Iapos aumenta el valor de la orden de consulta 0 468

Será a partir del 1º de abril costarán 12 pesos, y desde septiembre, 18. En tanto, el valor del bono asistencial único continuará siendo de 3 pesos

El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) actualizará a partir del 1º de abril el valor de la orden de consulta a 12 pesos, y a 18 a partir de septiembre del corriente año. En tanto, el valor del bono asistencial único continuará siendo de 3 pesos.

Desde la obra social provincial, precisaron que el incremento se realiza debido a que los aranceles que se pagan a los prestadores aumentaron, desde el año 2006 (fecha de la última actualización de coseguros) hasta el 2013, un promedio del 403 por ciento. 

“La escala de valores de coseguros fue establecida en mayo de 2006, lo que en razón del tiempo transcurrido, implicó una desactualización y ruptura de la relación económica que los mencionados conceptos deben guardar con la evolución de los costos de la seguridad social en materia de salud”, especificaron desde el Iapos.

Para brindar una referencia comparativa con el aumento de las asignaciones de la administración pública provincial, el valor fijado en el 2006 representaba en aquella oportunidad el 4 por ciento del valor de la asignación de una categoría 3 del agrupamiento administrativo.

En este período la categoría citada se incrementó en el orden del 750 por ciento, sin verificarse cambios en el valor de la orden, lo que en la actualidad representa el 0,5% de la asignación de la categoría que tomamos como referencia.

Por esta razón y a los efectos de evitar que se acumulen diferencias que provocan situaciones de saltos significativos en los incrementos que deben afrontar los afiliados, la obra social estableció un mecanismo de adecuación gradual y permanente del valor de las órdenes, que vincula el ajuste al 2 por ciento de la categoría 3 del escalafón administrativo.

Por último y atendiendo a los reclamos de los afiliados por el cobro de plus, y con el objeto de limitar determinadas prácticas, las órdenes de consulta pasarán a ser nominales y con vencimiento de 60 días desde su emisión.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 234

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 244

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks