Produce su propia energía y se la vende a la EPE 0 211

Marcelo Lenzi es un ingeniero de El Trébol, y se convirtió en el primer particular habilitado por la empresa para la generación de suministro eléctrico, pudiendo incorporar el mismo a la red y así, ser consumidor, pero al mismo tiempo, proveedor.

Marcelo Lenzi es el titular de la empresa MLingesol, dedicada, entre otras prestaciones, a la comercialización de paneles solares, siendo éste, el disparador de un novedoso emprendimiento. El mismo, terminó marcando un precedente histórico para la ciudad de El Trébol, tras convertirse en el primer particular habilitado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), para la generación de suministro eléctrico, pudiendo incorporar el mismo a la red y así, ser consumidor, pero al mismo tiempo,  proveedor.

Lenzi es ingeniero mecánico y acerca de cómo surgió la idea, comenzó explicando que: “A raíz de mi trabajo particular y la creciente demanda en materia de energía renovable, comencé a averiguar si desde la Provincia existía algún tipo de proyecto o programa al respecto. Me notificaron que en el mes de octubre del año pasado, se había aprobado la normativa, para que los domiciliarios consumidores de la EPE, pudiesen generar energía en paralelo con la red y en caso de llegar a tener algún tipo de excedente, vendérsela a la propia empresa”, comenzó explicando el Ing. Lenzi, acerca del novedoso proyecto.

Consultado sobre el equipamiento que se necesita para ser generador de energía, Lenzi, indicó que “básicamente, se necesitan dos equipos: los paneles fotovoltaicos, que son los que generan la energía, y un inversor, que es el encargado de transformar la energía continua en energía alterna; a su vez, es el equipo que entra y sale de la red, según la demanda”, mientras que sobre el detalle de la puesta en funcionamiento, precisó: “En este momento, estoy colocando ocho paneles, siendo que tengo un máximo de proyección que alcanza los 27 paneles, pudiendo generar 1.200 W de potencia, todo eso con un mismo equipo inversor”.

A la hora de analizar el abastecimiento que implica dicha generación energética, manifestó que “con los ocho paneles con que cuento en la actualidad, genero aproximadamente unos 350 W, producto de la incorporación solar de unas 5/6 horas de sol por día. Mientras que si lo proyectamos a la capacidad máxima de 27 paneles, con una generación de 1.200 W, podríamos estar hablando del abastecimiento básico e indispensable de una propiedad relativamente chica o estándar, generando, aproximadamente, 350 kWh bimestrales”.

Abastecimiento a la EPE

Sobre el hecho de que un particular pueda llegar a proveer a la propia EPE, Lenzi, comentó: “Hasta hoy la totalidad de los medidores domiciliarios con que cuenta la EPE son unidireccionales, y ahora la empresa ha incorporado medidores bidireccionales, los cuales, permiten diferenciar la energía que uno le entrega a la red, menos la que entra de la red a tu casa, lo que se traduce en que al momento de la facturación, está detallado el gasto, menos la generación que uno proveyó a la red, y figurará la diferencia a pagar; o sea, si la EPE te entregó 100 y uno generó 30, deberá pagar los 70 de diferencia, ocasionando un ahorro económico y a su vez, el abastecimiento energético”.

Mientras que en un hipotético caso de llegar a abastecer un excedente del consumo domiciliario, Lenzi, explicó que: “Lo que la empresa tiene previsto, es generar créditos a favor, en este caso del particular generador. Asimismo, en principio, al tratarse de un emprendimiento pensado para particulares, se basa en el objetivo de lograr un ahorro energético, donde en la medida que se pueda ir propagando, se transformaría en un gran paliativo para afrontar la crisis energética a la cual estamos siendo sometidos, producto de los elevados consumos”, cerró el Ing. Lenzi, sobre el innovador proyecto, que forma parte de la historia santafesina.

Fuente: El Informativo (El Trébol)

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 247

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 256

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks