Un segmento del programa que conduce Rolando Graña tuvo como actor principal a Carlos Alonso, el médico de Correa que ha investigado y utiliza a la ivermectina en el tratamiento a enfermos de Covid-19, con la intención de aminorar los efectos del mal y así evitar el ingreso a terapia intensiva de los afectados.
Desde el programa se apoyaba la postura contenida en definiciones de la Sociedad Argentina de Infectología, en la que si bien se reconoce al medicamento en cuestión por su acción antiparasitaria, y que se trata de un potencial inhibidor de la replicación viral del SARS-CoV-2, no existe evidencia disponible que le otorgue eficacia en el tratamiento para el Covid-19. A su vez la Anmat tampoco la autoriza como una de las herramientas para tratar la enfermedad
En el curso de la conversación, Alonso, cuyo tratamiento con ivermectina ha sido aplicado centenares de personas en Correa, pero también en Cañada de Gómez, defendió la validez científica de esa aplicación, que surge de las estadísticas de recuperación con menor complicación de las personas que recibieron el tratamiento.
Cuando el argumento de parte del programa fue para el lado de los compuestos que se utilizan en la medicina veterinaria, Alonso fue claro en reiterar que ellos son no solamente ineficaces sino peligrosos para el organismo, pero sí defendió el protocolo tal cual se utilizando para combatir el coronavirus, resaltó el uso de ivermectina que ya aprobaron varias provincias argentinas, a la vez que abogó para que la Anmat la reconozca como tratamiento válido.
Foto: Captura de pantalla