De acuerdo al proyecto, los trabajos de refuncionalización comprenderán la recuperación del techo original de tejas; su impermeabilización; ejecución de revoques y pisos; provisión, colocación y restauración de aberturas, y pintura exterior del edificio.
REMODELACIÓN INTEGRAL
El plan de obras que se ejecutará fue presentado, oficialmente, a fines de diciembre de 2010. El objetivo es recuperar en forma integral el edificio y reordenar sus sectores y circulaciones.
Asimismo, se realizaron intervenciones interiores y exteriores: ingreso, sector salas de rayos X, sanitarios, corrección de desagües pluviales, y una nueva sala de Guardia y Emergencias que se inauguró el año pasado, en el marco del proceso de modernización hospitalaria que lleva adelante la provincia.
Los trabajos consistieron en la reparación a nuevo de un ala con sectores para admisión, consultorio externo, pre internación, shock room y enfermería, con dos accesos diferenciados y la totalidad del equipamiento, este último adquirido por la cooperadora.
En 2013 el hospital cumplió 109 años y atiende alrededor de 30 mil consultas anuales. Ello representa, 2.500 por mes en las distintas especialidades.
El nosocomnio cuenta con 24 camas en la sala General y una sala de Terapia Intensiva con tecnología de punta, con cinco camas; además de Maternidad y Cirugía General.
HOSPITAL DE REFERENCIA
Junto al nuevo efector inaugurado en Las Parejas (departamento Belgrano), el hospital de Cañada de Gómez es de referencia para una amplia zona en una franja que comienza en Colonia de Oliveros y abarca entre otras poblaciones a Totoras, Salto Grande, Larguía, Bustinza y Correa.
Para la resolución de emergencias, cuenta con dos ambulancias totalmente equipadas (una de ellas nueva, desde el año pasado), y una tercera para traslados, especialmente de pacientes oncológicos, a la ciudad de Rosario.