Clerici anunció la implementación del programa Progresar 0 169

Dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años de edad que quieran finalizar sus estudios, el plan brinda respaldo económico y capacitación. Fue presentado por la intendenta y el secretario de Producción, Marcelo Casalegno.

La intendenta Stella Clérici, junto al secretario de Producción y Empleo Marcelo Casalegno, anunció la implementación desde el Municipio del programa Progresar, que brinda con respaldo económico y capacitación a jóvenes de 18 a 24 años, la posibilidad de finalizar sus estudios y obtener más oportunidades laborales.  

En la Secretaría de Producción y el NAC se brindará asesoramiento para realizar la inscripción. También se hará un censo para detectar casos en los que no se han terminado los estudios para acercar la inscripción al programa. “Se trabajará junto con las instituciones educativas de la ciudad para acercar el programa a los jóvenes. Esto implica hacer el mismo trabajo que se hizo en su momento con el Plan Jóvenes con más y mejor trabajo, que permitió la inclusión de más de quinientos chicos que terminaron sus estudios”, manifestó la intendenta. 

“La iniciativa apunta a quienes dejaron sus estudios y también  quienes quieren iniciar un estudio en un establecimiento educativo oficial”, expresó Casalegno. Los requisitos para la inscripción al Progresar son: tener entre 18 y 24 años de edad inclusive, iniciar o continuar estudios de cualquier nivel educativo acreditado ante el Ministerio de Educación o de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tener DNI y que el salario sea menor al Mínimo, Vital y Móvil ($3.600).

Los interesados pueden  dirigirse de 8 a 12hs. a la Oficina de Empleo (7 de Octubre y Sarmiento) o al Núcleo de Acceso al Conocimiento (Quintana 46).

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chale: “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada” 0 55

El concejal Matías Chale presentó un proyecto de Resolución destinado al gobernador y a su ministro de Seguridad pidiendo la restitución de los agentes de la URX de Policía y de la Guardia Rural Los Pumas que fueron llevados a prestar servicios a la ciudad de Rosario. “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada”, expresó.
El edil participó de la reunión convocada por productores agropecuarios preocupados por la inseguridad quienes señalaron estar desamparados. En los últimos quince días tuvieron dos hechos de robo violentos. Están alarmados y preocupados por el corrimiento del delito a la zona.
En lo que refiere a la orden de que personal policial de Los Pumas se trasladen a cumplir funciones en Rosario el concejal radical dijo que “es una locura que se lleve estos efectivos porque al tener móviles y vestimenta verde provoca que se los confunda con agentes de Gendarmería, teniendo eso un doble efecto”, y agregó: “si esto que comento no fuera real sería un guión de programa humorístico. Faltó decirles que iban a contratar actores para que actúen de gendarmes”.
A modo de información, agregó: “Los funcionarios policiales confirmaron datos de la poca cantidad de recursos con que cuentan, sumado a la afectación de efectivos a Rosario”. La Guardia Rural Los Pumas tiene solo dos móviles y 13 agentes para todo el departamento. “Cuando un productor llama por un hecho los efectivos están en la otra punta del Departamento demorando ¡cuatro horas en llegar!”.
Chale también comentó que el senador Rasetto ha realizado gestiones con los últimos cuatro ministros de Seguridad solicitando la incorporación de un destacamento de la Guardia Los Pumas en el Norte de Iriondo para poder descentralizar la cobertura y que los traslados sean más cortos y efectivos.

 

El 24 de marzo y un debate sobre la memoria cañadense 0 112

Dentro de las actividades previstas por el Día de la Memoria en el predio del Museo Histórico, que incluyeron la actuación de bandas y solistas de la escena local, estuvo la mesa de debate que compusieron el periodista Mario Chiappino, el historiador Pablo Di Tomaso y la profesora Virginia Ledesma, con Ezequiel Píccoli como moderador, en una jornada que abrió la intendenta Stella Clérici.

En la charla, Di Tomaso relató sobre el comportamiento de la sociedad cañadense ante los golpes de estado que se sucedieron desde 1930, la línea histórica de apellidos a los que se apelaba ante cualquier quiebre institucional, y destacando la paradoja en la que, en 1976 y a poco del comienzo de la dictadura, el director del único diario de Cañada fuese encarcelado por 75 días, y un par de años el editor del mismo medio revindicara el golpe de estado y sus posterior accionar.

Virginia Ledesma, en tanto, destacó el rol de la escuela en el conocimiento de esos hechos de la historia reciente, con el dato recogido de una encuesta abarcadora, que dio como resultado que una amplia mayoría de la población que por edad no fue contemporánea con la dictadura, aprendió sobre el tema en la escuela, e incluso en ese ámbito escuchó por primera vez hablar del suceso.

Mario Chiappino, a su vez, relató un episodio personal que lo tuvo como actor en Rosario, donde en medio de la militancia en la modesta posibilidad que permitían esos años, fue encarcelado y desaparecido por dos días, y al ser liberado supo que había estado en los tristemente célebres sótanos de la Jefatura de policía rosarina.
El periodista cañadense recordó además el secuestro y asesinato de Fany Giordano, en febrero de 1977, con el que “se terminó de disciplinar a una sociedad que ya estaba bastante disciplinada”.

Así se puso sobre la mesa un tema que a veces queda opacado por el concepto de dictadura, apreciado en el contexto país, por sobre lo se vivió en Cañada de Gómez, y que nos identifica como comunidad, para bien y para mal.

Most Popular Topics

Editor Picks