Poner en valor la educación de Adultos 0 1085

Estamos transcurriendo el mes de la educación de adultos. Durante la totalidad de noviembre se pone en valor la importancia de este trayecto educativo, que con el correr de los años ha logrado un fuerte impacto socio-cultural.

Por Prof. Daniel Aliprandi (Docente-Periodista)

La República Argentina en general ha dado importantes pasos en el sostenimiento del sistema, que contempla la situación de miles de jóvenes, adultos y adultos mayores que por diversas circunstancias de la vida no han podido comenzar o concluir el nivel educativo primario y medio.

La provincia de Santa Fe, en particular, ha desarrollado la educación de adultos en función a políticas que contemplan necesidades propias de la modalidad, incluyéndola dentro del sistema educativo formal que depende del Ministerio de Educación Provincial a través de la Secretaría de Adultos, su equipo de supervisores, escuelas, directores y docentes repartidos a lo largo y ancho del territorio santafesino, situación que la distingue en materia organizativa de otros distritos.

Cañada de Gómez cuenta con una Escuela Primaria Común Nocturna para adultos –Nº 34, Esteban Echeverría- más una institución pionera para el nivel secundario, la EEMPA 1024 Dr. Julio Isidro Maiztegui, la cual históricamente recibe, año a año, una matrícula compuesta por cientos de alumnos dispuestos a cerrar una etapa de la vida que ha quedado inconclusa. Los motivos del paso por la escuela de la mayoría de su alumnado son diversos: la apertura a un mercado laboral que exige el estudio secundario completo, la posibilidad que otorga el título de bachiller para dar inicio a carreras de nivel terciario o universitario (como cualquier otro título de escuelas secundarias de la provincia) o cerrar una parte de la vida que, en carácter personal, permanecía inconclusa. Para todos estos casos, ha quedado demostrado que el acompañamiento familiar resulta fundamental para la obtención de los objetivos personales que la escuela los comparte como propios: la contención por parte de algún miembro de la familia, las palabras de aliento de amigos o allegados, los incentivos que se brindan desde distintos ámbitos, más el acompañamiento promovido por el vínculo profesional docente, son esenciales a la hora de lograr la continuidad y la perseverancia que exige todo esfuerzo.

Otra característica que a modo de fortaleza tienen “las EEMPA”, son los proyectos enfocados a la salida laboral que se desarrollan durante los años de formación, más aquellos con apertura a la sociedad, como la presentación de obras de teatro, realización de micro emprendimientos y diversas producciones sociabilizadoras, que se fusionan con los contenidos de las materias en los distintos espacios curriculares.

Muy a pesar del contexto de pandemia que ha caracterizado el corriente año, el número de matrícula que ha recibido la institución ha crecido. Su comunidad educativa ha trabajado con éste panorama en el sostenimiento de la educación pública a partir de la fortaleza que otorgan sus recursos humanos y técnicos, que han sido fundamentales para que el trayecto educativo de su alumnado no se vea interrumpido ante la perspectiva de incertidumbre que ha producido el Covid en todos los ámbitos sociales.

Hoy más que nunca, y en pleno proceso de desarrollo y crecimiento de las escuelas para adultos, queremos poner en valor dicha modalidad educativa, fundamental en el Sistema Educativo de la provincia de Santa Fe y del país para que continúen contemplando, incluyendo y cumpliendo el sueño de miles de personas adultas que desean y quieren dar por terminados sus estudios.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clérici participó del acto por los 75 años de la escuela de Campo Cardini 0 328

La intendenta Stella Clérici participó del acto por los 75 años del CER N°377 “Campo Cardini”, el que se realizó esta mañana en la institución, renovando el compromiso de la gestión municipal con cada una de las escuelas de la ciudad.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos con las escuelas rurales dando nuestro apoyo en todos sus proyectos.”, expresó Clérici además de valorar los constantes aportes del municipio en concepto de FAE para mejoras en el establecimiento educativo.

Fundación Nova abre la inscripción a becas “Voto de Confianza” 0 372

Desde el 15 de septiembre y hasta el 15 de noviembre, se encuentra abierta la inscripción para los alumnos del último año del secundario que deseen comenzar una carrera universitaria o terciaria y no cuentan con los medios necesarios.

Para postularse deberán descargar la planilla en www.fundacionnova.org y luego con la documentación solicitada, acercarse a la Fundación, Marconi 42.

Ante cualquier consulta pueden comunicarse al 421526 o al 15589590.

Most Popular Topics

Editor Picks