Plan de pago para regularizar deudas con el fisco provincial 0 504

La Administración Provincial de Impuestos implementará un programa de planes de pago a los fines de otorgar facilidades a aquellos contribuyentes de la provincia que tienen deudas con el fisco santafesino, que tienen la intención de saldarlas y que no pueden pagar la totalidad de una vez.

“Pensamos en quienes por alguna razón no pudieron pagar el impuesto Inmobiliario, Sellos o Ingresos Brutos que tienen la intención de saldar sus acreencias, pero que dado el monto, se les dificulta afrontar el total de la deuda”, señaló el secretario de Ingresos Públicos de la provincia, Sergio Beccari, quien agregó que “este régimen resulta aplicable a las deudas de obligaciones fiscales devengadas hasta el 31 de agosto de 2015”.

TRIBUTOS ALCANZADOS

La vigencia de los planes, que ya se encuentran operativos (primer día hábil luego de aprobada la normativa), se extenderán hasta el 30 de diciembre del corriente. Contemplan hasta un máximo de 60 cuotas más un anticipo, para los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario: Urbano y Rural hasta 4ta.cuota/2015; Ingresos Brutos: hasta anticipo 8/2015; impuesto de Sellos; Impuesto sobre las Embarcaciones: Año 2014; Impuesto sobre las Actividades Hípicas; Aportes al Instituto Becario; Tasa Retributiva de Servicios; Aportes Sociales Ley 5110; Convenios caducos:  al 31/08/2015; Agentes de Retención y/o Percepción: hasta la quincena 16/2015 (incluidos por primera vez en un plan de pagos).

“Este plan es transitorio y contempla cuotas que tienen reducida la tasa de interés por ese mayor plazo tomado”, precisó Beccari, y advirtió que, en tal sentido, la resolución del Ministerio de Economía sostiene que “las obligaciones fiscales que se regularicen por el presente régimen, se calcularán adicionando al monto del impuesto o tasa el interés resarcitorio vigente desde su fecha de vencimiento hasta la de su efectivo pago o formalización del convenio respectivo, más las multas correspondientes”.

Asimismo, el funcionario indicó que “para formalizar el plan de pago elegido, según la deuda que se quiere regularizar,  se deberá abonar el anticipo en los bancos habilitados, hasta la fecha de vencimiento impresa en la liquidación”.

MEDIOS DE PAGO

Se deberá generar el plan de pago desde la aplicación web disponible en www.santafe.gov.ar/api, donde los contribuyentes y/o responsables, en caso de utilización de débito directo en cuenta bancaria deberán identificarse a través de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal otorgada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los medios de pago habilitados son: con débito directo en cuenta bancaria (a partir de la primera cuota) para deudas correspondientes a: Persona jurídica; Partidas inmobiliarias rurales; casos en Gestión judicial, cualquiera sea la instancia que se encuentre; casos que se encuentren en procesos de verificación o fiscalización o en discusión administrativa; agentes de Retención y/o Percepción; ley 5317 Actividades Hípicas; saldos de deuda incluidas en Planes de facilidades de pagos Caducos; impuesto Inmobiliario cuando el monto sea igual o superior a $3000 (pesos tres mil); impuestos de Autoliquidación cuando el monto sea igual o superior a $ 5000 (pesos cinco mil). También pueden utilizar el débito directo en cuenta bancaria para el pago de las cuotas del plan de facilidades elegido, aquellos contribuyentes que, no estando obligados, los hicieren voluntariamente.

Por último, desde la cartera aclaran que “la iniciativa exceptúa a aquellos contribuyentes que intimados o sometidos a sumario por el importe correspondiente a multas por defraudación, y a imputados penalmente por delitos que tengan conexión con evasión al fisco.  También quedan fuera de estos planes los agentes de recaudación del Sistema de recaudación y control de acreditaciones bancarias (Sircreb)”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 244

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 284

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks