Construir democracia 0 303

Editorial aparecido en revista Su Tribuna

La competencia política de hoy nos retrotrae a otros “Tiempos Nuevos” auspiciados por las empresas que les ” interesaba el país ” en el cual las discusiones y acusaciones de malas prácticas se dirimían mediáticamente para defender o acusar; la mayoría de los medios de comunicación pasaron a ser una especie de Tribunal donde se acusaba, juzgaba y condenaba con retóricas vacías de contenido; hoy, nos lleva a dudar de la veracidad de determinados temas que preocupan a la mayoría y que no termina solo ahí, sigue en las redes sociales donde se puede denostar y agredir los diferentes puntos de vista de determinados dirigentes, periodistas y otros actores sociales, sorprendidos algunos de como son imaginados vistos en una tumbas (!) pero no ponen el mismo empeño en involucrarse en la situación que siguen viviendo los cordones históricos de pobreza, las políticas mineras contaminantes , los agro negocios , la erradicación y muerte que padecen los pueblos originarios.

Estos temas son invisibles para los medios oficialistas y los cuasi oficialistas también, a excepción de los medios alternativos que hacen un seguimiento de la información. Muchos dicen que estas practicas, son cambios políticos y tenemos que adaptarnos -a sabiendas que la política esta en otro lado y no en los discursos sui generis que crea confusión a la gente-; lo real es que, a cada preocupación colectiva se responde con soluciones simplistas y es allí donde vemos el discurso vacío carente de respuesta efectiva, todo lo contrario, profundizan el problema; claro ejemplo: delitos urbanos hoy llamados inseguridad, cuya teoría es hacer un `Gran Hermano’ llenar las distintas ciudades de cámaras, donde somos los protagonistas controlados por la fuerza policial- sector del Estado mas cuestionado por sus vínculos directos con el delito- y también los famosos “ buchones de la vida” que violan derechos y garantías donde se denuncia “anónimamente ” -hasta hoy no han solucionado nada- la problemática de la droga se profundiza y está cada vez mas lejos de solucionarse; ya que es un problema político y debe ser solucionado por la política ,así se evita atacar las consecuencias.

Si salen a la luz denuncias sobre mal trato, abuso de autoridad, casos de impunidad o dudas sobre hechos de corrupción, la estrategia es: dividir la opinión y así lograr el efecto de que la verdad parezca mentira o lo que es peor, que la mentira pase a ser verdad no buscando donde dirimir estas cuestiones en un estado de derecho; en cambio todo el peso de la ley recae sobre los pobres, corridos y procesados por el delito de ser pobres.
¿Cuantos desamparados llegan a las ciudades engañados con la publicidad mentirosa de que la ciudad es una panacea laboral y terminan limosneando por las calles y oficinas municipales que, ante la desesperación ocupan algunas casa abandonadas o construyen casas precarias en terrenos ajenos?

La mirada es diferente con los que más tienen: reciben desde créditos hasta subsidios para pagar sueldos y terrenos a bajos costos.

Es esta una mirada violenta de la política, que fabrica marginados y ciudadanos dolidos por la diferencia de trato y forma de vida, notando la anormalidad de muchos representantes en cuanto a sus abultados patrimonios: 0 km, viajes, fastuosas viviendas, dueños de empresas de Servicios como si tuvieran un balde sin fondo; la pregunta lógica que debemos hacernos es: ¿puede un funcionario con un sueldo de $8000 a $14000 tamaña ostentación?

Estas prácticas comparadas con la pobreza, nunca tienen piso; se creerán que es el pueblo el que los debe servir y no al revés, deberían pensar que el voto no les da la razón, solo la responsabilidad de ser representantes. Esa equivocación hace que vivan proyectando elecciones para conseguir votos y no construir políticas para todos. Los caminos y las preocupaciones siguen siendo diferentes; tendrá que ser una cuestión de actitud y sinceramiento que se vayan modificando estas practicas y la responsabilidad ciudadana también, deberíamos pensar mas colectivamente y construir ciudadanía, pensar en otras alternativas políticas, acompañar a otros muchos buenos dirigentes comprometidos , pero, si seguimos pensando en el no hay nadie y las comparaciones son todo lo malo para que los que siempre están aparezcan como buenos, seguiremos perdiendo el rumbo de no pensar que la política es lo único que nos va salvar,- como nos quieren hacer creer- con estas prácticas para seguir despreciando la palabra política que es lo mejor que nos pueda pasar en esta vida .

El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que son el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

BERTOLT BRECHT

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La UCR solicita iluminación, cobertura de salud a escuelas y obras en zona sur 0 178

Los concejales del bloque UCR presentaron dos proyectos de Resolución y dos minutas de Comunicación para solicitar el cumplimiento de determinados servicios públicos del ámbito local y provincial.

El edil Matías Chale recordó que, el año pasado, el bloque que representa ya había solicitado que las instituciones educativas de nuestra ciudad cuenten con cobertura de emergencia médica gratuita, brindada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, 107 o SIES, la iniciativa fue aprobada. Y nuevamente se pedirá a Vialidad Nacional, que realice la ampliación de la Iluminación de la Ruta Nacional Nº9 en el tramo Urbano de Cañada de Gómez desde el Cruce con la ruta Provincial Nº91 y Parque Industrial de la Ciudad, hasta la planta de silos de A.F.A.

El concejal Luciano Travaglino planteó la necesidad de que el Ejecutivo cumpla con una Ordenanza sancionada en 2022 en la que se aprobó la colocación luminarias en calle Neuquén entre calle Independencia y calle Alem y pide, en otra minuta, que se estudie la posibilidad de tapar o entubar los desagües pluviales ubicados en calle Bolivia entre Sgto. Cabral y Callao. Por ambas iniciativas se realizará una reunión con funcionarios de las secretarías de Obras y Servicios Públicos.

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales” 0 167

Hace algunas semanas, los vecinos de calle Rivadavia al 1500 vieron cómo se demolió una propiedad y cómo se cercaba ésta y un terreno lindante. Según información de los mismos uno de esos inmuebles pertenece al Municipio y no a un particular.

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales para poder dar respuestas a los vecinos”, manifestó el concejal Luciano Travaglino en la última sesión. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, completó.

Por este motivo, el bloque UCR, presentó una minuta de Comunicación que fue aprobada por mayoría y establece solicitar al Ejecutivo un informe detallando quien o quienes son los propietarios del inmueble ubicado en calle Rivadavia vereda norte entre Laprida y Alvear a pocos metros de calle Alvear, los cuales se procedió a demoler y cercar los mismos. En especial si el Estado municipal es propietario de alguno de ellos.

Es oportuno recordar que el Concejo Municipal no cuenta con el inventario de inmuebles municipales como para darle respuesta a la preocupación de los vecinos de calle Rivadavia. “Es el municipio quien regula y otorga los permisos de demolición en las obras privadas por lo que es obligación brindar la información que el Concejo le requiera y en especial cuando está en duda el patrimonio de todos los cañadenses”, remarcó Travaglino.

 

Most Popular Topics

Editor Picks