Se creó la primera cooperativa de Municipios y Comunas de Santa Fe 0 288

En San Genaro, se realizó la asamblea constitutiva de la “Cooperativa de Integración para el Desarrollo del Centro de la Provincia de Santa Fe”, que agrupará a 19 localidades de 4 departamentos distintos, por el proyecto del gas natural por redes.

Luego de varios meses de gestiones, la “Cooperativa de Integración para el Desarrollo del Centro de la Provincia de Santa Fe, de Servicios Limitada” fue creada formalmente ayer, en un acto realizado en la ciudad de San Genaro. Es la primera cooperativa conformada por Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, y una iniciativa de avanzada a nivel nacional.

La flamante entidad surgió a raíz del proyecto para llevar el gas por redes a 19 localidades que incluyen 80.000 habitantes de los departamentos Iriondo, San Jerónimo, San Martín y San Lorenzo. Además, la cooperativa fue creada con objetivos amplios, para que el futuro pueda servir como una herramienta de integración para otros proyectos productivos de distinta índole a nivel regional.

El Senador Provincial Hugo Rasetto, el Intendente de San Genaro, Fernando Suárez; su par de Totoras, Horacio Carnevali; y el Presidente Comunal de Cañada Rosquín, Jorge Tarquini; principales impulsores de la iniciativa, encabezaron el acto en compañía del Secretario de Energía de Santa Fe, Luis Krapf; el Ministro de Producción provincial, Carlos Fascendini; el Diputado Nacional Agustín Rossi, y el Senador Nacional Rubén Giustiniani.

“Con el paso del tiempo, este día tendrá la jerarquía de una jornada histórica. No solo por el lanzamiento formal de la primera cooperativa de Municipios y Comunas de la provincia, sino también por lo que esto implica para el desarrollo de cada una de nuestras localidades”, expresó Hugo Rasetto.

Además, el Senador por el departamento Iriondo destacó que el proyecto haya avanzado a pesar de los distintos signos políticos de las localidades participantes, y destacó que sobre la base de la diversidad política, se multipliquen las opciones para que avancen las gestiones necesarias para encaminar las tareas.

La primera obra que podría realizar la cooperativa, sería la construcción de un gasoducto secundario desde la autopista Rosario-Santa Fe hasta la localidad de Díaz, el que podría abastecer a esta localidad junto a Monje, Irigoyen y Carrizales, con el importante aporte financiero de una empresa láctea de la zona.

Los legisladores nacionales Agustín Rossi y Rubén Giustiniani expresaron el apoyo incondicional a la iniciativa cooperativista, y se pusieron a disposición de los integrantes para realizar las gestiones necesarias a nivel nacional.

Por su parte, el Ministro Fascendini remarcó que “el acceso a los servicios básicos como el gas, es fundamental no sólo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también para el desarrollo productivo e industrial de las localidades del interior provincial”.

El primer Consejo de Administración de la Cooperativa quedó conformado de la siguiente manera: Municipalidad de San Genaro (Presidencia), Comuna de Cañada Rosquín (Secretaría), Municipalidad de Totoras (Tesorería), Monje y Díaz (Vocales), Bustinza y Centeno (Vocales Suplentes), López (Síndico) y Lucio V. López (Síndico Suplente).  Las otras localidades que integran la entidad son Salto Grande, San Martín de las Escobas, Luis Palacios, Clason, Colonia Belgrano, Las Bandurrias, Casas, Carrizales, Bernardo de Irigoyen y Casalegno.
 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 216

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 229

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks