El panorama cañadense de la pandemia 0 1334

En una conferencia de prensa, médicos volvieron a mostrarse cautos ante productos como el ibuprofeno inhalable o la ivermectina, así como ante el escenario, aun cuando esta semana marcó cierta disminución de casos. El comportamiento social “mejoró”, de acuerdo al Jefe de la URX.

En la habitual conferencia de prensa que brindan cada semana los componentes del Comité de Seguimiento Sanitario –médicos, funcionarios municipales, Policía- se brindaron precisiones sobre varios aspectos de la situación actual.

Ante la pregunta sobre productos de la farmacología sobre los que la población requiere o consulta sobre su utilidad para combatir el mal, especialmente el ibuprofeno inhalable o la ivermectina, los tres médicos presentes, Claudio Dulcich, representando al SIC, Horacio Peralta, del Sanatorio Regional, y el director del Hospital San José, Gonzalo Rodríguez, reiteraron lo que ya expresaron en anteriores encuentros: su aplicación no está dentro de los procedimientos oficializados por sociedades médicas o la Anmat, pueden eventualmente ser aplicados en el caso que un paciente lo requiera, con su conformidad y a su riesgo, y lo que esmás importante, en el caso del ibuprofeno, según se afirmó, en casos complicados no provocaron mejoría, y en los más leves algunos pacientes informaron que sí se habría producido, aunque no se puede afirmar que haya sido por ese producto y no por la evolución propia de la enfermedad.

Referido a los guarismos de los últimos siete días, que marca que en los comprendidos entre el 22 y el 28 de octubre inclusive, comparados con los siete días inmediatamente anteriores, la estadística marca que se produjo una disminución de casos de algo más del 20%, y si ello había influido en alguna mejora en la capacidad disponible de los establecimientos hospitalarios de la ciudad, Peralta informó que aunque se registraron menos positivos, en el Regional las internacones por Covid 19, tres de ellas con respirador, provienen de pacientes que se hallan en internación desde ocho o más días.
A su vez, Dulcich expresó que esta fue la semana más dura en el SIC en ese sentido, por la cantidad de camas ocupadas, mientras que Rodríguez relató que hasta el lunes de esta semana, la capacidad del Hospital San José estuvo colmada en un 100%, para luego disminuir.

El Jefe de la URX, Francisco Fernández, fue luego consultado sobre la situación del área que maneja, a lo que refirió que en general el comportamiento de la ciudadanía mejoró en los últimos tiempos, y en cuanto a las fiestas clandestinas, cañadenses fueron detectados en ese tipo de acontecimientos que se llevaron a cabo en localidades vecinas, algunos en lugares inusuales como la del cementerio de Armstrong. Mientras que en jurisdicción de nuestra ciudad, se conoció que el lugar elegido por los promotores de esos multitudinarios encuentros eligieron a la estancia La Florida, ubicada al sur de la ciudad a la vera del Carcarañá, donde décadas atrás funcionara un balneario municipal, para organizar una fiesta, pero que a modo de disuasión los emprendedores de la misma fueron advertidos de ese conocimiento de parte de las autoridades policiales.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El viernes 1° se llevará a cabo el sorteo de las 24 viviendas 0 113

La Municipalidad de Cañada de Gómez informa que el día viernes 1 de diciembre a las 9 hs. en la Casa del Bicentenario, se realizará el sorteo de las 24 viviendas. El mismo se realizará ante escribano público y la transmisión será en vivo a través de las redes sociales del Municipio. No es necesario estar presente.
A continuación, el listado de preadjudicatarios APTOS con el número de orden que establece el número correspondiente al sorteo, que también puede consultarse en www.cañadadegomez.gob.ar.

Las escuelas municipales realizaron su muestra anual 0 95

Los talleres y disciplinas se dictan en todos los espacios municipales y vecinales en los cuatro puntos cardinales de la ciudad con un abanico de propuestas que incluyen arte, manualidades, deportes, danzas y artesanías. “Es una muestra estática y dinámica que permite mostrar todo el trabajo, además de entregar los certificados”, expresó Clérici.

En tanto, la secretaria de Educación, Cultura y Deportes, Raquel Di Paola, agradeció a quienes forman parte de las escuelas municipales e hizo un recorrido de lo que se ha realizado desde la Secretaría en este tiempo. “Todo lo que hicimos, lo hemos hecho de corazón”, finalizó.

Most Popular Topics

Editor Picks