Restringen horarios de trabajo industrial por la emergencia energética 0 414

Desde las 0 hasta las 6 sólo trabajan las fundiciones, y de 7:00 a las 00 hs. lo hcen las industrias (no fundiciones) con restricción de demanda de un 40 %. Se reduce el alumbrado público y se pide a particulares el uso racional de artefactos eléctricos.

La Empresa Provincial de la Energía informa que, como consecuencia de la salida de servicio de uno de los dos transformadores de la estación Cañada de Gómez en la noche de ayer, está restringida la disponibilidad de potencia afectando parcialmente la prestación del servicio a las áreas industriales de Cañada de Gómez, Armstrong, Las Parejas y Tortugas.

A partir de esta situación, la EPE puso en marcha su plan de contingencia para atender la situación. Los equipos técnico-operativos ya están trabajando para proceder al traslado y cambio de la máquina transformadora, estimándose poder normalizar la prestación en 36 horas.
Esas restricciones, más las relacionadas con el alumbrado público de Bustinza, Villa Eloísa, Las Parejas, Armstrong, Tortugas, Las Rosas y Cañada de Gómez y, el aporte procedente del ahorro solidario que cada uno de los usuarios del servicio eléctrico está realizando son insuficientes, por lo que se acordó recurrir a un cronograma de trabajo que permitirá hacer más eficiente el suministro eléctrico:
– De 0:00 hasta las 6 hs. SÓLO trabajarán las fundiciones.
– De 7:00 hasta las 00 hs. SÓLO trabajarán la Industrias (no fundicio-nes) con restricción de demanda del  orden de un 40 %
aproximadamente.

La EPE solicita a la población que utilice racionalmente la energía eléctrica a modo de permitir que la población pueda contar con este servicio, especialmente teniendo en cuenta las elevadas temperaturas estacionales.
La empresa agradece la buena predisposición de quienes están colaborando para paliar los efectos de esta situación y recuerda que sus acciones están enmarcadas dentro de su plan de contingencias.

Se aclara que el cronograma puede sufrir modificaciones por estrictas razones de servicio.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 219

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 259

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks