Reunión del Centro Económico con el senador Rasetto 0 768

Se planteó la necesidad de participación del sector comercial en el Consejo de la futura Corporación Financiera Santafesina, la necesidad del nombramiento de un juez de Instrucción, el nuevo edificio de Tribunales y la creación del Tribunal de Menores.

Otro de los temas tratados durante el encuentro, fue la adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737 y sus modificatorias, proyecto que actualmente se encuentra en tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores santafesina. Esta ley plantea la desfederalización de las causas vinculadas al comercio de drogas destinadas directamente al consumo, y de otros tipos penales, que pasarían a la órbita de la Justicia provincial.
 
“Esto permitirá el descongestionamiento de los Juzgados Federales, para que estos puedan abocarse principalmente a las causas relacionadas al narcotráfico en gran escala. Además, es fundamental que los jueces que intervengan en las causas originadas en delitos tipificados en la ley de estupefacientes Nº 23.737, conozcan la idiosincrasia y las particularidades de cada lugar donde ocurran estos delitos, relacionados al flagelo de la droga”, opinó el Senador Rasetto.
En el aspecto económico, los representantes del CE solicitaron la participación del sector comercial en el Consejo Consultivo de la futura Corporación Financiera Santafesina, y la creación del Fideicomiso de Asistencia Financiera a las Pymes del Sector Comercial y de Servicios, con fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a fin de instrumentar mecanismos de créditos para el sector comercial, utilizando el mismo sistema que otrora impulsara la actividad de la industria del mueble.
Rasetto se comprometió a trasladar estas cuestiones planteadas ante el Gobernador Antonio Bonfatti, el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, y el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, para encaminar las gestiones hacia buen puerto.
Por otra parte, desde el CE local se manifestó la intención de que la Dirección de Drogas Peligrosas dependa de las Unidades Regionales, de brindar un mayor equipamiento a la fuerza policial, y que la misma se encargue de monitorear las cámaras de seguridad ubicadas por el CE. Asimismo, solicitaron se abra concurso para el nombramiento del Juez de Instrucción. Además, ambas partes valoraron la necesidad de contar con un nuevo edificio de Tribunales en la localidad, y la creación del Tribunal de Menores.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 233

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Pullaro presentó a su gabinete 0 466

El detalle de los funcionarios

Ministerio de Gobierno

Será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 – 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.

Ministerio de Economía

Tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas.

Ministerio de Seguridad

Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.

Ministerio de Obras Públicas
Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomándose una licencia.

Ministerio de Producción

El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.

Ministerio de Educación

El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.

Ministerio de Salud.

La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.

Ministerio de Desarrollo Humano.

Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.

Ministerio de Trabajo.

Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.

Ministerio de Ambiente

El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.

Ministerio de Cultura

La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia.

 

 

Fuente: Rosario3

 

Most Popular Topics

Editor Picks