Santa Fe: Las elecciones para Gobernador serán entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre 0 668

El encuentro con representantes de los partidos fue encabezado por los ministros Celia Arena y Marcos Corach. La ministra informó además que las primarias “serían a fines de junio o principio de julio”, y el cierre de listas se produciría no antes de fines de abril.

Los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y de Gestión Pública, Marcos Corach, se reunieron este lunes con dirigentes de partidos políticos con representación en la Legislatura de Santa Fe para debatir en torno al calendario electoral 2023, en el que se renovarán casi todos los cargos electivos, desde gobernador, hasta legisladores provinciales y municipales aunque en este caso sólo la mitad, intendentes y presidentes comunales.
Arena explicó que “este encuentro fue para intercambiar cuál era el criterio que nosotros teníamos y que Perotti está teniendo en cuenta. Avanzamos sobre las fechas que pensamos, una decisión que el gobernador había dejado clara y compartida por la mayoría de las fuerzas políticas con las que informalmente estábamos hablando”.

En ese sentido, la ministra dijo que “se busca que la transición no sea tan larga como en la última elección, por lo cual nos llevaría a que la general sería entre el 27 de agosto al 10 de septiembre, con tres fechas posibles”.
Sobre las primarias, Arena indicó que “serían a fines de junio o principio de julio” y que “el cierre de listas no va a ser antes de fines de abril, primeros días de mayo. El cronograma determina diferentes períodos y al definir la general nos dispara el resto de las fechas”.

Además, señaló que “tenemos que tener en cuenta que por ley las elecciones nacionales y provinciales se hacen en fechas distintas. Hoy la fecha de la Paso nacional es el 13 de agosto, pero hay todo un debate sobre acortar los plazos de campaña a nivel nacional, que obviamente tendría que sancionar una ley el Congreso. Este es un elemento a tener en cuenta a la hora de definir la fecha para nosotros”.

En cuanto al decreto de convocatoria, que es el primer instrumento que dispara el proceso electoral, Arena dijo que, teniendo en cuenta el marco actual, “sería a mediados o fines de febrero, con lo cual todavía hay tiempo para la definición”. También expresó que hay que tener presentes las fechas de las vacaciones de invierno, entro otros temas, que hacen al cuidado y promoción de la participación en estos eventos tan importantes de elegir autoridades locales”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La UCR cañadense repudia las amenazas contra el diputado Pullaro 0 107

La nota de la UCR de Cañada de Gómez:

La UCR de Cañada de Gómez se suma en el apoyo a Maximiliano Pullaro

El Comité de Distrito Cañada de Gómez de la Unión Cívica Radical repudia de manera enérgica la balacera contra el Banco Santa Fe y las amenazas recibidas por el diputado provincial Maximiliano Pullaro.
Estar verdaderamente comprometido con la lucha contra el narcotráfico tiene sus momentos difíciles. Pullaro es un dirigente que dio muestras de su tarea cuando fue ministro de Seguridad de Santa Fe, una convicción que tiene Juntos por el Cambio.
Por lo tanto, desde el espacio de Juntos por el Cambio se llevará adelante una política de Estado a nivel provincial y nacional para terminar con este flagelo. Desde ese compromiso colectivo respaldamos el carácter individual de los dirigentes decididos a enfrentar al narcotráfico.

 

Imagen archivo

 

Concejales de la UCR pidieron el retorno de efectivos policiales enviados a Rosario 0 115

Tanto Matías Chale como Luciano Travaglino se mostraron preocupados por los hechos de robos relatados por los propios productores. Señalaron que mantuvieron una reunión con legislador provincial Juan Cruz Cándido, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, “nos confirmó que se están dando estas mismas situaciones de Cañada de Gómez en otras zonas rurales con un importante incremento de hechos de inseguridad y robos en los últimos 15 días, no únicamente en el campo sino extendido a pueblos y ciudades”.

“Estos hechos tienen que ver, como lo anticipamos en la sesión pasada, en la saturación de Rosario no solo con fuerzas nacionales, sino que además el gobierno provincial ha derivado a agentes de la URX a reforzar la presencia de la fuerza policial en Rosario”, detalló Travaglino y agregó que han solicitado refuerzos a todas las Unidades de la provincia, “ocurre lo mismo con Los Pumas”.

El concejal Chale explicó que, según información de los funcionarios del ministerio de Seguridad en la Junta de Seguridad Provincial, han llevado a Los Pumas a recorrer la ciudad de Rosario porque, por el color de los uniformes y de los móviles, se los confunde con gendarmes. “Esto es una barbaridad. Con la poca dotación que tenemos en la División de Policía Rural Los Pumas en nuestro Departamento, con la gran cantidad de kilómetros que deben cubrir, que los trasladen a Rosario porque aparentan ser, por sus colores, Gendarmes es un verdadero disparate” remarcó.

En la sesión, “vamos a pedir que se les devuelvan a las Unidades Regionales del interior los agentes que le son propios y que hace algunas semanas se los llevaron directamente a cumplir funciones en Rosario, y solicitaremos más agentes y móviles para la Guardia Rural Los Pumas “, anunció Travaglino.

 

Most Popular Topics

Editor Picks