Cronograma de pago a los empleados provinciales 0 668

El sábado estará disponible el pago a los agentes de seguridad y IAPIP.

El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de sueldos para los agentes provinciales correspondientes al mes de abril, que comenzará a efectivizarse a partir de este martes 2 de mayo. 

Asimismo, por planilla complementaria el lunes 15 de mayo se abonará el incremento salarial acordado en paritarias para los docentes (estos haberes estarán disponibles a partir del sábado 13 en cajeros de la Red Link). 

>> Martes 2 de mayo: Seguridad y IAPIP. Los haberes programados para el martes 2 de mayo estarán disponibles a partir del sábado 29 de abril en los cajeros automáticos de la Red Link. 

>> Miércoles 3 de mayo: Ministerio de la Producción; Ente Zona Franca; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Ministerio de Innovación y Cultura; Ministerio de Economía; API; Catastro; Ministerio de Educación; Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Infraestructura y Transporte; Ministerio de Medio Ambiente; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; Fiscalía de Estado; Sindicatura General de la Provincia; Secretaría de Estado de Hábitat y Secretaría de Estado de la Energía. 

También percibirán sus haberes este día los docentes y asistentes escolares con DNI terminados en 7, 8 y 9; y los de las escuelas privadas transferidas del 2do convenio. 

>> Jueves 4 de mayo: Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, y Assal; y docentes y asistentes escolares con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; y los de las escuelas privadas transferidas del 1er convenio. 

>> Viernes 5 de mayo: Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo. También percibirán sus haberes los docentes y Asistentes Escolares con DNI terminados en 4, 5 y 6, y los de privadas históricas. 

>> Lunes 8 de mayo: 1º turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes hasta $ 14.000). Se informa que los haberes programados para el lunes 8 de mayo, estarán disponibles a partir del día sábado 6 de mayo en los Cajeros Automáticos de la Red Link. 

>> Martes 9 de mayo: 2º turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes desde $ 14.001 y hasta $ 20.000). 

>> Miércoles 10 de mayo: 3° turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes desde $ 20.001 y hasta $ 30.000). 

>> Jueves 11 de mayo: 4° Turno de jubilados y pensionados (jubilados que perciban haberes mayores a $ 30.001). 

>> Lunes 15 de mayo: Aumentos acordados en paritarias a los docentes. Autoridades superiores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los haberes programados para el lunes 15 de mayo estarán disponibles a partir del día sábado 13 de mayo en los Cajeros Automáticos de la Red Link.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Cronograma de pago a los empleados provinciales 0 0

El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de sueldos para los agentes provinciales, correspondientes al mes de octubre, que comienza a abonarse con el primer turno correspondiente al personal de Iapip y Seguridad.

El cronograma se desarrollará de la siguiente manera:

Lunes 2 de noviembre: personal del Iapip y Seguridad. Estos haberes estarán disponibles a partir del sábado 31 de octubre de 2015 en los cajeros automáticos de la Red Link.

Martes 3: Ministerio de la Producción; de Trabajo y Seguridad Social; de Innovación y Cultura; de Economía; de Educación; de Gobierno y Reforma del Estado; de Seguridad; de Justicia y Derechos Humanos; de Obras Públicas y Vivienda; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Ente Zona Franca; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; API; Catastro; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; y Fiscalía de Estado; y Sindicatura General de la provincia.

También este día cobrarán docentes oficiales y asistentes escolares del primer turno (DNI finalizados en 1 y 3).

Miércoles 4: Ministerios de Desarrollo Social y de Salud, y Assal; y docentes oficiales y asistentes escolares del segundo turno (con DNI finalizados en 4, 5 y 6).

Jueves 5: docentes oficiales y asistentes escolares correspondientes al tercer turno(con DNI finalizados en 0, 7 y 8) y escuelas privadas transferidas 2do Convenio.

Lunes 9:  docentes oficiales y asistentes escolares de escuelas correspondiente al cuarto turno (con DNI finalizados en 2 y 9) y escuelas privadas transferidas 1er Convenio. Estos haberes estarán disponibles a partir del viernes 6 en los cajeros automáticos de la Red Link.

Martes 10: personal de planta de los poderes Legislativo y Judicial; Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo; y Privadas Históricas.

Miércoles 11: jubilados y pensionados del primer turno (con haberes líquidos o de bolsillo hasta 8.500 pesos).

Jueves 12: jubilados y pensionados del segundo turno (con haberes líquidos o de bolsillo desde 8.501 a 11.000 pesos).

Viernes 13: jubilados y pensionados del tercer turno (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo desde 11.001 pesos hasta 17.000 pesos).

Lunes 16: jubilados y pensionados del cuarto turno (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo desde 17.001 pesos hasta 25.000 pesos). Estos haberes estarán disponibles a partir del sábado 14 de noviembre en los cajeros automáticos de la Red Link.

Martes 17: jubilados y pensionados del quinto turno (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo mayores de 25.001 pesos).

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Cronograma de pago a los empleados provinciales 0 0

El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de sueldos para los agentes provinciales, correspondientes al mes de agosto, que comenzará a abonarse a partir de mañana martes.

Se recuerda que los pasivos pueden hacer uso de la función de adelanto de haberes, desde el 1º día hábil del mes, a disposición en Cajeros Automáticos de la Red Link.

 

El cronograma, se desarrollará de la siguiente manera:

Martes 1 de septiembre: personal del Iapip y Seguridad.

Miércoles 2: Ministerio de la Producción; de Trabajo y Seguridad Social; de Innovación y Cultura; de Economía; de Educación; de Gobierno y Reforma del Estado; de Seguridad; de Justicia y Derechos Humanos; de Obras Públicas y Vivienda; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Ente Zona Franca; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; API; Catastro; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; y Fiscalía de Estado; y Sindicatura General de la provincia.

También este día cobrarán los suelos e incentivos docentes oficiales y asistentes escolares del primer turno (DNI finalizados en 7 y 8).

Jueves 3: Ministerios de Desarrollo Social y de Salud, y Assal; y docentes oficiales y asistentes escolares del segundo turno (con DNI finalizados en 0,1 y 9) y docentes de escuelas de gestión privada transferidas segundo convenio.

Viernes 4: docentes oficiales y asistentes escolares del tercer turno (con DNI finalizados en 3, 5 y 6), junto con docentes de escuelas de gestión privada transferidas primer convenio.

Lunes 7: personal de planta de los poderes Legislativo y Judicial; Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo; y docentes y asistentes escolares oficiales y privadas históricas del cuarto turno (con DNI finalizados en 2 y 4). Estos haberes estarán disponibles en cajeros de la Red Link a partir del sábado 5 de septiembre.

Miércoles 9: jubilados y pensionados del primer turno (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo hasta 8.500 pesos). Estos haberes pueden ser retirados desde el 1º de septiembre mediante la función adelanto de haberes disponible en cajeros de la Red Link.

Jueves 10: jubilados y pensionados del segundo turno (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo desde los 8.501 pesos hasta los 11 mil pesos).

Viernes 11: tercer turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo desde 11.001 pesos hasta los 17.000 pesos líquidos o de bolsillo).

Lunes 14: cuarto turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que superen los 17.001 pesos líquidos o de bolsillo hasta 23.000). Estos haberes estarán disponibles en cajeros de la Red Link a partir del sábado 12de septiembre.

Martes 15: quinto turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes superiores a los 23.001 pesos).

 

ADELANTO DE HABERES

Se recuerda que los pasivos pueden hacer uso de este servicio que les permite tener disponible la jubilación el primer día hábil de cada mes, todos los meses, a un mínimo costo mensual si utilizás el servicio. Podrás retirar anticipadamente hasta un 100 por ciento de tu próximo haber neto en cualquier cajero automático de la Red Link o Home Banking (www.bancobsf.com.ar).

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Cronograma de pago a los empleados provinciales 0 0

Este martes 1° comienzan a abonarse los sueldos a los agentes provinciales, correspondientes al mes de junio.

El Ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pago de sueldos para los agentes provinciales, correspondientes al mes de junio, que comenzará a efectivizarse a partir del 1° de julio. 

El cronograma se desarrolla de la siguiente manera: 

Martes 1º de julio: personal del Iapip y Seguridad; y docentes y asistentes escolares del 1er. turno.

Miércoles 2: Ministerios de Desarrollo Social y de Salud; de la Producción; de Trabajo y Seguridad Social; de Innovación y Cultura; de Economía; de Educación; de Gobierno y Reforma del Estado; de Seguridad; de Justicia y Derechos Humanos; de Obras Públicas y Vivienda; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Assal; Ente Zona Franca; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; API; Catastro; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; y Fiscalía de Estado; y Sindicatura General de la Provincia.

También este día cobrarán los docentes y asistentes escolares del 2do. Turno.

Jueves 3: personal de planta de los poderes Legislativo y Judicial; Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo; y docentes y asistentes escolares del 3er. turno. 

Lunes 7: primer turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo hasta 7.500 pesos). Estos haberes estarán disponibles en cajeros automáticos de la Red Link a partir del sábado 5 de julio.

 Martes 8: segundo turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que superen los 7.500 pesos líquidos o de bolsillo).

Jueves 10: Autoridades del Poder Ejecutivo; Poder Legislativo y Poder Judicial. Estos haberes estarán disponibles en cajeros automáticos de la Red Link a partir del miércoles 9 de julio.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks