Marcelo Cogno, la cara nueva del Concejo 0 310

El hasta ahora secretario de la Producción es el único edil que estrena su banca. “Voy a trabajar desde esta banca como lo venía haciendo desde la Secretaria, haciendo eje en el desarrollo estratégico y productivo”, dijo.

Marcelo Cogno asumió en la tarde de ayer su banca en el Concejo Municipal, siendo el único de los ediles que ayer juraron que estrena su banca luego de las últimas elecciones. Cogno ingresa en reemplazo del lugar que ocupaba Marcelo Casalegno.

Cogno se desempeñó en la Secretaria de Producción, área desde la cual dio impulso al crecimiento y desarrollo del Parque Industrial. En su discurso expresó “voy a trabajar desde esta banca como lo venía haciendo desde la Secretaria, haciendo eje en el desarrollo estratégico y productivo”.

“Voy aportar mis conocimientos y llevar la impronta del Ejecutivo, dado que soy el único concejal con experiencia en ese ámbito”, concluyó.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Piden intervención en el tránsito de calle Bolívar 0 215

Tras el planteo de vecinos de la zona Sur al bloque UCR solicitando alguna intervención por parte del municipio en el tránsito de calle Bolívar entre Ovidio Lagos y Chuquisaca, el concejal Luciano Travaglino solicitó un informe técnico para mejorar la circulación y evitar posibles accidentes.
Bolívar es una calle angosta con doble sentido de circulación que no tiene establecido el estacionamiento de vehículos. Al no estar especificado, demarcado y con la cartelería necesaria ocurre que el estacionamiento se efectúa en las dos manos; “si sumamos los vehículos estacionados en los dos sentidos es prácticamente imposible transitar en esta calle”, explicó Travaglino.
En cuanto al tramo comprendido entre Bolivia y Chuquisaca, que fue pavimentado, genera que el tránsito se dé a una mayor velocidad dado que no tiene calles que la corten. “Lo que pedimos en la sesión es que Tránsito pueda sugerir mejoras para que el Concejo las autorice como por ejemplo alterar el sentido de circulación, alterar el sistema de estacionamiento, colocar reductores de velocidad, algo que dé respuesta a la problemática de los vecinos de la zona”, culminó el concejal de la UCR.

Chale: “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada” 0 152

El concejal Matías Chale presentó un proyecto de Resolución destinado al gobernador y a su ministro de Seguridad pidiendo la restitución de los agentes de la URX de Policía y de la Guardia Rural Los Pumas que fueron llevados a prestar servicios a la ciudad de Rosario. “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada”, expresó.
El edil participó de la reunión convocada por productores agropecuarios preocupados por la inseguridad quienes señalaron estar desamparados. En los últimos quince días tuvieron dos hechos de robo violentos. Están alarmados y preocupados por el corrimiento del delito a la zona.
En lo que refiere a la orden de que personal policial de Los Pumas se trasladen a cumplir funciones en Rosario el concejal radical dijo que “es una locura que se lleve estos efectivos porque al tener móviles y vestimenta verde provoca que se los confunda con agentes de Gendarmería, teniendo eso un doble efecto”, y agregó: “si esto que comento no fuera real sería un guión de programa humorístico. Faltó decirles que iban a contratar actores para que actúen de gendarmes”.
A modo de información, agregó: “Los funcionarios policiales confirmaron datos de la poca cantidad de recursos con que cuentan, sumado a la afectación de efectivos a Rosario”. La Guardia Rural Los Pumas tiene solo dos móviles y 13 agentes para todo el departamento. “Cuando un productor llama por un hecho los efectivos están en la otra punta del Departamento demorando ¡cuatro horas en llegar!”.
Chale también comentó que el senador Rasetto ha realizado gestiones con los últimos cuatro ministros de Seguridad solicitando la incorporación de un destacamento de la Guardia Los Pumas en el Norte de Iriondo para poder descentralizar la cobertura y que los traslados sean más cortos y efectivos.

 

Most Popular Topics

Editor Picks