Buena participación de empresas regionales en Expoagro 0 497

En el marco de la participación del Gobierno de Santa Fe en una nueva edición de la mega muestra agroindustrial Expoagro, 26 empresas del territorio provincial continúan exponiendo su producción ante visitantes de distintos puntos del país.

“La participación de la provincia siempre es importante y esta feria en particular es una a la que dedicamos mayor esfuerzo, porque aquí confluyen la técnica, las buenas prácticas, el conocimiento y la innovación en maquinaria agrícola; lo que para nuestra empresas representa una experiencia enriquecedora.”, expresó el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, durante su recorrida junto al gobernador Antonio Bonfatti.

La exposición, que se extenderá hasta el viernes próximo, constituye una excelente vidriera para que pequeños y medianos emprendimientos de la provincia logren mostrar sus productos y servicios, a la vez que interactúan con empresas de primer nivel nacional y mundial.

Luego de recorrer la muestra junto al gobernador, Fascendini dialogó con los empresarios de la provincia, junto a quienes analizó la realidad que atraviesan y pudo interiorizarlos sobre las diferentes herramientas de apoyo con las que cuenta la cartera a su cargo.

Además, al finalizar la recorrida el ministro destacó que Expoagro también “es una caja de resonancia de lo que expresan los distintos sectores productivos y las entidades que los agrupan; y al mismo tiempo es el ámbito para conocer sus preocupaciones y necesidades.”

Cabe destacar que en estos dos días de muestra han concurrido a la exposición e interactuado con los empresarios, los secretarios del Sistema Metalmecánico, José Garibay; del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani; de Turismo, Martín Bulos; y el subsecretario de Relaciones Institucionales y Comunicación Social, Diego Maciel.

 

PRESENCIA DE LA PROVINCIA EN EXPOAGRO 2013

El Gobierno de la Provincia participa de la mega muestra con un importante espacio institucional que, además de albergar a las firmas que lo acompañan en esta ocasión, funciona como herramienta de difusión e información de las actividades que se realizan desde el Ministerio de la Producción.

A esto se suma la presencia de un stand específico de la Secretaría de Turismo de Santa Fe, donde los visitantes pueden asesorarse sobre los distintos destinos posibles a los que invita nuestra provincia.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muerte de José Luis Cabezas, en un nuevo aniversario de su asesinato 0 580

Cuando mataron a José Luis Cabezas nos mataron a todos, recuerdo la angustia que produjo en todos los sectores sociales, nos sentimos solos, desprotegidos ante el poder que no se ve pero volvía a matar para amenazar y decirnos mandamos nosotros, somos impunes, la Argentina como hoy vemos, era una ensalada de trascendidos, mentiras, versiones ilógicas. pero esa indignación nos unió en una frase que representó el sentimiento popular todos somos cabezas, resulta difícil con la impunidad del poder decir Nunca Más pero muchos seguimos construyendo con militancia, compromiso en lo colectivo, hoy debemos ser conscientes de la importancia de la unidad para romper estas paredes que nos tapan de injusticias , no a cualquier costo, sí contemplando las diferencias y promoviendo los consensos en una gran resistencia contra este mismo poder que sigue volviendo con otros rostros.

Rubén Kelo Moreno

Reconstruir 0 456

Cuando hablamos de la dictadura y lo que sigue generando, no se lo toma con seriedad y se lo ve como algo lejano, sin poner atención a todo lo que vino después, su economía, y parte de esa cultura que sigue vigente para una gran mayoría que no analiza lo que fue, y el porqué de esos años que nos cruzaron como sociedad.

Desde la política se trató de cerrar ese modelo impuesto, que tuvo tres etapas: la del 76, los 90 y la tercera, entre el 2015 ,2019.
Este gobierno, que venía a traer dignidad con políticas populares, sigue apostando a esos caminos de la desigualdad, garantizándolos y excusándose en que no existen otros medios para cambiar.

Nada es casualidad sino consecuencia, y las palabras, si no reflejan la realidad, son solo eso, palabras bonitas en frases armadas. No podemos negar la realidad, pero necesitamos hacer un esfuerzo para entenderla. Creemos que, efectivamente, esos sectores del poder están cosechando lo que sembraron con sangre y muerte en los 70, que cultivaron en los 40 años de esta democracia que supimos conseguir.

Se empeñaron en hacer de la política una mala palabra, y que la solución es profundizar esas prácticas quitando derechos con violencia sumando más marginalidad.

Claro que la historia no es lineal, está hecha de marchas y contra marchas. La expresión, más o menos vehemente, de los conflictos de clase es lo que mueve el amperímetro. Y, o bien permite la bajada de crudas políticas neoliberales que se profundizan día a día y ninguno de los que han estado en el poder ha podido, sabido o querido solucionarlas. Aunque con la necesidad de una articulación más eficiente, la resistencia está.

Por más que la manipulación de los medios la niegue, las distintas movilizaciones docentes y de muchos gremios, donde la masividad les impide ocultarlas, las muestren a su modo, para el desprestigio y la espectacularización del hecho político.

Las marchas de “paren de fumigarnos”, la defensa de los pueblos originarios recuperando territorios, las marchas de los 24 de marzo con miles de personas recorriendo las calles, diciendo Nunca más a golpes de estado, la histórica del 2×1, el llenado de plazas con pañuelos blancos, emblemas de la resistencia por memoria, verdad y justicia, todas estas manifestaciones no se pueden tapar con una mano.

Los grandes medios desinforman y mucha gente repite. No negamos la violencia, que existe y es cruel, pero ya está probado que no se detiene con más muertes.

El problema de la seguridad no tiene nada que ver con la pérdida de garantías. Todo lo contrario, garantizar los derechos humanos básicos es más seguridad.

La violencia institucional, las asociaciones ilícitas que aparecen diariamente en los diarios, éste es el mensaje descarado: actúen que serán protegidos. Necesitamos justicia, derechos, igualdad, comprensión, amor, debemos ser capaces de construir otra cosa, y aún estamos lejos de contar con una alternativa política que realmente dé vuelta la tortilla, cambie el paradigma. Que no tenga todas las soluciones, que se pregunte, que escuche lo colectivo y que todo lo que vivimos como sociedad lo carguemos de contenido político.

 

Ruben Eduardo Kelo Moreno

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks