La Provincia inicia este martes la campaña de vacunación contra la gripe 0 998

La primera semana se aplicará la vacuna a trabajadores de la salud y la siguiente al resto de la población destinataria, establecida a nivel nacional.

El Ministerio de Salud provincial iniciará este martes 13 de abril la campaña de vacunación contra la Gripe o Influenza que anualmente, y según establece el calendario nacional, obligatorio y gratuito, se realiza a partir de la llegada del otoño.
Como sucede en todo el país y conforme establece el Ministerio de Salud de la Nación, se comenzará a vacunar a los trabajadores y trabajadoras de la salud en los propios hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o SAMCO en donde trabajan.
Por otra parte, al personal de clínicas y sanatorios privados, a quienes el Estado provincial proveerá las dosis necesarias de vacunas antigripales para su inoculación.

Quiénes deben vacunarse
Para el resto de la población objetivo (destinataria) que establece la cartera sanitaria nacional en el calendario de inmunizaciones, la misma comienza el 19 de abril, una semana después.
Como sucede en todo el país, la vacuna antigripal está disponible en forma gratuita para el personal de salud; mayores de 65 años; personas gestantes en cualquier momento del embarazo y puérperas; niñas y niños de 6 a 24 meses; y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
Las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo o comorbilidades solo podrán vacunarse con prescripción médica que indique cuál es su patología.
La vacunación contra la gripe se desarrollará en forma simultánea al plan de aplicación de las vacunas contra la Covid-19 y que debe haber un intervalo mínimo de 14 días en la aplicación de ambas vacunas.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo elijo mi próximo smart TV? 0 227

En unos pocos años, los televisores de pantalla plana pasaron de ser el lujo de algunas casas a estar en prácticamente todos los hogares. De hecho, hoy en día lo verdaderamente difícil sería encontrar una de las clásicas televisiones de tubo.

Sin embargo, el aumento enorme de la tecnología de estos televisores hizo que muchos consumidores quedaran desorientados, sin saber bien cómo elegir un televisor en 2023. Es por eso que en esta oportunidad les traemos una guía rápida sobre todo lo que necesitan saber a la hora de comprar un televisor.

Aunque probablemente piensen que para esto solo hay que fijarse en la resolución, la realidad es que hay varios factores más a tener en cuenta para hacer una compra inteligente. Entre todos ellos, creemos que los más fundamentales son dos: la resolución y la tecnología de pantalla.

Tecnología de pantalla

Como ya mencionamos, la calidad final de cualquier Smart tv puede medirse combinando la tecnología de la pantalla con su resolución. Aunque muchas personas piensan que estas dos cosas son lo mismo, este está lejos de ser el caso.

En un principio, con tecnología de pantalla nos referimos a los distintos tipos de televisores que puede haber. Desde los antiguos televisores de tubo, hasta los modernos OLED, todo pasa por la tecnología de la pantalla.

Hoy en día, los mejores Smart tv tienen diferentes variaciones de la ya clásica tecnología LED. Desde hace ya un par de años, las pantallas LED lograron desplazar a las en su momento avanzadas pantallas de plasma.

Hay tres tipos principales de LED: las LED tradicionales, las OLED y las QLED. Empecemos con las LED. A pesar de ser las menos avanzadas, estas todavía se mantienen como una gran opción para quienes estén buscando un equipo económico. Además de contar con una excelente calidad de imagen, las LED son muy resistentes y duraderas, pudiendo en la mayoría de los casos pasar fácilmente los 10 años de uso. De hecho, modelos de hace una década permanecen actuales a pesar de los avances en tecnología de pantallas.

Después de la LED tenemos a la OLED. Esta representa un salto en comparación con la anterior, pudiendo superar los límites de resolución y alcanzar con mucha más facilidad el 4K, aunque vamos a hablar de la resolución con más profundidad en un momento.

Por otra parte, las OLED también cuentan con píxeles diferenciados que les permite obtener colores más vivos y un contraste superior al LED. Esto se vuelve particularmente notorio en quienes estén buscando una experiencia de home theater.

 

Resolución
La otra cara de la calidad de un televisor es la resolución. Esta suele ser la más tenida en cuenta a la hora de comprar un equipo, y aunque ya habrá quedado claro la importancia de la tecnología de pantalla, mentiríamos si dijéramos que la resolución no es fundamental.

Esta nos dice la cantidad máxima de píxeles que puede reproducir el equipo. Cada imagen o video está compuesto de píxeles, mientras más haya, mejor va a ser tanto la calidad de imagen como los detalles.

Hasta hace unos años, la resolución media era 480p, el HD 720p y el Full HD 1080p. Pero hoy en día la vara subió y 720p no es considerado alta definición. Con el surgimiento del 4K (y 8K en algunos modelos tope de gama), el HD comienza con los 1080p.

Tamaño de pantalla

Por último tenemos el tamaño de pantalla. Aunque no tiene tanto que ver con la calidad del televisor en sí, este se mantiene como un factor importante a tener en cuenta. Acá más grande no siempre es mejor. Aunque uno siempre busca el televisor más amplio que puede comprar, encontrar el tamaño indicado para nuestra casa se vuelve fundamental.

Para esto, hay que tener en cuenta la distancia desde donde lo veremos. Un televisor muy pequeño puede hacer que la imagen no se vea de forma clara, como probablemente ya sepan. Pero la realidad es que uno demasiado grande no solo no va a verse bien, sino que puede dañar la vista a largo plazo.

Con esto damos por terminada nuestra guía. No podemos dejar de mencionar que esto no es más que la punta del iceberg, pero sin embargo estamos seguros que después de leernos tienen una idea un poco más clara para enfrentar cualquier compra.

 

A tono con el país, los libertarios cañadenses festejan la victoria de Milei 0 472

Javier Milei será, a partir del 10 de diciembre próximo, el próximo presidente de la Argentina, luego de su triunfo por alrededor de 12 puntos en el balotaje sobre Sergio Massa.

En Cañada de Gómez, el candidato de LLA obtuvo 12133 votos, contra 7183 de Unión por la Patria, y los partidarios se congregaron rápidamente en el local partidario que llevó adelante el próximo concejal por dicho espacio, Franco Mazzoli.

Most Popular Topics

Editor Picks