Clérici participó del sorteo de stands de Agroactiva 0 330

La intendenta participó en la tarde del miércoles 18 de abril del sorteo de los stands de Agroactiva en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Participaron del acto Víctor Cabanellas vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Luis Nardi y Rosana Nardi, presidente y vicepresidente de Agroactiva, y Carlos Faccendini, ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe.

 

Del sorteo participaron trescientos cincuenta expositores y Nardi destacó que está a total disposición de los expositores al manifestar “no olviden que para Agroactiva todos los expositores más allá de su tamaño tienen el mismo valor”. Además agradeció los trabajos que se están realizando en la ciudad y las gestiones del municipio local. “En la ciudad de Cañada nos están acompañando quizá como nunca en la historia de Agroactiva”, destacó.

La intendenta Stella Clérici fue una de las oradoras y destacó que “es un orgullo y una gran responsabilidad que se haya elegido Cañada de Gómez, toda la comunidad va estar a la altura de las circunstancias y va a estar acompañando esta muestra porque sabemos de la importancia que tiene mostrarse a la región, al país y al mundo”.

Por último, mencionó que la municipalidad tendrá un stand, comentó los trabajos que se están realizando en las inmediaciones del predio donde se realizará la muestra del 6 al 9 de junio y además sostuvo la intención de “acompañar a esta familia que es Agroactiva, una familia que quiere, que comprende y que ayuda y nosotros consideramos que la municipalidad también es eso, una gran familia que acompaña los destinos de la comunidad”.

Algunas características del sorteo

La modalidad del sorteo fue la misma de todos los años, siguiendo el orden de elección de acuerdo a la superficie que hayan adquirido las empresas. Previo al evento los sponsors de la edición 2012 de la feria (Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Municipalidad de Cañada de Gómez, General Motors, Banco Nación, KWS, YPF, Cadena 3, Radio Continental, Radio La Red, Infocampo, La Capital de Rosario, ABC Rural y Canal Rural), tuvieron la posibilidad de ubicar sus stands sin participar del sorteo en el plano que representa las cerca de 90 hectáreas del sector de estática.

Luego fueron pasando uno a uno los expositores y en primer lugar fue el turno del Grupo Agco Argentina que adquirió una parcela de 7.200 metros cuadrados (tres manzanas en la feria); a continuación con 6.000 m2 Volkswagen Argentina, Grupo Fiat con 5.400 metros cuadrados, Metalfor (2.700 m2), Pla y Secco con 2.400 metros cuadrados cada uno y así sucesivamente los expositores de 1.800, 1.500, 1.200, 900, 600 y 300 metros cuadrados.

Apoyo institucional

En sus discursos las autoridades brindar un fuerte acompañamiento a AgroActiva y destacaron el esfuerzo de los empresarios para participar en la feria y mostrar al público los avances tecnológicos. Por su parte el presidente de la exposición recordó los inicios de AgroActiva y los pasos que se dieron para convertirse en la actualidad en la muestra a campo abierto más grande del mundo.

La provincia de Santa Fe tiene todos los recursos naturales que la definen como una de las principales de la República Argentina, por sus más de 12 millones de hectáreas en aptitud productiva se constituye en una de las regiones fundamentales para el crecimiento económico y desarrollo del país.

Santa Fe es primer productor en granos, en leche, en maquinaria agrícola, segundo en el ranking de carnes bovinas y porcinas, de miel, de productos de la industria maderera como los muebles, tercer productor de cereales. “Con más de 10 mil empresas industriales y una amplísima variedad de producción agropecuaria contribuimos enormemente a la suba del PBI de la Nación”, enfatizó el ministro Fascendini.

AgroActiva es un encuentro en el que no sólo se hacen negocios sino que, según puntualizó el funcionario provincial, se descubren las posibilidades de conocimiento y desarrollo tecnológico de las maquinarias que están al servicio de los productores. “También es un punto de diálogo para escuchar, quienes tenemos responsabilidades políticas, las demandas y reclamos que ayudan a construir un país federal”, aclaró.

Por todo esto Fascendini reiteró que “el gobernador Antonio Bonfatti tiene el compromiso para que AgroActiva siga desarrollándose en la provincia de Santa Fe”.

Cañada de Gómez se muestra al mundo

Para Cañada de Gómez, ciudad anfitriona de la exposición, es un orgullo y una gran responsabilidad que se la haya elegido para la realización de la muestra y por eso la comunidad toda estará a la altura de las circunstancias. “Sabemos la importancia que tiene mostrarnos a la región, al país y al mundo –comentó la intendente- renovando el compromiso de acompañar a la familia Nardi, porque consideramos justamente que la Municipalidad es una gran familia que acompaña los destinos de la comunidad”.

Desde la Municipalidad y los vecinos prometen estar atentos a colaborar para que la muestra sea un éxito y cada uno de los actores encuentre y alcance el objetivo que fue a buscar. “Trabajamos junto a los organizadores en el campo porque es la oportunidad de mostrar lo que cañada de Gómez tiene para dar no sólo desde lo agrícola sino también desde la cultura y la comunidad”, dijo Stella Maris Clérici. Luego agregó que harán su mayor esfuerzo “porque queremos que esta no sea la única AgroActiva en Cañada de Gómez sino que haya llegado para quedarse”. 

La BCR tendrá su lugar

El vicepresidente de la Bolsa, Víctor Cabanellas, se mostró convencido de lo que significa esta exposición “para mostrar el potencial de los sectores agropecuario y agroindustrial no sólo del país sino del mundo, como queda evidenciado con la concurrencia cada vez mayor de delegaciones del exterior. Felicitamos el empeño y la actitud positiva para dar continuidad a la exposición tanto en las buenas como en las malas”.

La producción y comercialización de granos en Argentina ha sufrido grandes cambios a lo largo de los años. Algunos de estos cambios tienen que ver con el nivel de la explotación agrícola (diversificación, escalas y ampliación de fronteras), aunque otros cambios están relacionados con cuestiones tecnológicas y logísticas como por ejemplo los nuevos espacios para almacenamiento y conservación de granos o el aumento en la velocidad de cosecha en función del avance de la maquinaria agrícola. En este sentido, el directivo de la entidad aseguró que “AgroActiva en sus 18 ediciones fue un fiel testigo de la evolución del sector agroindustrial. Este año la Bolsa de Comercio de Rosario estará presente en la muestra dando a conocer las opciones y beneficios que otorga a través de los merados institucionalizados. Debemos reconocer y confiar en que contar con precios públicos de los granos negociados constituye un valor social”.

Desde la BCR plantearan en AgroActiva que el fortalecimiento de los mercados de granos debe surgir de los propios usuarios y por eso este año se lanzó el programa de difusión denominado  “las 6 claves”. En el mismo se explica en forma sencilla la mecánica comercial y promueve el interés por un mayor conocimiento sobre la operatoria e importancia de los mercados.

A disposición de los expositores

Con el paso de los años van cambiando las personas que participan de la exposición, fundamentalmente con el ingreso de los jóvenes que tienen la mente más abierta y una mayor disposición a la innovación.

Al momento de tomar la palabra Luis Nardi se refirió a esta situación y recordó que “los expositores saben los orígenes de AgroActiva, el desarrollo que tuvimos y que mantuvimos unidad para generar un cuerpo compacto que se articule y no tenga protagonistas, sino que todos seamos protagonistas y lo transfiramos al sector agropecuario argentino”.

El equipo de AgroActiva está a completa disposición de los expositores para el armado, la muestra y el posterior desarme para poder atender cualquier demanda. “Estamos trabajando en la seguridad, la limpieza, la electricidad y muchos otros aspectos entre los que se destaca la obra de ingeniería hídrica en el sector de estática que permitirá el escurrimiento del agua ante una complicación climática”, remarcó el presidente de la muestra.

Para AgroActiva cada expositor tiene el mismo valor porque cada empresario tiene una misma ilusión y expectativa, las que quedaron plasmadas durante el sorteo en el plano de la feria que, con el paso de los días, se transformará en una verdadera ciudad en pleno campo.

Finalmente, Nardi dedico un párrafo a Cañada de Gómez que “recibirá a los otros componentes de la muestra que son las decenas de miles de productores y contratistas que llegarán  la muestra para consultar, observar y cerrar algún negocio. Toda esta interacción se desarrollará, como siempre en AgroActiva, en un marco de amistad, hospitalidad y entendimiento de la lógica del otro”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El quirófano móvil estuvo este martes en Arroyito 0 345

Continúa la recorrida del quirófano móvil de esterilizaciones gratuitas, que el Municipio lleva adelante junto a vecinos y ONGs. En la jornada de ayer actuó en la zona sur de la ciudad, en el Club Arroyito, realizando esterilizaciones a perros/as y gatos/as.

Este programa continuará su cronograma de la siguiente manera:

Jueves 11/05: Club Arroyito

Jueves 18/05: Dispensario Vecinal Usina

Martes 23/05: Escuela Rafael Figueroa

Para turnos comunicarse vía Whatsapp al 3471565350, por teléfono al 422008 interno 117 o en Municipalidad, Ocampo 920, de 7 a 13 hs.

 

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 428

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Most Popular Topics

Editor Picks