El Senador Rasetto se reunió con la Intendenta Clérici 0 290

El encuentro se realizó en el municipio de Cañada de Gómez. Se abordaron diversos temas relacionados a la cabecera del departamento. “Espero que este diálogo sirva para avanzar en las cuestiones que tenemos pendientes en la ciudad”, dijo

El Senador Provincial por el Departamento Iriondo, Hugo Rasetto, y la Intendenta de Cañada de Gómez, Stella Clérici, mantuvieron esta mañana una reunión en la sede de la Municipalidad local.

Al retirarse del lugar, Rasetto dijo que “el motivo del encuentro es sencillamente cumplir con nuestro trabajo, que en mi caso, es defender los intereses de los ciudadanos de Iriondo ante el gobierno provincial, y el caso de la Intendenta, hacer lo necesario para que la ciudad crezca y se desarrolle”.

El diálogo incluyó el repaso de cuestiones diversas como la construcción de viviendas y el acueducto; la planta de ósmosis inversa, cuyas obras están prácticamente finalizadas; la situación de los Tribunales del Distrito Judicial N° 6 con asiento en la ciudad, el proyecto para la creación de un centro de salud en la Zona Norte, la provisión de gas natural al Parque Industrial, y la construcción de la sala de oncología en el Hospital San José, en entre otras temáticas.

“Destaco como positivo que la Intendenta haya expresado su conformidad con el proyecto que hemos presentado para la creación de un consorcio de Municipios y Comunas para la administración y mantenimiento de la Ruta Provincial N° 91 una vez que concluyan las reparaciones actuales; y la adhesión al Comité de Cuenca del Arroyo Las Totoras, ya que Cañada de Gómez es el único Municipio que aún no participa del mismo”, puntualizó el Senador Provincial.

Sobre el tema de la inseguridad, Rasetto realizó algunas aclaraciones en referencia a los cuestionamientos que días atrás hiciera públicos la Secretaria de Gobierno del Municipio, Carina Mozzoni, quien puntualmente se había referido a la falta de participación del Senador en el reclamo de Justicia por el asesinato de Marcelo Arce.

“Creo que los funcionarios públicos debemos ser responsables y estar bien informados a la hora de hablar. Semanas atrás, fui personalmente a la casa de la familia Arce a ponerme a su disposición, nos contactamos con el Ministerio de Justicia para tener conocimiento inmediato sobre cualquier avance en la investigación y, desde ya, firmé el petitorio por el reclamo de justicia. Considero que las declaraciones de Mozzoni son desafortunadas, más aún cuando se refieren a un tema tan sensible y doloroso como este”, expresó Rasetto.

En el mismo sentido, el legislador confirmó que en los próximos días entregará personalmente a Clérici el proyecto que elaboró la provincia para el monitoreo conjunto de las cámaras de seguridad en la ciudad. Por otra parte, también comprometió la remisión del estudio que el gobierno de Santa Fe realizó en el marco del Plan Estratégico Hídrico, que incluye las tareas pendientes en el arroyo Cañada de Gómez.

Por último, el Senador consideró que la reunión fue “muy fructífera”, y agradeció la cortesía y amabilidad con la que fue recibido por todo el personal de la Municipalidad. “Cañada de Gómez es la cabecera del Departamento Iriondo, y su ciudad más grande, por lo que considero que una reunión entre el Senador y el Ejecutivo Municipal, debería ser una instancia de trabajo natural”, agregó.

“Si bien la concreción de este reunión se dilató bastante, desde la función pública debemos tener puesta la mirada en el futuro, y nuestra prioridad debe ser avanzar en las cuestiones pendientes que existen entre la Provincia y el Municipio, por lo que seguramente, nos estaremos reuniendo nuevamente con la Intendenta Clérici en los próximos días”, finalizó Rasetto.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales” 0 153

Hace algunas semanas, los vecinos de calle Rivadavia al 1500 vieron cómo se demolió una propiedad y cómo se cercaba ésta y un terreno lindante. Según información de los mismos uno de esos inmuebles pertenece al Municipio y no a un particular.

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales para poder dar respuestas a los vecinos”, manifestó el concejal Luciano Travaglino en la última sesión. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, completó.

Por este motivo, el bloque UCR, presentó una minuta de Comunicación que fue aprobada por mayoría y establece solicitar al Ejecutivo un informe detallando quien o quienes son los propietarios del inmueble ubicado en calle Rivadavia vereda norte entre Laprida y Alvear a pocos metros de calle Alvear, los cuales se procedió a demoler y cercar los mismos. En especial si el Estado municipal es propietario de alguno de ellos.

Es oportuno recordar que el Concejo Municipal no cuenta con el inventario de inmuebles municipales como para darle respuesta a la preocupación de los vecinos de calle Rivadavia. “Es el municipio quien regula y otorga los permisos de demolición en las obras privadas por lo que es obligación brindar la información que el Concejo le requiera y en especial cuando está en duda el patrimonio de todos los cañadenses”, remarcó Travaglino.

 

Cornaglia apoyó el proyecto de ley que endurece el sistema de prisión preventiva 0 184

El senador provincial por el departamento Belgrano, Guillermo Cornaglia apoyó con su voto el proyecto de ley que amplia y endurece el sistema de prisión preventiva a partir de la modificación de los artículos 219, 220 y 221 de la Ley 12734 Código Procesal Penal de Santa Fe.

Cornaglia explicó que se trabajó sobre dos líneas principales. En primer lugar, ya no se podrán aplicar medidas cautelares alternativas a la prisión cuando en el hecho investigado se haya utilizado un arma de fuego. En otras palabras, al utilizar un arma de fuego se pierden los privilegios y solo corresponde la prisión preventiva.

En segundo lugar, además de la posibilidad de fuga o entorpecimiento de la causa, se suma a las condiciones para proceder a la prisión preventiva el criterio de peligrosidad. Es decir, no solo se tiene en cuenta la seguridad y preservación del proceso, sino también y sobre todo la seguridad de los ciudadanos en su conjunto.

Most Popular Topics

Editor Picks