El día en que estuvimos en la televisión nacional 0 593

Las cadenas noticiosas prestaron una inusual cobertura al fenómeno ocurrido este martes. Desde comunicaciones telefónicas hasta la presencia de la propia TN entrevistando a nuestra gente, buscando datos de algo que muchos escuchamos pero nadie vio

La existencia de las cadenas de noticias, desde la mítica Crónica hasta las más modernas, con TN a la cabeza, se basa en presentar hechos y sucesos las 24 horas del día. Cuando ocurren pocas cosas, aparece la desesperación y las repeticiones eternas.

Este martes pasó algo, un fenómeno astronómico que, como la caída de un cuerpo del espacio, es motivo de atracción que se viene acrecentando en estos tiempos, con películas catástrofe y hechos reales como el del año pasado en Rusia.

Algo de eso sucedió en la mañana de hoy, cuando muchos escucharon un estruendo  otros sintieron vibrar los vidrios de su ventanas, y todos buscamos respuestas.

Enterados los medios noticiosos nacionales, no tardaron en comunicarse con cuanto periodista de nuestras localidades tuvieran agendados los teléfonos. La gente de la prensa y de los servicios de emergencia  de la región contó lo que sabía: hubo un gran estruendo, y la sensación de que algo grande había pasado cerca. El canal TN, quizás el más poderoso entre los noticiosos, envió a una cronista, quien entrevistó a el jefe de Bomberos cañadense y al titular de Protección Civil. 

Estos dijeron lo que sabían, se incorporaron opiniones de algunos expertos, y con eso se armaron varios segmentos de noticias de la emisora. En rigor a la verdad, fue loable el esfuerzo de la reportera de la cadena en producir una nota sustanciosa, ya que lamentablemente no existía elemento alguno para mostrar: ningún objeto cayó, los bomberos de cada ciudad o pueblo de la zona conocían lo mismo que el resto de la población, no se produjo ninguna ola de pánico, nadie había filmado nada con sus teléfonos, y el tema, fascinante por donde se lo mire pero que, por suerte, no afectó más que a los nervios de los más sensibles, se agotó al caer la noche de este martes, en el que por varias horas fuimos tapa de noticias, sin saber del todo por qué.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amsafé votó a favor de la propuesta del 40% 0 237

Casi treinta mil docentes de escuelas públicas votaron en la provincia, y la mayoría eligió aceptar la propuesta de incremento salarial ofrecida por el gobierno.
Los guarismos marcan que 16.538 docentes votaron por aceptar, 12.782 rechazaron, y hubo 137 votos en blanco, con la salvedad que, en estas cifras, la mayoría de los votos negativos se obtuvieron en el distrito Rosario, donde el ‘no’ a la propueta se impuso por amplio margen.

La oferta gubernamental es del 40%, en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Habrá una suerte de cláusula gatillo, por la que si en mayo se comprueba que la inflación anual hasta ese momento supera al índice de los aumentos de sueldo, las remuneraciones se actualizarán de manera automática.

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 261

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Most Popular Topics

Editor Picks