Firman convenios por viviendas en Iriondo 0 86

El senador Hugo Rasetto recorrió el distrito junto al director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli, y a Lala Lucci, directora provincial de Hábitat. Se prevé una inversión en torno a los mil millones de pesos para finalizar proyectos inconclusos y encarar nuevos, en varias localidades del departamento.

En una serie de encuentros clave para el desarrollo habitacional de Iriondo, el senador Hugo Jesús Rasetto, recorrió localidades del departamento junto a Lucas Crivelli, director provincial de Vivienda y Urbanismo, y a Lala Lucci, directora provincial de Hábitat, para firmar importantes convenios y analizar nuevas iniciativas para abordar el déficit habitacional en la región.
En Serodino, junto a la presidenta comunal Marilina Ascani, se firmó el convenio para culminar el barrio de 10 nuevas viviendas, una obra que llevaba años paralizada. En Salto Grande, se evaluó el terreno para la construcción de un nuevo barrio de viviendas junto a la presidenta comunal Nerea Álvarez. En Cañada de Gómez, se reunieron con el intendente Matías Chale y su equipo para tratar las iniciativas de viviendas en situación de irregularidad de la gestión anterior. Además, en Villa Eloísa, se firmó el convenio para la ejecución de 6 nuevas viviendas junto al presidente comunal Mauricio Tartaglini.
“Esta inversión, que rondará los 1.000 millones de pesos, es una clara muestra del compromiso del gobierno de Maxi Pullaro con el desarrollo de nuestro departamento, abordando un problema real como lo es el déficit habitacional”, declaró el senador Rasetto. “También conversamos sobre el programa de créditos hipotecarios ‘Nido’, recientemente lanzado por el gobierno provincial, y cómo beneficiará a los ciudadanos de Iriondo. Seguimos trabajando entre todos por un Iriondo mejor”.

Noticia Anterior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scarola presentó el proyecto de programa Ecovoluntarios 0 636

El concejal del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, Gastón Scarola, presentó un proyecto por el cual propone crear el programa de voluntariado ambiental “Ecovoluntarios”, convocando a todos los ciudadanos mayores de 14 años residentes en la ciudad de Cañada de Gómez que deseen trabajar para mejorar la calidad de vida y la salud ambiental de la comunidad.
El autor del proyecto explicó que los objetivos de la iniciativa son: promover el trabajo voluntario y el compromiso ambiental con la ciudad, organizar las relaciones entre los voluntarios, las dependencias municipales y las entidades civiles en las que se preste colaboración o se realicen actividades comunes y fomentar el activismo y la participación ciudadana con el objetivo de mejorar la convivencia ambiental.
“El voluntariado ambiental está ligado a la participación comunitaria, enriqueciendo a toda la sociedad, potenciando y haciendo realidad los valores de la solidaridad y el compromiso social. Desde el Concejo se aspira a impulsar acciones que fomenten, organicen y faciliten la acción voluntaria”, expresó Scarola.

Presentan proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia 0 806

El bloque Socialista de la Cámara de Diputadas y Diputados presentó un proyecto de reforma del código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia, que retoma una iniciativa que ya había tenido media sanción en 2018, con el objetivo de modernizar y adaptar la legislación vigente para dotarlo de la idoneidad suficiente para una efectiva y justa resolución de los conflictos.

La propuesta ingresada en la última sesión que lleva la firma de los catorce diputados socialistas recupera también el proyecto que fuera representado en 2020 por el entonces presidente de la Cámara Baja, Miguel Lifschitz, que proponía un nuevo código procesal de 695 artículos, así como la transformación de los juzgados de primera instancia y las correspondientes cámaras de apelación.

“Esta iniciativa retoma un trabajo exhaustivo, abierto y participativo, que comenzó en 2017, cuando el entonces gobernador Lifschitz creó la ‘Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe’, una mesa integrada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, representantes de los tres poderes del Estado y especialistas en la materia. Dicha comisión trabajó durante meses en un nuevo articulado del código que fue remitido a la legislatura y obtuvo media sanción en la Cámara de Diputadas y Diputados al año siguiente”, recordó el diputado Pablo Farías, exministro de Gobierno de Santa Fe.

El régimen procesal Civil y Comercial regula la vida cotidiana de las personas: derecho de familia: divorcios, adopciones, filiación; derecho del consumidor; derecho sucesorio: herencias, testamentos, etcétera; conflictos entre vecinos; conflictos de la propiedad horizontal; accidentes donde intervienen automóviles u otros siniestros; incumplimiento de todo tipo de contratos, incluidos alquileres y desalojos y ejecuciones de cheques y pagarés.

 

Most Popular Topics

Editor Picks