Evalúan posibles escenarios generados por el fenómeno El Niño 0 469

Un encuentro taller informativo se realizó en Rosario, organizado por la secretaría de Protección Civil, que convocó a intendentes, presidentes comunales y funcionarios relacionados con potenciales centros de evacuados.

En el marco del Comité Operativo de Emergencia Hídrica convocado por el gobernador Antonio Bonfatti, se realizó un encuentro – taller organizado por la Secretaría de Protección Civil, en el Centro Cívico de la Región 4, en la ciudad de Rosario, para abordar posibles escenarios futuros generados por el fenómeno meteorológico “El Niño”.

La reunión convocó a más de 90 intendentes, presidentes comunales, y miembros de fuerzas vivas y de potenciales centros de evacuados, de la Región 4 – Nodo Rosario.

“Estamos continuando las acciones del Comité de Emergencia con talleres, que consisten en una capacitación para el manejo de centros de evacuados y la conformación de comandos operativos de emergencia”, manifestó el director Provincial de Protección Civil Zona Sur, Aldo Fabucci, y adelantó que mañana (viernes 9) se realizará un encuentro similar en la region 5 – Nodo Venado Tuerto.

“Hay un compromiso muy grande de los presentes, la gente está entendiendo lo que es trabajar en prevención; aquí analizamos los posibles escenarios, cada localidad tiene un eventual hipótesis de riesgo, en este caso por lluvias muy intensas en poco período de tiempo”, describió Fabucci.

En tanto Fabián Cejas, jefe comunal de Correa, justificó su presencia en el lugar y valoró la importancia de la iniciativa. “Aceptamos la invitación que nos hace el gobierno de la provincia, intentando prever situaciones que se puedan dar, en cada pueblo y ciudad de la provincia; estamos trabajando en forma conjunta”, señaló.

El Comité Operativo de Emergencia Hídrica está integrado por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Salud; Gobierno y Reforma del Estado; Obras Públicas y Viviendas; Producción; y Desarrollo Social; las secretarías de Protección Civil y de Regiones, Municipios y Comunas; la Administración Provincial de Vialidad, y la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 244

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 284

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks