“A lo largo de los años se ha desarrollado desde el Área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad diferentes intervenciones y seguimientos de situaciones de niños, niñas y jóvenes en conflicto con la ley, siendo necesarios en estos momentos intensificarlas y contener este grupo etario”, destacó Loyola.
El programa “Juventudes Inclusivas” viene a fortalecer el trabajo que se viene desarrollando en la ciudad, como promover la construcción de proyectos de vida que no impliquen prácticas violentas y/o delictivas, apoyar la búsqueda de formas de sustento económico por fuera de la actividad delictiva, estimular la vinculación y/o continuidad en el sistema educativo (en todo sus niveles), promover el ejercicio de la reflexión crítica sobre hábitos, pautas, normas y una mejor calidad de vida y formas de resolución pacíficas de conflictos, incentivar la inclusión a grupos, organizaciones e instituciones que favorezcan la integración y la ampliación del capital social, cultural y simbólico, y estimular el reconcomiendo y adquisición de habilidades que mejoren las condiciones de empleabilidad y/o de actividades productivas.
“La implementación del programa será a través de Promoción Comunitaria y el Área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad con criterio multidisciplinario y se convocará a instituciones que trabajen con problemáticas similares para poder realizar junto a ellas las intervenciones y seguimiento de los casos”, finalizó la edil.