Nuevo récord de demanda eléctrica en la provincia: 2.128 MW 0 242

Es en el contexto del alerta naranja frente a la ola de calor que afecta a la región.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que este lunes se registró un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino, con un registro de 2.128 megavatios a las 14:45, superando la marca del 23 de diciembre pasado, que había sido de 2.108 megavatios.

Estos niveles de demanda se dan en el contexto de alerta naranja comunicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), frente a la ola de calor que se verifica desde hace varios días en esta parte del país.

 

RÉCORDS DE DEMANDA 2008 – 2013:

· Enero 2008: 1.661 MW

· Febrero 2009: 1.690 MW

· Enero 2010: 1.726 MW

· Diciembre 2011: 1.902 MW

· Febrero 2012: 2.040 MW

· 17 de diciembre 2013: 2.100 MW

· 23 de diciembre 2013: 2.108 MW

· 20 de enero 2014: 2.128 MW

 

USO EFICIENTE

Ante jornadas de calor extremo, la EPE sugiere realizar un uso eficiente y racional del servicio eléctrico, en una época en la cual la demanda aumenta de manera considerable. A tal efecto, recomienda:

· Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°.

· Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía.

· Utilizar lámparas de bajo consumo.

· Reducir consumos ociosos de electricidad.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 515

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 328

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks