Recordaron a los caídos en Malvinas 0 521

A causa de la lluvia, el acto en plaza 2 de Abril se trasladó a Casa del Bicentenario, y luego se inauguraron las remodelaciones en la casa de los excombatientes.

En el acto oficial, que contó con la presencia de los ex combatientes  de nuestra ciudad, se recordó la memoria de dos de ellos, Firigutti y Cabral. Allí hablaron Claudio Trobbiani, representando a los veteranos, y la intendenta Stella Clérici. Posteriormente, el público y las autoridades –estuvieron presentes las del Municipio, Policía y Bomberos, junto a representantes de instituciones locales- se trasladaron a la remodelada casa que cobija a los ex combatientes, a pocos metros de la Casa del Bicentenario.

 “No es un capricho argentino recuperar la soberanía sobre las islas Malvinas, es una historia de usurpación y arrebato, pero sobre todo una herida abierta en el corazón de los argentinos”, definió Trobbiani, y luego recalcó con énfasis: “No importa si perdimos la guerra,  lo que importa es que la gesta de Malvinas nos hizo recuperar el espíritu  y la conciencia nacional. La lucha por recuperar lo que era propio y ya no lo es, o lo que fue arrebatado, robado o entregado debe ser constante e incansable”.

Trobbiani reconoció: “Quiero agradecer especialmente a nuestra intendenta municipal que desde el primer día de su mandato pensó en nosotros. Primero al darnos el local donde hoy nos reunimos, al recordar con el nombre Héroes de Malvinas a una calle de la ciudad, por tener un monumento emplazado en un lugar emblemático como la Casa del Bicentenario, ahora con las reformas en nuestro centro visitado por establecimientos educativos y público en general”.

Por su parte la intendenta en su discurso hizo hincapié en “que todos sepamos la verdad de lo que pasó, que todos sepamos que cuando un gobierno toma decisiones equivocadas lo pagamos todos, que todos sepamos que las muertes no fueron en vano porque la lucha continua; que esa lucha tiene que ser conjunta, de todos los ciudadanos argentinos y ahora vemos especialmente con mucha alegría que es de todos nuestros hermanos latinoamericanos, que nos acompañan en  estas reivindicaciones.”

Clérici remarco que esta es una historia que hay que recordar pero que “también hay que cambiar y ese cambio seguramente lo vamos hacer todos juntos y en paz, construyendo nuestra historia cotidiana con los valores de aquellos que dejaron su vida hace 31 años”. Sobre el final de sus palabras anheló: “ojalá podamos volver a Malvinas, ver la celeste y blanca flamear para siempre porque es nuestro derecho, es lo que corresponde, es lo que merecemos y es por lo que vamos a seguir luchando”.

Una vez concluido el acto en la sala de la Casa del Bicentenario las autoridades e instituciones presente se trasladaron a pocos metros, sobre la intersección de calles Quintana y Tortugas. Allí se hizo la reapertura del local cedido por el municipio donde funciona el Centro de Ex-Combatientes de nuestra ciudad. Con la bendición del cura párroco e importantes mejoras edilicias se reabrió este espacio donde nuestros héroes de Malvinas a diario mantienen viva la memoria sobre la gesta de Malvinas.  

Fotos: Damián Garnero / Otrodía.com

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 518

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 332

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks