Más de cuatrocientos cincuenta cañadenses recibieron anteojos de manera gratuita 0 328

Autoridades municipales realizaron la entrega, luego de tres jornadas en las que unidades móviles del Ministerio de Salud de la Nación atendieron a vecinos de la ciudad que no poseen obra social. Las atenciones odontológicas superaron el centenar.

La Secretaria de Gobierno Carina Mozzoni, los ediles Juan Carlos Tocalli y Marcelo Cogno, junto a autoridades ministeriales, entregaron más de 450 pares de anteojos gratuitos a cañadenses que recibieron atención oftalmológica en los móviles sanitarios gestionados por la intendenta Clérici ante  el estado nacional.

Luego de tres días de atención en el eje Cívico del Bicentenario, las unidades móviles del Programa Territorial de Equidad Socio Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, culminaron su presencia en Cañada de Gómez. Las mismas contenían unidades oftalmológicas y odontológicas con prestaciones gratuitas a quienes no poseían obra social.

En la tarde del miércoles se hizo entrega de anteojos recetados gratuitos tras los controles realizados en el móvil sanitario. Se contabilizaron más de 400 atenciones oftalmológicas y 114 odontológicas con prácticas y extracciones. Además se entregaron 410 pares de anteojos y restan 44 que, por su complejidad serán enviados desde el laboratorio de Buenos Aires.

A esto se le sumó la participación de la Escuela de Enfermeros que realizaron controles de TA, Glicemia Capilar, peso y Talla. Fueron controladas 102 mujeres y 98 hombres. Esta actividad fue realizada por Marcela Tosello y por los estudiantes Esteban Calletboys y Gino Natali.

De la entrega participaron la secretaria de Gobierno, Carina Mozzoni, el concejal Juan Carlos Tocalli, el coordinador de la Base Regional Centro del Programa de Salud Socio Sanitario, Dr. Marcos Bachetti, y la representante de la Secretaría de la Mujer del Frente para la Victoria de Rosario, Wendy Pallaccini.

El Dr. Bachetti, señaló  que esta visita se debe a la gestión de la intendenta Clerici. “Hoy les entregamos anteojos de manera gratuita, no es un regalo, es un derecho que tienen como ciudadanos de ser asistidos en este tipo de problemáticas de salud”. “Solo tengo palabras de agradecimiento por los que vinieron a trabajar en la salud de los cañadenses, el problema de la oftalmología se ha visto en esta gran demanda”, expresó  Mozzoni.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Como duele Malvinas 0 52

Enseñemos a los chicos que esto no fue guerra. Fue un hecho en el que un país usurpador mató chicos de 18 años que fueron mandados por unos asesinos que tomaron el país de forma antidemocrática cargada de una violencia que nunca olvidaremos.
Persiguieron, desaparecieron y mataron a sus compatriotas. Los soldados no fueron héroes, sino que fueron víctimas. No fueron, los llevaron; maltrataron, hambrearon, torturaron, abandonaron y asesinaron, dejando en sus familias ese dolor que sólo ellos sienten, y que los acompañará por el resto de sus vidas.

Los que volvieron fueron invisibles a los ojos de la mayoría, los que meses antes vitoreaban a un borracho y gritaban como si fueran goles las noticias del canal oficial como, por ejemplo, diciendo que estábamos ganando Malvinas.

Es un día de memoria en el que recordemos a esos niños que los vistieron de soldados como si una guerra fuese un juego igual que cuando éramos chicos y jugábamos a los soldaditos
Cuando llega este día siento un profundo dolor. El mismo que sentí ese día que llenó de tristeza mi corazón.

El contexto político de ese tiempo está en muchos documentos en periódicos o libros en donde se contarán historias parciales desde muchos puntos de vista. La historia se mira en el tiempo, donde aparece la filosofía, más lógica en referencia a la realidad; la locura colectiva agitada desde unos mesías de la época y todo lo que se construyó con Malvinas.

No vale la vida de un pobre pibe, que muere inocentemente en ese gran absurdo que fue una guerra, organizada por poderes que nada tenían que ver con una bandera o patria. La patria seguirá siendo siempre el otro y no los poderosos que siguen reciclándose solo para dañar al otro con su cultura de ambiciones desmedida que tanto nos siguen afectando, quiero en este día como cada día del año abrazar a todas esas madres y familiares para compartir con ellos ese profundo dolor, que mientras haya vida seguirá presente.

Ruben Eduardo Kelo Moreno

“Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él”.

Mahatma Gandhi

 

*El dibujo llamado “Él estaba ahí” es de José Garay, dibujante y artista plástico de Entre Ríos, quien realizó un conmovedor dibujo sobre Malvinas. En él, retrata la historia de Emilia Fernández, quien se reencontró con la tumba de su hijo Luis Fernández 35 años después de la guerra de Malvinas. Es que su hijo fue uno de los caídos y enterrado como “soldado sólo conocido por Dios”

El Municipio realiza obra de cordón cuneta 0 76

“Estamos sumamente orgullosos de continuar llevando adelante obras para la ciudad, en este caso cordón cuneta”, expresaron desde el Municipio. En otro sector de la ciudad, se realizó restitución de mejorado frente al Centro de Salud Dr. Estevez Boero y Oroño entre Güiraldes y Entre Ríos

Most Popular Topics

Editor Picks