Villa Eloísa se cansó y señaliza los baches de la 178 0 1114

A base de flechas y carteles sobre la calzada, advierten a los que transitan sobre la presencia del peligro inminente, productor de numerosos accidentes.

Un grupo de villenses decidieron señalizar la ruta 178 con descripciones y flechas para advertir a los conductores que transitan allí sobre los peligrosos baches. A raíz de los accidentes que sucedieron en los últimos meses, los ciudadanos decidieron tapar los pozos con tierra, cal y cemento.

Antecedentes
En 2019 Hernán Frattini realizó una particular protesta por el estado de la ruta 178 y pasó “un día de pesca y vacaciones” junto a un pozo de grandes dimensiones ubicado sobre la traza.

Mauricio Tartaglini, intendente de la localidad, explicó que hace años que venimos enviando notas a Vialidad Nacional, queremos ayudar y trabajar para prevenir. Nosotros estamos pidiendo que realicen un trabajo de mantenimiento en los baches que generan accidentes graves. Solicitamos una señalización preventiva sobre el estado de la ruta. Necesitamos una cuadrilla de conservación de manera permanente”.
Las consecuencias son claras: el fin de semana pasado ocurrieron dos graves accidentes en ese tramo. Ante esos acontecimientos, los vecinos tomaron cartas en el asunto y fueron ellos mismos a tapar los baches para evitar que los conductores hagan malas maniobras. Ahora tienen pensado continuar con los reclamos y movilizarse para armar cartelería.

 

LT10 / Contacto 100.9

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La AFIP clausuró en Armstrong un molino harinero por irregularidades en carga de trigo 0 176

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), clausuró un molino harinero e incautó 280 toneladas de trigo transportadas de forma irregular durante un operativo de cubicaje llevado a cabo en Armstrong. El total de cereal intervenido equivale a la carga de 8 camiones.
Durante el operativo de fiscalización, agentes del organismo que conduce Carlos Castagneto detectaron que los granos fueron trasladados sin su correspondiente documentación respaldatoria, mientras que constataron diferencias con lo declarado en los libros de existencias de cereal a la fecha de realizado el control.
En consecuencia, la AFIP dispuso las sanciones previstas en el artículo 40 de la Ley de Procedimiento Tributario, y clausuró el molino harinero por el término de dos días.
Las áreas de la AFIP especializadas en actividades agropecuarias continúan focalizando sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. De esta manera, el organismo busca evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos.

Fuente: elciudadanoweb.com

Municipio y Hospital refuerzan trabajos de prevención contra el dengue 0 135

En este sentido, como parte del trabajo que se viene realizando el coordinador de Servicios Públicos del Municipio, Santiago Pascualetto, junto al director del Hospital San José, Dr. Gonzalo Rodríguez, con el acompañamiento de la Dirección de Epidemiología provincial realizaron las acciones necesarias para el bloqueo correspondiente en la vivienda y las manzanas circundantes, con la fumigación que se debe aplicar únicamente ante un caso sospechoso o confirmado y la búsqueda de pacientes febriles.

Se recuerda que la medida más importante es la prevención, principalmente eliminando todos los criaderos de mosquitos, es decir, todos los recipientes que contienen o pueden acumular agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores, por ello se recomienda: mantener limpios y ordenados los espacios, vaciar baldes y latas para no acumular agua en ellos, poner bajo techo las cubiertas de neumáticos, mantener tapados los tanques de agua y limpiar diariamente los bebederos de animales.

Asimismo se refuerzan conceptos de transmisión y definición de caso sospechoso.

Transmisión: El Aedes Aegypti es una especie de mosquito que actúa como transmisor de los virus productores de estas enfermedades, como son el Dengue, Chikungunya y Zika. La transmisión de estas enfermedades sólo se produce por la picadura de mosquitos infectados, no se transmite de persona a persona, a través de los animales, ni de objetos.

Caso sospechoso / síntoma: Toda persona que resida o haya viajado en los últimos 14 días a un área con circulación viral de dengue o presencia de vector y presente fiebre, de menos de siete (7) días de duración, acompañado por algunos de estos síntomas: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de estos síntomas es importante no automedicarse y concurrir a una guardia o comunicarse con el médico de cabecera

Most Popular Topics

Editor Picks