El Mes de la Mujer y un capítulo de gran nivel 0 317

Aníbal Berraute actuó en el Verdi, y los hizo a sala llena, presentando a la vez “As Tangoes By”, su último trabajo discográfico, que en su grabación contó con la colaboración de destacados intérpretes.

Al igual que lo ocurrido en su anterior presentación,  en la que se le realizó un homenaje, la sala del teatro estuvo colmada para ver a este músico que arrancó en la actividad desde muy chico, estudió música, integró Los Clever´s, y luego inició su carrera de intérprete, arreglador y director, que lo llevara a distintos lugares del mundo, ya sea en sus presentaciones individuales u con los grupos que encabezó, o bien acompañando a otros artistas en numerosas giras.

En nuestra ciudad, en esta oportunidad presentó su último disco. 

“As Tangoes By” es el nombre del álbum, así como de uno de sus temas. Parafrasea el famoso título “As time goes by”, que en español significa “cómo ha pasado el tiempo” o “según han pasado los años”. Así, Aníbal Barraute sugiere que el Tango también ha venido sufriendo los cambios naturales del paso de los años y que hoy trata de expresar los mismos sentimientos de fines de siglo XIX y principios del siglo XX, aunque incorpore las problemáticas de esta época.

En ese sentido, “Bordonazo-Candombé” reafirma lo expresado, ya que se trata de un tema que mezcla el bordoneo de la guitarra en el ritmo de milonga sureña con el candombe uruguayo, realzado en este caso por la participación en la percusión de Rubén Rada. En tanto “Entre Hombres”, con la participación de Paquito D´Rivera en clarinete, evoca el clima típico del nacimiento del Tango en los burdeles cuando se tocaba con flauta o clarinete y guitarra y era bailado entre hombres.

“On green dolphin street”, el famoso standard de jazz, está aquí recreado con ritmo y estilo de tango. Esta versión propone al tema una visión muy diferente y demuestra que para la música y la cultura en general no existen razas, estilos, idiomas o fronteras. El disco lo integran también otras piezas como “Tango en siete”, un juego musical donde se alternan compases de cuatro y de tres tiempos, con una perspectiva un tanto caprichosa y diferente; y “Taconeando”, un tango clásico recreado aquí con un arreglo muy original que mezcla compases de diferentes duraciones, desplazando los ritmos armónicos naturales del tema para dotarlo de un clima diferente.

“As Tangoes by” incorpora la balada “Romanza”, interpretada magistralmente por el Maestro Walter Ríos; la clásica “Milonga en Otoño”, que trajo al género Carlos Gardel, Mariano Mores, Horacio Salgan y algunos otros que se encargaron de tenerla en cuenta en sus composiciones; y “Concierto de Nacar”, del concierto escrito para “Nueve tanguistas y Orquesta Sinfónica”, uno de los temas muy poco conocidos de Astor Piazzolla, que en este caso se adapta para quinteto.

Por último, “Elena”, vals que históricamente ha sido recuperado y apropiado por las orquestas de tango, cuenta en este álbum con una interpretación uno típicamente chopiniana que rememora la nostalgia y el romanticismo de los salones de baile de mediados del siglo XX.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fabiana Cantilo llega al Verdi 0 485

Fabi Cantilo visitará una vez más nuestra ciudad, y en esta oportunidad llegará al teatro Verdi, el sábado 18 de marzo a las 21.
Las entradas para el show se pueden adquirir en Independencia 214.

Fabiana Cantilo volverá a un escenario cañadense, donde había desembarcado por primera vez a principios de los ’90, en épocas de gira con el hit Mi enfermedad, de Andrés Calamaro.
Voz en Los Twist, corista de Charly y Fito, y posteriormente con una extensa carrera solista como cantante y compositora, la artista estará en el Verdi, mostrando un compilado de canciones clásicas en su elevada trayectoria.

Las Tres Lunas 2023 concluyeron con brillo y calidez 0 522

Soledad cerró el domingo, última jornada de Las Tres Lunas en su presente edición, y lo hizo con un show en el que se unieron lo impactante de su actuación, con la impecable producción técnica puesta a disposición del espectáculo.

La cantante, quien recordó sus primeras apariciones en Cañada de Gómez, siendo una piba que prometía y que llegó adonde se había propuesto, exhibió una mezcla de temas de su larga trayectoria, desde los tradicionales hasta los que representan su andar actual, mucho más cosmopolita.

Pero el festival fue mucho más, noche a noche, con actuaciones festejadas de las figuras centrales, pero también con el aporte de calidad de artistas locales.

Es evidente, con el paso del tiempo y el acceso a poder ver y escuchar cualquier espectáculo a través de plataformas como Youtube o Spotify, que acorde con la exigencia del público, también creció la preparación de las y los músicos que habitan en el mundo de la música popular. Muy buenas voces, pericia en los instrumentos, repertorios cuidados, todo eso se vio en la mayoría de los números de las Lunas 2023, junto a un elevado caudal de recursos técnicos.

El gran festival de Cañada atravesó una nueva prueba, y la pasó con creces.

 

Most Popular Topics

Editor Picks