Reclamos contra la impunidad en la concentración por el policía detenido 0 1704

“El delincuente quedó libre y el policía preso”, fue el grito de los que hablaron en la convocatoria que arrancó frente a la Jefatura de la URX, y continuó en la Fiscalía. Se esperaba la llegada de la Fiscal General de San Lorenzo para una reunión con la defensa de Luis Pais.

Una buena cantidad de gente se reunió frente a la Jefatura de la URX, en la mañana de este jueves, en protesta por la detención de Luis Pais, el agente policial que en medio de un confuso procedimiento ingresó al estudio jurídico de los abogados del perseguido, y luego de ser denunciado está detenido con prisión preventiva por 40 días.

En la concentración, que comenzó frente a la Jefatura y luego se trasladó a la Fiscalía, donde tras unos prolegómenos miembros del consejo de Seguridad entregaron un documento, y luego la abogada Nahir Moreno, quien llevó la voz cantante de la defensa, comunicó que “pedimos el sobreseimiento sin causa” del detenido, y que sea reincorporado inmediatamente al servicio.

En medio del trámite particular, fue evidente el descontento de los participantes, muchos de ellos miembros o ex miembros de la fuerza, con la conducción de la Jefatura y con el poder político, que “deja inermes a los policías, mientras los delincuentes, que poseen medios para pagar cuantiosas fianzas, quedan libres”, como expresó uno de los oradores.

También estuvieron presentes familiares del efectivo policial, quienes mostraron las numerosas distinciones al servicio y el valor cosechados en sus 17 años de carrera, y una compañera del mismo cuando se desempeñó en el comando Radioeléctrico de Rosario, quien con emoción relató el intachable comportamiento del hoy apresado.

Al llegar el mediodía se esperaba por la llegada de la fiscal sanlorencina, para ver el desarrollo y potencial destrabe de la situación judicial de Pais.

Quedó, de manera evidente, el hartazgo de una sociedad que aunque no tuvo la representación numérica necesaria en la convocatoria de hoy, sufre por la situación en que la inseguridad obliga a una forma de vida en permanente cautela, desconfiando del que pasa y no conocemos, y que, como expresara uno de los oradores, “nos obliga a vivir tras las rejas, mientras los delincuentes caminan tranquilos”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 234

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 244

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks