Emergencia: Perotti se reunió con entidades agropecuarias provinciales 0 291

Se realizó un balance de la situación, tras las medidas dispuestas por Provincia y Nación. También se analizó la posibilidad de llegar a más productores afectados, y de mayor celeridad en los trámites para acceder a las ayudas económicas y financieras.

El gobernador Omar Perotti mantuvo este martes un encuentro con representantes de entidades agropecuarias con los que analizó la situación en el marco de la Emergencia Agropecuaria por la sequía, y las herramientas dispuestas por la Provincia y Nación destinadas a los productores.
La reunión se desarrolló en el salón Protocolar de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, y de la misma participaron también los secretarios de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y de Administración del Ministerio de la Producción, Melina Gavatorta; y el director provincial de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore.

En representación de las entidades agropecuaria estuvieron Sara Gardiol e Ignacio Mántaras, de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Mauricio Zanutigh, de la Sociedad Rural de San Justo; Marcelo Banchi, de Federación Agraria Argentina (FAA); y Adalberto Saperdi, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).

Al término del encuentro, María Eugenia Carrizo manifestó que “participamos de una reunión convocada por el gobernador con las entidades que nuclean al sector productivo de la provincia. Hemos tenido una mesa de trabajo muy positiva donde nosotros pudimos expresar toda la asistencia que está llevando adelante el Ministerio de la Producción en este contexto de sequía y de altas temperaturas que está atravesando el sector productivo”.
La secretaria de Agroalimentos agregó que “hoy con las entidades elaboramos y definimos cómo vamos a gestionar de ahora en mas todas las asistencias financieras y económicas para poder alcanzar a la mayor cantidad posible de productores, y diagramar con ellos cómo generar este esquema de asistencia”.

Asimismo, Carrizo instó a la “aprobación de la nueva ley de Emergencia Agropecuaria que el Poder Ejecutivo elevó a la Cámara de Senadores y que ya tiene media sanción. Es muy importante contar con esta nueva ley que nos permitiría tener un abordaje distinto en esta situación, poder trabajar en la prevención de los riesgos, pensando a largo plazo, y para poder acompañar a los productores afectados con herramientas rápidas y con un fondo propio”.

Llegada a mayor número de productores afectados

Ignacio Mántaras manifestó tras la reunión que “analizamos la situación de la sequía en las últimas semanas y sobre todo después de las últimas gestiones que se hicieron ante Nación y el paquete de ayuda que anunció el Ministro (de Economía de la Nación) Sergio Massa, y evaluamos a nivel provincial lo que se ha implementado y lo que se puede implementar”. Asimismo, el dirigente de Carsfe adelantó que “vamos a volver a reunirnos para ajustar ayudas complementarias, que sean eficientes y que lleguen a los productores mas necesitados”.

En ese sentido se manifestó Adalberto Saperdi (Coninagro), quien remarcó que “se trabajó en el avance de las solicitudes de emergencia y de desastre para los productores, y darle mayor impulso para que llegue a toda la zona, sobre todo en algunos sectores en los que, por resistencia o descreimiento, no hicieron las presentaciones para acceder a estas ayudas”.

Mientras, Marcelo Banchi (FAA) agregó que en el encuentro “transmitimos que las soluciones debemos encontrarlas en profundidad. Hay una gran necesidad de los productores, sobre todo en los mas pequeños y los medianos, que tienen una urgencia por cuestiones económicas por la sequía. Estas ayudas tienen que ser rápidas, en un corto plazo, y con menos burocracia”.

Finalmente, Mauricio Zanutigh (Sociedad Rural de San Justo) expresó que, tras analizar la situación, se volverá a “trasladar a los productores las herramientas que hoy tienen disponibles”, y destacó que “el trabajo conjunto con provincia es importante, tenemos que seguir haciéndolo, tenemos recursos, pero por la magnitud de la sequía que tenemos estamos trabajando para ampliar esos beneficios”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salarios: La Provincia entregó su propuesta mejorada 0 223

El gobierno ofreció a los gremios de la administración central (ATE y UPCN), y a los que agrupan a docentes, un 40% de aumento, a liquidarse en tres etapas: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio, según remarcó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
Además, el funcionario agregó que habrá un mecanismo de ajuste automático, cuando en el mes de mayo se comparen los aumentos a ese momento con la inflación. Si ésta gana, los salarios se ajustarán automáticamente. Por otro lado, el 31 de julio se abrirá la paritaria para el segundo semestre del año.
Los gremios antes mencionados decidirán sobre el ofrecimiento en las próxima jornadas, mientras que este viernes se realizará la oferta al personal médico.

Perotti en procura ir sobre las finanzas de la narco criminalidad 0 281

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles, en Rosario, el acto de firma de un convenio con el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero, para la creación de una delegación de ese organismo en la ciudad, con el fin de fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos, y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

“Tenemos la posibilidad hoy de formalizar un convenio que nos habilita al funcionamiento aquí en Rosario de la Unidad de Información Financiera, que nos va a permitir presencia, ya no solamente esporádica, sino en lo diario y cotidiano. Con lo que significa para las tareas y acciones de prevención, capacitación, y de información que complemente la tarea con el Poder Judicial, tanto en el ámbito provincial como nacional”, destacó el gobernador durante el encuentro desarrollado en la sede de Gobierno en Rosario.

Las nuevas oficinas funcionarán en la sede del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), y se trabajará en coordinación con instituciones de la ciudad, entidades financieras y en de capacitación para funcionarios de los distintos municipios de la provincia de Santa Fe para tener “una red de información acorde a las necesidades y acorde a las expectativas de la tarea que deseamos se pueda desarrollar con la UIF”.

Y marcó como “importantes” las acciones con la Universidad Nacional del Litoral, que realiza formación y preparación de profesionales y de actores en la región. “No es un convenio más, es precisamente el que nos da las herramientas para ir sobre la pata financiera, sobre la rama financiera de la narco criminalidad, y es allí donde veníamos solicitando mayor presencia de las acciones federales en territorio”, destacó.

Y cerró: “Lo que deseamos es que rápidamente podamos estar coordinando acciones en terreno y que los resultados vayan acorde a las expectativas de quienes estamos aquí y de quienes seguramente pueden no saber que estamos reunidos aquí, pero tienen expectativas en todos nosotros en que la tranquilidad, la paz y la convivencia pueden estar desplegadas en Rosario y en todo el territorio provincial”.

En tanto, Otero definió que “la nueva agencia regional, que abarca las provincias de Santa Fe y Córdoba, permitirá fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, impulsando el accionar de la UIF sobre la base del conocimiento de las condiciones propias de las jurisdicciones de las dos provincias que integran la región central, con un especial foco sobre la ciudad de Rosario”.

Además, anunció lineamientos del plan de supervisión específico para la región y “el aumento de los recursos en las colaboraciones y asistencia en causas penales impulsando investigaciones patrimoniales y el decomiso de bienes relacionados con el lavado de activos, con énfasis en los casos de narcotráfico”.

En tanto, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, dijo que es “un momento importante, porque estamos avanzando en tener efectos contundentes en la lucha contra la criminalidad”, y remarcó: “Es un paso sumamente importante que le da territorialidad a una acción absolutamente necesaria como la investigación del lavado de activos”.

DELEGACIÓN REGIÓN CENTRAL

De esta manera, la UIF abrirá su primera delegación para la Región Central, que se ubicará en Rosario y abarcará las provincias de Córdoba y Santa Fe, con el fin de profundizar su rol federal y fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

La medida responde a la necesidad de brindar a todos los actores involucrados un acompañamiento acorde a las características particulares de cada región, de fortalecer las funciones del Organismo en la jurisdicción y de asegurar medidas proporcionales a los riesgos identificados en las Evaluaciones Nacionales de Riesgos.

La de Rosario será la tercera agencia regional de la UIF, que hasta ahora contaba con la Agencia Regional Norte, que integra a las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy; y la Agencia Regional Litoral que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Del acto también participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta; y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, entre otras autoridades políticas y judiciales.

 

Most Popular Topics

Editor Picks