La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía 0 713

Corresponden al mes de diciembre y estarán disponibles desde este jueves, en todas las localidades de la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que este jueves estarán acreditados los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de diciembre, en todas las localidades de la provincia.

Asimismo, desde la cartera provincial recordaron los derechos y obligaciones a los usuarios de la tarjeta:

>> Presentar DNI

>> No existe la obligación de gastar todo el monto en una sola compra y
un solo comercio

>> Nadie puede retener la tarjeta

>> Debe exigirse el comprobarte de la compra con el saldo de la tarjeta

>> Puede realizarse la compra en cualquier comercio adherido a la red

>> El comerciante no puede recargar el precio por el uso de la tarjeta

Las autoridades provinciales señalaron que, ante cualquier irregularidad, debe realizarse la denuncia en la comuna o municipio correspondiente y, también, en el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, comunicándose al teléfono 0342 4579269 o a través de la web www.santafe.gov.ar.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Santa Fe reportó más de 1000 casos este lunes 0 729

La provincia registró hoy 1112 nuevos casos de coronavirus, a la vez que 30 fallecimientos ligados a la enfermedad. La suma de casos es de 178.809, y la de decesos alcanza a 2956.
Por otra parte, 165.594 de las personas que lo contrajeron están recuperadas, un porcentaje superior al 90 por ciento.

Buscan convertir en Ley el Registro Único de Productores Agropecuarios 0 724

El objetivo del RUPP es centralizar información dinámica de las personas humanas o jurídicas cuyas actividades tengan relación con la producción primaria en la provincia, para el diseño de políticas públicas eficientes y efectivas. A tal fin, se unifican relevamientos tales como la encuesta ganadera del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el Registro de Áreas Sembradas (RAS), y la inscripción en el Registro de Producciones Primarias de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal). Eso, a la vez, permite disminuir la cantidad de declaraciones juradas que realizan los productores.

“La producción de datos actualizados es una cuestión prioritaria para un gobierno, porque permite trazar diagnósticos certeros y definir políticas efectivas”, afirmó la diputada Clara García, quien presentó el proyecto en el marco del Día del Agricultor, que se celebra el 8 de septiembre en homenaje a la fundación de la primera colonia agrícola argentina –Esperanza- en 1856.

La gestión del RUPP se propone a cargo del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, desarrollando sus funciones en coordinación y colaboración con la Assal y el Ipec. En tanto, los municipios y comunas pueden acceder a la información del registro referida a su distrito, previa formalización de un convenio y con el compromiso de adoptar un rol activo para alcanzar la total cobertura de las producciones primarias realizadas dentro de sus respectivos distritos.

 

Most Popular Topics

Editor Picks