La asamblea docente aceptó la oferta de la Provincia 0 236

La moción a favor del aumento del 30 por ciento escalonado se impuso por cinco mil votos de diferencia. Se mantiene, sin embargo, la incógnita acerca de la iniciación de clases el 5 de marzo, ligado a un posible paro nacional de la Ctera.

Con la participación de más de 30.000 docentes de toda la provincia, la asamblea provincial decidió aceptar la propuesta del gobierno efectuada en paritarias. Esta decisión de los docentes agremiados en la AMSAFE que durante más de tres días estuvieron analizando y debatiendo, no deja de señalar al gobierno la necesidad de seguir tratando otros temas pendientes de resolución, como el aumento de las asignaciones familiares y la sanción de una normativa provincial que garantice el transporte gratuito a los docentes.

17670 docentes votaron por la aceptación de la propuesta, mientras que 12265 lo hivieron por el rechazo de la misma. El resultado de esta asamblea es una clara señal que indica que la lucha de AMSAFE no se agota en marzo de cada año y no se restringe al aumento salarial, sino que ésta se entiende como un proceso de acumulación de mejores condiciones de trabajo, y una mejor escuela pública para todos los santafesinos

La asamblea también se expidió acerca de la adhesión a la medida de fuerza ya votada por el congreso de CTERA, acompañando la misma, en el caso de que en la paritaria del próximo lunes no hubiere una propuesta superadora y que se elimine la pretensión de imponer el presentismo.

Resoluciones de la Asamblea:

Aceptar la propuesta emanada de la paritaria que en el aspecto salarial.

En lo referido a condiciones de trabajo, que AMSAFE en la discusión y definición de los siguientes temas:

Implementación del Plan Nacional de Formación Permanente gratuita y en servicio, conquista histórica de la CTERA en el ámbito paritario nacional

Implementación de la “Jornada Ampliada” en escuelas primarias de toda la provincia.

Programa de inversión en infraestructura, priorizando las escuelas de mayor vulnerabilidad.

Concursos de Ascenso no directivo del Nivel Secundario;Ascenso directivo de Nivel Inicial, Primario (incluyendo CEF, Primaria Nocturna, Carcelaria, Hospitalaria, Bilingüe, Jornada Completa, CAEBA y Talleres), Secundario y Modalidad Especial;

Titularización en el Nivel Superior: horas cátedra y cargos, 

Titularización en los Niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial. 

Constitución de “Equipos interdisciplinario de abordaje de situaciones de vulnerabilidad docente” destinado a la prevención y tratamiento institucional de situaciones de crisis en establecimientos públicos y privados.

Protocolos para la atención de situaciones de vulnerabilidad de derechos de alumnos y docentes.

Implementación del Comité Mixto de Higiene y Seguridad en el ámbito educativo.

Puesta en marcha del Consejo Provincial de Educación y Trabajo de la Provincia (CONETYP).

Nuevos Reglamentos Jurisdiccionales (Orgánico, Académico y de la Práctica) del Nivel Superior en el marco de las Resoluciones del Consejo Federal de Educación.

Otras resoluciones:

Exigir la actualización de los valores de las asignaciones familiares y una norma que prevea la gratuidad del transporte para docentes.

Luchar por una profunda reforma tributaria en el país que grabe a los sectores de más altos ingresos y la renta financiaría.

Adherir al plan de lucha nacional que CTERA disputa en su congreso, declarando el no inicio del ciclo lectivo en caso de intento de cierre por parte del gobierno de la paritaria nacional docente.

Solidaridad con los trabajadores de Liliana. Defensa de todos los puestos de trabajo. Reincorporación de todos los despedidos por razones políticas, sindicales e ideológicas.

Absolución de los trabajadores condenados de Las Heras. No a la criminalización de la protesta.

Solidaridad con el pueblo de Venezuela. Repudio a la injerencia del Gobierno norteamericano y a los intentos de golpe de Estado da sectores de la derecha.

Sesionar bajo la advocación del Compañero Eduardo Rafael Bock fallecido recientemente y que fuera delegado seccional del Departamento Las Colonias.

Fuente: www.amsafe.org.ar

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 243

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 250

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks