Otro capítulo del presupuesto municipal para el 2014 0 279

Los concejales del Frente Progresista habían apelado el procedimiento utilizado por el Ejecutivo para sancionar el presupuesto 2014, y ahora la Fiscalía de Estado dictaminó que debe regir “el último que fuera legalmente sancionado”

Tras una presentación realizada por los concejales del FPCyS de Cañada de Gómez, respecto del llamado “Dictamen Mustafá”, que el Ejecutivo pretendía utilizar para sancionar el presupuesto sin aprobación del Concejo Municipal, este procedimiento  fue rechazado por la Fiscalía de Estado.

Luego de las diferencias de criterios entre el Frente Para la Victoria y el Frente Progresista, los ediles de este último bloque solicitaron la intervención de la Secretaría de Municipios y Comunas de Santa Fe, quien a su vez trasladó la solicitud a la Fiscalía de Estado provincial, para que se expida respecto de la sanción del Presupuesto 2014 en Cañada de Gómez, tema que viene suscitando debates desde fines del año pasado.

Concretamente, la Fiscalía dictaminó que “por el veto total realizado por la Intendenta (Stella Clérici) sobre el presupuesto sancionado por el Concejo Municipal, a la fecha el Municipio no cuenta con un presupuesto aprobado para el corriente ejercicio debiendo regir el último que fuese legalmente sancionado”, conforme lo establece la Ley Nº 2.756.

La discusión surge luego de que la Intendenta Clérici vetara totalmente el presupuesto para 2014, aprobado por el Concejo con modificaciones en dos artículos. Luego de que el veto no pudiera ser rechazado al no obtener la mayoría calificada (dos tercios de los votos), el Ejecutivo invocó el Dictamen Mustafá, por el cual se pretendía dar por sancionado el proyecto original, es decir, sin la aprobación del Concejo.

El Presidente del Concejo, Matías Chale, expresó que “lo absurdo de este proceso de sanción de las ordenanzas, que se venía aplicando entre el Ejecutivo y la anterior presidencia del Concejo, es que la Intendenta se encontraba facultada para sancionar cualquier tipo de ordenanza sin necesidad de contar con los votos suficientes, y el órgano legislativo debía contar con una mayoría calificada para poder ejercer la principal facultad que tiene asignada”.

Según el texto de Fiscalía, que rechaza los argumentos del Dictamen Mustafá, “la fijación del presupuesto resulta atribución del Concejo Municipal”, aclarando que “bajo ninguna hipótesis se puede sostener lógicamente que a través del ejercicio legal de la facultar de observar (vetar), pueda el Departamento Ejecutivo arrogarse facultades que legalmente se encuentran en cabeza del Concejo, y sustituya la voluntad de dicho cuerpo deliberativo”.

“Con este dictamen de Fiscalía, hemos logramos recuperar para el Concejo Deliberante las funciones y competencias que se le habían quitado desde la Intendencia y la anterior presidencia. Esto va a resultar en una mejora cualitativa de la discusión política en el Concejo antes de sancionar una ordenanza, respetando las atribuciones democráticas de los poderes del Estado”, declaró el edil Fernando Mauroni.

“El Ejecutivo ejerció presiones para que avalemos con nuestra firma una ilegalidad evidente, confirmada por lo dictaminado por Fiscalía de Estado. Al mismo tiempo, dejó de prestar algunos servicios tratando de engañar a los cañadenses, con el pretexto de que no contaba con presupuesto. Actualmente, y por el veto de la propia Intendenta, el Municipio funciona con el presupuesto reconducido de 2013, y tiene la posibilidad de volver a presentar un proyecto para 2014. Pero este deberá ser acordado y aprobado en forma democrática por el Concejo, y nunca pretendiendo pisotear las atribuciones legales del poder legislativo”, concluyó Mauroni.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chale: “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada” 0 147

El concejal Matías Chale presentó un proyecto de Resolución destinado al gobernador y a su ministro de Seguridad pidiendo la restitución de los agentes de la URX de Policía y de la Guardia Rural Los Pumas que fueron llevados a prestar servicios a la ciudad de Rosario. “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada”, expresó.
El edil participó de la reunión convocada por productores agropecuarios preocupados por la inseguridad quienes señalaron estar desamparados. En los últimos quince días tuvieron dos hechos de robo violentos. Están alarmados y preocupados por el corrimiento del delito a la zona.
En lo que refiere a la orden de que personal policial de Los Pumas se trasladen a cumplir funciones en Rosario el concejal radical dijo que “es una locura que se lleve estos efectivos porque al tener móviles y vestimenta verde provoca que se los confunda con agentes de Gendarmería, teniendo eso un doble efecto”, y agregó: “si esto que comento no fuera real sería un guión de programa humorístico. Faltó decirles que iban a contratar actores para que actúen de gendarmes”.
A modo de información, agregó: “Los funcionarios policiales confirmaron datos de la poca cantidad de recursos con que cuentan, sumado a la afectación de efectivos a Rosario”. La Guardia Rural Los Pumas tiene solo dos móviles y 13 agentes para todo el departamento. “Cuando un productor llama por un hecho los efectivos están en la otra punta del Departamento demorando ¡cuatro horas en llegar!”.
Chale también comentó que el senador Rasetto ha realizado gestiones con los últimos cuatro ministros de Seguridad solicitando la incorporación de un destacamento de la Guardia Los Pumas en el Norte de Iriondo para poder descentralizar la cobertura y que los traslados sean más cortos y efectivos.

 

Acto por el 24, en la Plaza de la Vida 0 336

El acto por el Día de la Memoria en la Plaza de la Vida se realizó este viernes con la presencia de cañadenses de a pie, junto a militantes y alguna figura política.

Entre los oradores estuvieron el senador Hugo Rasetto, Carlos Del Frade, quien llegó desde Rosario, Mario Chiappino y Quique De María.

Desde la organización se difundió el documento que año a año acompaña la conmemoración, en el que se destacó no solamente el hecho histórico del golpe, sino el significado de una tragedia cuyas consecuencias, y muchos de sus actores, permanecen vigentes en la vida diaria del país.

Most Popular Topics

Editor Picks