Bitcoin: Es posible jugar en un casino online con el Bitcoin? 0 1030

Es una realidad que el valor del Bitcoin es un factor de sumo interés en el mundo de las monedas virtuales.

La industria del juego de casino online y las apuestas deportivas se ha sumado a esta tendencia, e incluso han adoptado al Bitcoin y otras criptomonedas como Método de Pago y Retiro en las transacciones monetarias que se realizan en cualquier casino en línea.

Por tratarse de un sistema innovador, los usuarios y fanáticos de los juegos de azar que tienen conocimientos avanzados en los aspectos financieros,  prestaron atención de inmediato, e inclusive los que no tienen mucha información sobre este tema, ya demuestran sumo interés en esta forma de realizar una transacción monetaria en un casino online.

¿Qué ventajas ofrecen el Bitcoin al jugar en un casino online?

El Bitcoin y el resto de las monedas digitales ofrecen a los usuarios de los juegos de azar de los casinos online diversas ventajas, entre las que se destacan:

  • Seguridad y privacidad en las transacciones.
  • Velocidad en el proceso de pago.
  • Posibilidad de envío de fracciones muy pequeñas de un BTC.
  • Transferencias de bajo costo.
  • Independencia relativa del Gobierno.

Al hablar de juegos de azar en casinos online o apuestas deportivas, estos aspectos que cubren las transacciones con el Bitcoin son de suma importancia. Las características que plantea el procesamiento de las transacciones en la red del Bitcoin, las presentan como muy veloces. El movimiento de fondos monetarios de una billetera electrónica a otra ocurre en minutos. Lo único que debes esperar es que tu transacción sea confirmada por los “mineros”.

Con la excepción de los momentos en los cuales la red se encuentra sobrecargada, el proceso completo suele durar máximo unos 10 minutos. Adicional a esta ventaja, es menos costoso transferir fondos utilizando el Bitcoin, porque con cada transacción, el mismo usuario está en la capacidad de determinar el monto de la comisión que le corresponde al minero.

Siempre es más baja esta comisión que la que imponen las instituciones financieras y bancos. Igualmente es menor que cualquier sistema de pago o cualquier intermediario en el proceso de paso de fondos de una manos a otras. Los usuarios que usan el Bitcoin en sus transacciones plantean que ofrece un beneficio doble. En primer lugar, porque el jugador ahorra dinero en retiros y en depósitos. Y en segundo lugar: las plataformas de apuestas de los casinos online gastan menos dinero en comisiones y esto se traduce en bonificaciones y promociones más altas.

¿Existe mayor privacidad en las transferencias con Bitcoin en los casinos?

La privacidad que ofrecen a los apostadores es otro de sus beneficios más valorados, porque la red del Bitcoin no guarda ningún tipo de información personal de los dueños de las criptomonedas. Este tipo de información no se comparte ni es enviada a las direcciones de los monederos electrónicos, ni a ningún organismo público o entidad financiera.

La mayoría de los casinos que trabajan con Bitcoin no necesitan entregar ningún tipo de información personal o bancaria de sus usuarios. Las únicas ocasiones en que lo hacen es cuando se trata de una situación legal.

¿Se puede apostar cantidades pequeñas de dinero en un casino con Bitcoin?

Una prestación muy valorada que presta al usuario que juega con Bitcoin, es la posibilidad de jugar con cantidades muy pequeñas. El procedimiento más usual es que una unidad de Bitcoin se divide en un Satoshi de cien millones de unidades. Algunos casinos aceptan apuestas de tamaño muy reducido. Sobre todo, porque no es posible saber cuánto valdrán las criptomonedas y las ganancias que estas te reporten en un futuro cercano.

¿Puedo sobrepasar restricciones geográficas con los Bitcoin?

Es usual que las criptomonedas, incluido el Bitcoin te ayudan a superar algunas restricciones que se relacionan con la ubicación geográfica del usuario de un casino online específico. Los gobiernos de los países no pueden controlar la actividad de los apostadores que utilizan el Bitcoin como Método de Pago y esto viene a ser una ventaja que ningún apostador profesional o no, está en capacidad de rechazar.

En definitiva, puedes apostar con Bitcoin y cualquier criptomoneda desde cualquier país del planeta, siempre que tengas acceso estable a Internet.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 244

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 252

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks