El FPCyS solicitó información sobre accidentes de tránsito 0 594

El edil Fernando Mauroni hizo una presentación en el Concejo cañadense solicitando información sobre las estadísticas oficiales de accidentes de tránsito ocurridos durante 2013 a la Unidad Regional X, CEMI, y la oficina de tránsito del Municipio

Según el propio Mauroni, la solicitud de las estadísticas se fundamente en “la necesidad de tener una visión más certera y acabada de la situación del tránsito en Cañada de Gómez”, haciendo hincapié el algunas calles e intersecciones que aparentan ser las más conflictivas en este sentido, así cómo alguna franjas horarios en particular.

“Acceder a estos datos nos permite tener mejores herramientas para trabajar sobre la problemática, teniendo como objetivo principal la reducción de las accidentes en Cañada de Gómez. Por ejemplo, podríamos identificar si son necesarias algunas obras, como la colocación de reducciones de velocidad, en algunos lugares puntuales”, expresó el edil.

Además, agregó que la situación del tránsito es “una de las problemáticas más importantes” en el ámbito local, y consideró que a la actual gestión municipal “le está costando bastante afrontar la situación, y un ejemplo de esto es que, en la última sesión del Concejo, cuatro de nueve proyectos presentados estaban referidos” a la materia.

“Estimamos que en Cañada de Gómez ocurren entre dos y tres accidentes de tránsito cada día, con el resultado lamentable a un gran número de víctimas. Es necesario adoptar políticas públicas serias en este sentido, para reducir en el menor tiempo posible la cantidad de accidentes en las calles de la ciudad”, concluyó Mauroni.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 248

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 257

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks