Firman contrato para obra en el Hospital 0 150

La empresa Ingeniero Rubio Construcciones será la encargada de los trabajos de remodelación de la antigua maternidad, que incluye recuperación del techo original de tejas, pisos, revoque, aberturas y pintura exterior del edificio.

En breve comienzan las obras de remodelación y refuncionalización del edificio antiguo del Hospital San José con el propósito de preservar ese emblemático espacio y se pueda seguir utilizando en toda su potencialidad. “Está todo listo para la firma con la empresa constructora y realmente estamos muy contentos porque es una obra que se licitó en forma muy rápida y ya estamos en la etapa de ejecución propiamente dicha” anunció el Dr. Hernán López, integrante del Consejo de Administración del efector provincial.

El proyecto comprende la recuperación del techo original de tejas y su impermeabilización; la ejecución de revoques y pisos; la provisión, colocación y restauración de aberturas; y la pintura exterior del edificio. La obra será realizada por la empresa Ingeniero Rubio Construcciones.

Por su parte, la directora Lic. Verónica Mosconi anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal: “ya llegaron las dosis para el personal de salud pública y privada. Habrá un trabajo intensivo en este próximo mes con la Consejería y los establecimientos educativos para intensificar todas las recomendaciones a tener en cuenta”.

Este año se trabajará con vacuna trivalente (con protección para H1N1 + H3N2 + B). Luego se continuará con las embarazadas y puérperas si no fueron vacunadas durante el embarazo, niños de 6 a 24 meses y grupos de riesgo. Los únicos pacientes a los que se les requerirá orden médica para vacunarse son las personas entre 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, debiéndose detallar en la misma el grupo de riesgo al cual pertenece.

También desde el Hospital Provincial San José se avanzará en el proceso de informatización y capacitación; se continuará con el trabajo en la Red Interinstitucional de Prevención de Accidentes de Tránsito; se realizará una campaña de detección de patologías auditivas a través del servicio de fonoaudiología y está prevista la ejecución de todo lo referente a la Sala de Oncología, proyecto conjunto con ALCEC.

Además, la directora Verónica Mosconi manifestó que “se continuará con todo lo que tiene que ver con nuevo diagrama de trabajo en la Guardia General, la cual cuenta ya con un refuerzo para todos los días de 18 a 24 horas, incluso con la presencia del consultorio de pediatría durante el horario vespertino debido al incremento de la demanda. Hemos sumado especialidades como la de Psiquiatría, profesional nombrado por este efector lo que significa también ofrecer mayor cantidad de horas de trabajo en el marco de la nueva Ley de Salud Mental para abordarla desde un eje diferente”.

Y agregó: “no nos olvidemos que contamos con el intensificador de imágenes, lo que nos permite resolver toda la traumatología y muy pocos situaciones ameritan ser derivadas a Rosario. A partir de la semana próxima se reanudan las reuniones con los directores de Samco con el objetivo de generar espacios de discusión acerca de las distintas necesidades para gestionar ante el propio Ministerio de Salud como al Nodo Rosario. Tal vez nuestros logros no se publiciten tanto pero el paciente de nuestro efector se va conforme con la respuesta que obtiene, eso es lo que nos llena de gratificación”.

En Cañada de Gómez próximamente se construirá un nuevo centro de salud en los terrenos del ex Tiro Federal. “Salud también es construir viviendas para los docentes, esta gestión dispone de recursos que son volcados a la sociedad, la cual trabaja codo a codo con nosotros en esta construcción del esquema de salud. No es algo menor poder generar una prestación de salud con

redes (traumatológica, oncológica, por ejemplo). El derecho a la salud es primordial para esta gestión” finalizó diciendo el Dr. Hernán López.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emitirán “La convicción de las Madres” por el canal local 0 188

Este viernes 24 de marzo de 2023 se cumplen 47 años del último golpe de estado y de la última dictadura cívico-militar de la historia argentina, por tal motivo a las 19:00 se emitirá por el canal de televisión local (canal número 7), “La Convicción de Las Madres”. El primer documental de Federico Montani acerca de Las Madres de Plaza de Mayo y su presidente y co-fundadora, la señora Hebe de Bonafini.

Este documental fue realizado el jueves 8 de febrero de 2018 por los 40 años de Las Madres de Plaza de Mayo, nacidas un histórico, eterno, mítico, épico, legendario y atemporal, 30 de abril de 1977. Es un proyecto periodístico, histórico, investigativo, fotográfico, documental y cinematográfico que trata sobre la Historia Argentina y Sudamericana y los Derechos Humanos. Este proyecto se llama “Caminos” y engloba a varios documentales alusivos realizados y a realizar por su autor, Federico Montani. Este, es uno de ellos.

Además, esta emisión, será un modesto tributo y un humilde homenaje a la Señora Bonafini, fallecida el 20 de noviembre del año pasado, 2022, a los 94 años de edad. Celebrando su vida, su existencia, su obra y su lucha.

 Viernes 24 de marzo a las 19:00 por el canal de televisión local, (canal 7).

Proyectarán el film Argentina 1985 en el Día de la Memoria 0 97

Como parte de los actos conmemorativos del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, este viernes a las 19.30 se proyectará en la Casa del Bicentenario la película Argentina 1985, que narra los hechos y vicisitudes que rodearon al juicio a las Juntas militares que encabezaron la sangrienta dictadura 1976-1983.
En el día de mañana, 1985 se proyectará en más de 800 localidades de todo el país.

Entrega de entradas gratuitas viernes 24 a partir de las 18.30 hs., hasta agotar cupo, de acuerdo a la capacidad de sala.

Con la actuación de Ricardo Darín en el rol del fiscal Strassera, y Peter Lanzani como su adjunto el fiscal Moreno Ocampo, el film de Santiago Mitre que obtuvo numerosos lauros internacionales, se sumerge en un momento clave de la historia argentina moderna, como lo fue el que un gobierno civil pusiera en el banquillo a quienes encabezaron un régimen autor de atrocidades que aún marcan a nuestra sociedad.

 

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks