Clérici recorrió obras en el parque industrial 0 692

Continúa la pavimentación de las calles internas, que se realiza con el esfuerzo conjunto de municipio e industriales.

De esta manera se cierra el circuito que permite seguir dotando de infraestructura el predio productivo con estas obras que se suman a las de desagües pluviales que se ejecutaron en el 2015.

 

“Estamos muy contentos porque el esfuerzo de los industriales no cesa y desde el municipio seguimos respaldando con obras e infraestructura este crecimiento”, destacó Clérici.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Parejas organiza el 1er Congreso de Cumbia Santafesina 0 503

Durante los días 5, 6 y 7 de noviembres, se desarrollará en Las Parejas el “1º Congreso de Cumbia Santafesina”. Las actividades fueron planteadas para realizarse el 5 de noviembre en Plaza San Martín y los días 6 y 7 en Casa del Bicentenario.

La fecha del inicio del congreso coincide con la conmemoración provincial a Martín Robustiano “Chani” Gutiérrez, quien falleció en 1993 y se convirtió en una figura clave para el desarrollo de la cumbia, un género musical que forma parte del folklore de Santa Fe. Esta expresión popular se baila en toda la provincia y que es reconocida a nivel nacional e internacional.

Desde el municipio indicaron que “habrá charlas, disertaciones, talleres y clínicas que contarán con la participación de grandes exponentes de la cumbia de Santa Fe”. Además, se les brindará a los asistentes un certificado y no será necesaria una inscripción previa.
La actividad está organizada por la Municipalidad y la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Juventudes de la ciudad y auspiciada por el senador Guillermo Cornaglia y el Ministerio de Cultura de la provincia.

El programa de actividades

El domingo 5 a partir de las 18 en plaza San Martín (Av. 21 y calle 20) se realizará la apertura oficial y presentación del congreso con palabras a cargo de autoridades provinciales y locales. Actuarán los grupos de cumbia cruzada “Amistad Cumbiera” y “Cuando suena el bajo”. Se entregarán reconocimientos y se desarrollará una muestra de danzas con Marisa “La Japo”, “El Chelo” Perez, Daniel Battiato, Dolores Amoroso, Carlos “Coty” Sanchez, Lorena Verón, Laura Fonseca, Jorge Funes, Frann Carvonell, Daiana Leonela Esquivel, Juan Pablo Palma, Sandra Moreno, Luisa García, Ramón Maydana.

La presentación de música en vivo llegará de la mano de Marisa López y DJ “La China”. El cierre estará a cargo de “Fase Cumbia”. La conducción estará a cargo de Miguel Angel Longarini.

El lunes 6 de noviembre, en Casa del Bicentenario, (Calle 14 Nº 989) se organizarán stands con música en vinilos y cassettes, a cargo del coleccionista Guillermo Narváez (Rosario) y la presencia de Maximiliano Marqués (Sastre), autor del libro “Santa Fe es Cumbia”, primer libro con la vida y obra de los máximos exponentes de la cumbia de Santa Fe.
A las 17 se realizará la acreditación, a las 18 la disertación “Cumbia santafesina como parte de nuestro folclore”, de Omar Fiordelmondo, con la presencia de Juan Pablo Palma y Sandra Moreno.

De 19 a 20.45 se desarrollará una clínica de movimiento con el equipo de dirección de la Delegación Oficial de Santa Fe “Santa Fe, en tu corazón late cumbia” denominada “Del territorio a la escena, cumbia santafesina” con los maestros y maestras Alejandra Bustos, Renzo Cremona, Fernando Vera, Jaquelina Saucedo, Germán Moreno y Fede Bogado.

También se entregarán reconocimentos a la trayectora a Tito Pennesi por los 40 años de Los Lirios, a Jesús Larrosa por los 43 años de El Rey Kid Tropical y una mención a Nahuel Falaschi (Las Parejas) como acordeonista destacado de la zona.

Lo propio se hará también con los autores destacados de la región Fernando Flick (Los Musiqueros), Amado Candia (Los Soles Tropicales), Sergio “Panchito” López (Los Lirios), Bernadino Gonzalez, Felipe Gonzalez (Los Legendarios Barbacena), Hugo Volentiera (Marfil), Víctor Amaya (La Sonora Estrella) y Mario Medina (bailarín y coreógrafo).

Entre las 21 y las 22.30 será el Gran Encuentro Cumbre de Acordeonistas en homenaje a Enzo Galassi con una mesa de disertación con la participación de Darío Zanco, Tito Pennesi, Paco Pérez y Enzo Galassi y Roberto “Pipi” Rivero como moderador.

El martes 7, continuarán las actividades en Casa del Bicentenario y, desde las 17 se llevará a cabo la charla y capacitación llamada “Mi primer tema”, con contenidos sobre el Estado como garante y gestor de cultura, recorrido por los inicios de músicos compositores, la incidencia de las nuevas tecnologías en la composición y difusión. La charla estará a cargo de Fede Lescano, Walter Colasso y Luis Picard.

A las 18.30 comenzará una entrevista, charla y debate con las nuevas generaciones de la cumbia: Vanesa Baccelliere, Azul Castello, Wendy Zanco, Ayelén Becker, Sofía Gazzaniga, Lumila Grenón, Gonzalo Vieyra, Gianella Costamagna, Federico Lescano, Agustín Olivera, Paolo Rossi y Agustine. Modera Flor Sciangula.

De 20.30 a 22.30, “Cumbia santafesina: los secretos de la creación de Juan Carlos Denis”. Una charla con Caíto y Franco Denis y reconocimiento a Mario Sánchez. Acompañarán en la mesa Sergio Morro, Julio Peralta y Sergio Reus. Modera Miguel Angel Longarini.

El cierre del congreso está previsto con música en vivo con la actuación de “Morro Peralta Reus”.

Fuente: La Capital

Opus Rock, o la magia en tiempos difíciles 0 1300

El sábado el Cervantes fue la fiesta de música y color esperada, con un show que Opus Rock ofrece como pocos.
Parecido, pero diferente al concierto del año anterior, el proyecto mantuvo intacta la premisa de combinar temas de distintas épocas y bandas, en un orden tal que se propuso un subibaja emocional, alternando rockanroll furioso con baladas épicas, a cargo de una banda sin fisuras, apoyada en muchas canciones con músicos invitados, la poderosa voz de la cantante principal, un coro afiatado, y las numerosas apariciones de otras voces solistas que mantuvieron allá arriba el nivel del espectáculo.

Así arrancaban, mientras una música incidental sostenía la apertura del telón, los inconfundibles acordes de Smoke on the water, y la siguieron clásicos de Toto, Fletwood Mack, Led Zeppelin, Metallica, Queen, Bon Jovi, Gun’s and Roses, Pink Floyd, Beatles, los Stones y Aerosmith, entre otros inmortales.

La base instrumental, a cargo de la banda Mothership, integrada por Gustavo Sampaolesi (guitarra), Meli Chisari (voz), Patricio Molloy (teclados), Diego Bárcena (bajo), y Cristian Ramello (batería), los que con el coro que interpretó los arreglos originales de Meli, conformaron el nudo de la propuesta. En esa agrupación estuvieron las voces cañadenses de Ivana Johansen, Silvina Castellán y Roberto Larocca.

A ello se agregó un destacado lote de artistas invitados: Mariela Arduino, Fer Quiroz, Román Garone y Luciano Fernández en voces; las guitarras de Joaquín Cristalli, Esteban Chirino, Agustín Pistelli, Maxi Bee, Alejo Biragnet y Andrés Rizzardi; Santi Piermattei y Puchi Marcolini en percusión, Rubén Carrera (teclado) y Gato Berraute en piano, quien además actuó como ingeniero de sonido al lado de Pinky y Martin Borsatto. Las fotos de la extensa jornada estuvieron a cargo de Mary Sampaolesi y Fer Quiroz.

Como un toque exótico para este tipo de eventos, durante el extenso intermezzo acústico de la canción de Zeppelin Whole lotta love irrumpió la danza, a cargo de Monica Bellini, Anael Banegas y Emilia Bonci, integrantes del taller de danza clásica del Cervantes, que dirige Daniela Sakich

Durante 2 horas y media, el público que colmó la sala del Cervantes disfrutó, bailó y cantó lo que el evento propuso, el que culminó con cada uno coreando el tema de cierre, el clásico de los Beatles Twist and shout, y así se cumplió la meta de repetir el éxito del 2022, lo que impulsa al proyecto a una nueva versión para el año que viene que, como se ha demostrado, promete estar a la altura de semejantes precedentes.

 

Clérici recorrió obras en el parque industrial 0 0

Allí se construye la segunda aula del Polo de Desarrollo Tecnológico, donde intervienen jóvenes que aprenden un oficio y en muchos casos desempeñan su primer trabajo. Lo hizo junto a Cristian Recchio, funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nación.

La intendenta Stella Clérici recibió la visita de Cristian Recchio, Gerente de Empleo y Capacitación Laboral de la delegaciòn Rosario del Ministerio de Trabajo de Nación,  para recorrer el avance de obras en el Parque Industrial como parte de las acciones que se realizan conjuntamente.
Durante la visita a los trabajos destinados a brindar infraestructura para que el lugar sirva como espacio de capacitación constante, Clérici explicó: “Tenemos un aula construida, estamos en la ejecución de una segunda aula. Este es posible a través del Plan Nacional Construir Empleo que depende del Ministerio de Trabajo de la Nación, a partir del cual los jóvenes reciben una asignación mensual además de aprender un oficio”.
“Trabajamos en concretar con la Cámara de la Madera el Polo de Desarrollo Tecnológico de la Madera y Mueble por esto estaremos en la semana manteniendo una reunión con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación”, señaló la mandataria.
Por su parte, Recchio remarcó que “la idea es capacitar mano de obra joven y dejar plasmado algo para la comunidad, aquí serán aulas para capacitar a la industria del mueble”.  Añadió que  “en este tiempo hemos capacitado a muchos jóvenes y en rubros como metalurgia y construcción según la necesidad de cada ciudad”.
Finalmente, uno de los jóvenes que ejecutan esta obra que hace al crecimiento y al desarrollo del Parque Industrial expresó: “Es muy bueno aprender un oficio nuevo, yo tengo experiencia en la industria del mueble. Esto es un desafío espero poder profesionalizarme en este rubro”.
Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autocrédito cierra un exitosos 2023 con la apertura de 10 nuevas agencias y va por más 0 81

Autocrédito se enorgullece en comunicar la apertura de 10 nuevas agencias oficiales en las provincias y ciudades de: Goya en Corrientes; Córdoba Capital; Cipolletti en Rio Negro; Tucumán Capital y San Luis. Dentro del Gran Buenos Aires las localidades de: La Plata, Castelar, Microcentro, Donado y Morón. Esto genera nuevos puestos de trabajo, alquiler de locales, compra de flota de vehículos e inversión en promoción y publicidad. La marca cree e invierte en el país.

Autocrédito quiere seguir creciendo y brindar su oferta de negocio centrada en el apoyo y el asesoramiento hacia el nuevo empresario. Por eso refuerza su compromiso para ofrecer, a quienes apuesten por la marca, todas las herramientas necesarias para conseguir resultados exitosos y continúa en la búsqueda de la apertura de más agencias. Por eso convocamos a todos los que deseen convertirse en Agentes Oficiales.

AUTOCRÉDITO S.A. líder indiscutido en el mercado, tiene más de 37 años de actividad comercial, cuenta con una red nacional con más de 50 agencias oficiales y posee una cartera con más de 299 mil suscriptores activos.
A la fecha, Autocrédito, ha cumplido el sueño de 25.600 familias y las ha beneficiado con un monto equivalente a $11.000 millones en adjudicaciones, para que logren así, tener su casa propia, un auto 0Km o dinero en efectivo.

Durante el segundo semestre del año la compañía brindará a sus nuevos Agentes Oficiales:
• Bonificación total del canon de ingreso en el negocio;
• La implementación de sistemas tecnológicos totalmente bonificada;
• Compensación para quienes se sumen en esta campaña de expansión, del fee de marketing y capacitación.

Estos excelentes beneficios se suman a los que ya disponen los agentes actuales de la red:
o Acompañamiento a través de acciones publicitarias digitales o tradicionales.
o Capacitación constante.
o Acompañamiento permanente con un equipo de profesionales.
o Eventos motivacionales frecuentes de manera virtual o presencial.

El proyecto de inversión ofrece como aspecto más relevante, la rápida recuperación de la inversión estimada en 12 meses con un break-even en el mes 8.
Estamos seleccionando un candidato por zona para unirse a nuestra Red de Agentes. Si crees que contás con las condiciones para representar nuestra marca, ingresa a la web: https://agenteoficial.autocredito.com

Matan a tiros en Rosario a una mujer que llegó en un auto desde Cañada 0 1078

Una mujer fue asesinada a tiros este miércoles en el barrio Antártida Argentina luego de bajarse de un coche que, según los primeros datos, arribó a Rosario desde Cañada de Gómez.
El crimen, según pudo saber Rosario3 a partir de fuentes policiales, tuvo lugar en Chubut a la altura de Donado alrededor de las 16.30. Allí arribó un coche de alquiler marca Ford Focus con Yamila Q. como pasajera.

La autora del crimen sería otra mujer que le disparó a la víctima después de que esta bajara del vehículo e intercambiara unas palabras. En ese lugar la Policía constató la presencia de tres vainas servidas.
Con la pasajera herida con un disparo en la cabeza, el chofer manejó hasta la colectora José María Rosa y esperó la llegada de la Policía, indicaron fuentes del caso a partir de los datos preliminares.
La escena quedó a cargo del personal de calle y de la subcomisaría 22ª.
La fiscal María Teresa Granato intervino en el caso y expresó que la víctima tenía entre 30 y 35 años. Además, comentó que ya hizo un relevamiento de las cámaras de la zona pero ahora debe ver qué información podría obtener de las imágenes.
También espera entrevistar al conductor cuya declaración podría ser clave y determinante para el caso.

Según datos extraoficiales, el vehículo con el que la mujer fallecida llegó a Rosario no pertenece a la flota de remises de Cañada de Gómez, sino que sería un coche particular, aunque quien lo manejaba expresó que era el chofer de un auto de alquiler.

 

Fuente: Rosario3/Otrodia.com

Foto: Ana Isla/Rosario3

 

Most Popular Topics

Editor Picks