comprar bitcoin anónimamente y en este artículo, destacaremos todos los detalles relativos a ello.

Descubre las ventajas de los intercambios anónimos

Un aspecto a tener en cuenta d los bitcoin, es que hay diversas bolsas de bitcoin en el mercado que permiten usar los servicios sin tener que verificar la identidad. Es decir, no hay por qué proporcionar ningún dato de índole personal, únicamente bastará el correo electrónico y una contraseña.

Las razones de los usuarios para evitar incluir sus datos personales a la hora de realizar un intercambio de bitcoin son diversas. Destaca el hecho de que de esta forma, ninguna autoridad pueda comprobar las inversiones, beneficios y pérdidas en bitcoin. Asimismo, también cabe la posibilidad de que exista desconfianza en la plataforma como para incluir las credenciales. A día de hoy, existen distintas bolsas y sitios de intercambio bitcoin totalmente anónimos como LakeBTC.com, Bitsquare o BitQuick, entre otras.

Por otra parte, también existe la posibilidad de comprar bitcoin a través de tarjeta de crédito mediante BestbitcoinExchange. Actualmente es una de las mejores maneras de adquirir Bitcoin por el hecho de que una tarjeta de crédito proporciona una amplia flexibilidad a la hora de abonar las cosas. Los usuarios persiguen la comodidad a la hora de pagar y actualmente, existe una lista de webs que permiten pagos con tarjeta de crédito para compras de Bitcoin.

En este sentido, es crucial conocer también cuáles son sus ventajas. Sin duda, la que destaca es la conveniencia que existe al utilizar la tarjeta de crédito para comprar Bitcoin. ¿Quién no posee una tarjeta de crédito hoy en día? Por ello, todos tienen la posibilidad de comprar Bitcoin en el momento que quieran.

Además de ello, hay que destacar la facilidad y rapidez en el proceso, pero es importante saber cómo hacerlo. Para poder llevar a cabo el pago mediante tarjeta de crédito debemos registrar nuestra tarjeta en el sitio web que queramos comprar Bitcoin. En este sentido, hay que ser cautos y asegurarnos de que la web que elijamos posea una amplia reputación para que no sea un sitio fraudulento.

La investigación es clave para escoger el más adecuado. No debemos descartar invertir un par de días en ello para así tener claro que no nos cobrarán por algo que no hemos comprado. Obviamente, tenemos la posibilidad de disputar dicho cargo, pero de esta manera evitaremos la sensación de incertidumbre que provoca utilizar nuestra tarjeta de crédito en un sitio que no sea de confianza.

Ahora que sabemos lo fácil que es comprar Bitcoins, es el momento de ponerlo en práctica y disfrutar de la seguridad, anonimato y rapidez en el proceso.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 288

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

El Municipio avanza con la compra de más cámaras de seguridad 0 221

A partir de un convenio con el Ministerio de Seguridad de Nación, se realizó la apertura de sobres para la compra de las cámaras que fortalecerán la video vigilancia en el Centro Comercial de Avenida Santa Fe.
“Se trata de una inversión superior a los 8 millones de pesos como parte del trabajo en conjunto en materia de seguridad y la constante colaboración del Municipio”, expresó Luis Leiva, en representación del Consejo de Seguridad Ciudadana.

Most Popular Topics

Editor Picks