Santa Fe arrancará sin clases la semana 0 717

En sintonía con casi todo el resto del país –sólo Santiago del Estero y San Luis llegaron a un acuerdo con sus docentes-, en la provincia no habrá actividad docente lunes y martes y miércoles. La semana siguiente habrá dos días de cese de actividades.

Este es la resolución del gremio Amsafé: 

La Asamblea Provincial de AMSAFE resolvió rechazar la propuesta salarial que el gobierno de Santa Fe realizó en paritarias e impulsar el siguiente plan de lucha en sintonía con lo dispuesto por el Congreso de CTERA el pasado 24 de febrero. 

PRIMERA SEMANA DE MARZO: 

-NO INICIO con PARO 6 y 7 de marzo, en cumplimiento de lo resuelto por el Congreso Nacional de CTERA, y movilización a Buenos Aires el 6/3 junto a los docentes de todo el país.; y adhesión a la marcha a Plaza de Mayo del 07/02 dispuesta por CTA y CGT. 

-8 de marzo PARO. Adhesión al paro internacional de mujeres con suspensión total de actividades y participando activamente de actos y marchas, en cumplimiento de lo resuelto por el Congreso Nacional de CTERA. 

SEGUNDA SEMANA DE MARZO:
-PARO de 48 horas el miércoles 15 y jueves 16 de marzo con movilizaciones regionales, actos, volanteadas y otras acciones de difusión. 

TERCERA SEMANA DE MARZO:
-PARO nacional de 48 horasÂen cumplimiento de lo resuelto por el Congreso Nacional de CTERA, para participar de la Marcha Federal Educativa con movilizaciones locales y marcha provincial y nacional, convocando a la comunidad para fortalecer la lucha docente por paritarias, salarios dignos y la defensa de la escuela pública, con fecha a determinar por el Plenario de secretarios generales y la Junta Ejecutiva de CTERA. 

Reclamamos:
-Mejoramiento de la Propuesta Salarial para docentes en Actividad y justa proporcionalidad para JUBILADOS y aumento de las Asignaciones Familiares
-Convocatoria a concurso de ascenso directivo, no directivo y supervisión de secundaria
-Cronograma de concurso de superior.
-Cronograma de titularización cargo de base y horas cátedra de IPE y Secundaria
-Regularización de la ex área no formal.
-Escalafonamiento por Junta y Estabilidad para los docentes que desempeñen como Coordinadores de Ruedas de Convivencia, Formadores de ESI, Tutores académicos, Coros y Orquestas. Creación de horas y Escalafonamiento por Junta y Estabilidad de los docentes que se desempeñan en el área no formal.
-Implementación del Programas Provinciales de Evacuación segura de edificios escolares públicos. Inversión en Infraestructura con participación de las Comisiones Regionales y el Comité Mixto de Salud y Seguridad Provincial en el seguimiento de los fondos destinados a refacción, ampliación y construcción de edificios escolares. Prevención de Patologías de la voz.
-Salud: Derogación de la Tablita, Campaña de concientización, control y seguimiento de enfermedades oncológicas con la intervención del Ministerio de Salud y el IAPOS. Conformación de una comisión de monitoreo y seguimiento las prestaciones generales del IAPOS.
-Aprobación del Protocolo de intervención en Escuelas afectadas por la utilización con agroquímicos.
-Independización de salas de Nivel Inicial funcionando en primaria. 

La Asamblea expresó su rechazo a las manifestaciones vertidas por el Presidente de la Nación al referirse a Roberto Baradel, dirigente de SUTEBA y CTERA, y solicitó que urgentemente las autoridades nacionales expresen su voluntad de velar por la seguridad de nuestro compañero y su familia, quien fue vícitma de nuevas amenazas. 

Por último, debe señalarse que la Asamblea sesionó bajo la advocacion de los compañeros Oscar Miguel Forneris, docente e integrantes de comision provincial y departamental Castellanos de AMSAFE, Andrea Stefanutti, docente e integrantes de la comision seccional Caseros, y de los compañeros víctimas del accidente del 24 de febrero en ruta 33.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tono con el país, los libertarios cañadenses festejan la victoria de Milei 0 439

Javier Milei será, a partir del 10 de diciembre próximo, el próximo presidente de la Argentina, luego de su triunfo por alrededor de 12 puntos en el balotaje sobre Sergio Massa.

En Cañada de Gómez, el candidato de LLA obtuvo 12133 votos, contra 7183 de Unión por la Patria, y los partidarios se congregaron rápidamente en el local partidario que llevó adelante el próximo concejal por dicho espacio, Franco Mazzoli.

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 235

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Most Popular Topics

Editor Picks