Declaran la emergencia agropecuaria en casi todo el territorio provincial 0 778

Como consecuencia de la sequía, la medida se extenderá hasta el próximo 30 de junio en toda la provincia, a excepción del departamento General López.

El gobernador Omar Perotti firmó este martes el decreto Nº 0020 que declara la situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuaria en toda la provincia de Santa Fe, a excepción del departamento General López, como consecuencia de la sequía.

La emergencia, cuya norma lleva también las firmas de los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Economía, Walter Agosto, abarca desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022, a las explotaciones agrícolas extensivas y a la ganadería en general afectadas por la sequía.

La decisión se tomó luego de la visita del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, quien el pasado sábado, acompañado por el gobernador, recorrió algunos de los establecimientos rurales más afectados por este fenómeno; y de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que este lunes analizó el impacto que ha tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina y, a partir de dicho diagnóstico, se planificaron medidas a adoptar para paliar sus consecuencias.

Tras firmar el decreto, el gobernador explicó que la emergencia se extenderá inicialmente hasta mediados de marzo porque “es el período en el que todos los productores damnificados pueden presentar su solicitud. Entendemos que es la forma de estar acompañando este momento duro y difícil que muchos productores santafesinos están sufriendo”.

Los productores deberán iniciar los trámites a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea). Además, la norma establece que hasta el 15 de marzo pueden presentar a través de la página web del gobierno provincial, www.santafe.gob.ar, los formularios de declaraciones juradas que disponga el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

A continuación, Perotti indicó que “la recorrida del fin de semana con el ministro (Julián Domínguez) tuvo ese objetivo, que las autoridades nacionales puedan ver directamente cómo es la magnitud de la situación en el territorio provincial, y acompañar al productor en este momento”.

Al respecto, el mandatario provincial aseguró que “en los momentos duros el Estado tiene que estar a la par, y esta es la forma en la que sentimos acompañar a los sectores de la producción y el trabajo. Que nadie lo dude: allí va a estar siempre el gobierno de la provincia”.

Por último, el decreto prorroga el vencimiento de las cuotas 1, 2 y 3 de los impuestos inmobiliarios rural y urbano, a los productores que posean certificados de emergencia agropecuaria.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Docentes evalúan la propuesta salarial de la Provincia 0 297

Los docentes estudian ahora la oferta salarial que efectuó el gobierno de Santa Fe, que presenta los mismos porcentajes que ofreció el gobierno nacional.

 

– Un 33,5% de incremento con relación a los valores de febrero 2023, según el siguiente detalle: a partir de marzo 2023 un incremento de 17,5%; a partir de mayo 2023 un incremento de 8%, y a partir de Julio 2023 un incremento de 8%.

– Durante el transcurso de los meses de mayo y julio del corriente año las partes se reunirán los efectos de monitorear la situación salarial, en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias.

– Se trasladará la política salarial definida al sector pasivo del escalafón docente en la misma forma y condiciones establecidas para el sector activo.
Además, contempla algunos puntos en relación a condiciones de trabajo vinculadas a la carrera docente.

Desde la tarde de hoy se desarrollarán las asambleas departamentales en las cuales la docencia santafesina expresará su opinión y valorará la propuesta, previendo que el próximo viernes en Asamblea Provincial se definirá con el voto del magisterio provincial, si se rechaza o se acepta esta propuesta.

 

Pusineri habló antes del nuevo encuentro paritario con los gremios docentes 0 334

El ministro de Trabajo refirió a las expectativas por el encuentro con los gremios docentes de la provincia, luego de conocidos los guarismos de la propuesta del gobierno nacional en la misma instancia:

“El viernes conocimos cuál es la propuesta que hizo el Ministerio de Educación y el gobierno nacional a los gremios docentes en el marco de lo que hoy podemos decir que es un acuerdo en el marco de esa paritaria nacional”.dijo el ministro.

“Allí los gremios que negocian en el ámbito nacional, que son los mismos gremios que negocian en el ámbito de la provincia de Santa Fe, tienen un entendimiento que parte de un 17,5 % en el mes de marzo de incremento salarial, un 8% en mayo y 8% en julio”.. agregó.

Pusineri refirió a que “Sabiendo que uno de los reclamos de los gremios docentes es particularmente el de estar en línea con la paritaria nacional, es que la provincia de Santa Fe está trabajando en hacer los esfuerzos posibles para alcanzar esa meta, para alcanzar la meta que se ha propuesto la paritaria nacional docente”.

“Y digo que es un esfuerzo el que se está haciendo porque, al ser aumentos porcentuales, los que se discuten en la paritaria, hay dos elementos a tener en cuenta: en primer lugar, que la provincia de Santa Fe tiene los salarios docentes más altos de la Argentina de forma tal que cualquier aumento porcentual impacta teniendo en cuenta esa característica de sueldos más altos; y en segundo lugar porque la composición de esos sueldos más altos implica tener en cuenta que durante 2022, la provincia cerró con salarios ubicados un 9,2% por encima del IPC provincial. Son datos que hay que considerar, son cuestiones que se tienen que poner sobre la mesa con esta idea de que podamos alcanzar lo que estableció la paritaria nacional docente para la provincia de Santa Fe”.

“Entiendo que es una cuestión que va a ser valorada por los gremios por esta circunstancia de que son los mismos gremios que negocian en la provincia los que han llegado a este entendimiento en el orden nacional”. finalizó.

Most Popular Topics

Editor Picks