Se pueden imprimir en Internet facturas vencidas de Aguas Santafesinas 0 555

Aguas Santafesinas S.A. incorporó una nueva función a su sitio web www.aguassantafesinas.com.ar, con la posibilidad de actualizar e imprimir facturas vencidas para luego abonarlas en las entidades habilitadas para tal fin

Esta herramienta permite al usuario actualizar su deuda (“Impresión de las Facturas Vencidas”) para pagarla, además de la posibilidad ya existente de hacerlo con la última factura.

Para concretar el trámite, el usuario debe seleccionar la/s factura/s vencida/s que quiere abonar y elegir la fecha de vencimiento en la que desea abonar la deuda (con un máximo de 15 días desde la fecha de consulta).

Los pasos a cumplir para usar esta herramienta son:

1) Seleccionar la cuenta y fecha de vencimiento: debe ingresar el N° de identificación y Unidad de facturación (*ver detalle del campo de factura de ASSA donde se indican los datos requeridos).

2) Seleccionar los comprobantes que se desea abonar.

3) Confirmar el proceso.

4) Imprimir el comprobante nuevo para abonar

Link directo para ingresar al sitio de trámites y gestiones: http://www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones/login.aspx

Luego puede efectuar el pago con el nuevo comprobante impreso, en cualquiera de las bocas de cobro donde habitualmente abona las facturas por los servicios sanitarios: Nuevo Banco de Entre Ríos, Nuevo Banco de Santa Fe. Credicoop, Banco Nación, Itaú, Municipal de Rosario, Societé Generale, Mutual Atlético de Rafaela, Mutual Alma Juniors de Esperanza, Cobro Express, Cobro Ágil, Rapipago y Pago Fácil.

REGISTRACIÓN

Otra de las novedades que ofrece el sitio es la modernización del proceso de registración e identificación de usuarios.

A partir de ahora para acceder a los trámites y gestiones a través de la web, el nombre de usuario no será necesario, ya que bastará identificarse con un mail de contacto y una contraseña de registración.

Si ya es un usuario registrado, podrá recuperar sus datos ingresando su usuario y contraseña o registrándose nuevamente. Estos cambios buscan facilitar a los usuarios el ingreso y el uso de todas las variantes que ofrece el sitio.

OTRAS GESTIONES A TRAVÉS DE LA WEB

Además se pueden seguir realizando vía web los siguientes trámites:

– Consulta de deuda

– Adhesión a Débito Automático

– Anulación del beneficio para Jubilados y Pensionados

– Cambio de Dirección y/o Destinatario Postal

– Cambio de Nombre de la Razón Social

– Desacuerdo en la Factura sin Medidor

– Desacuerdo en la Factura con medidor

– No recepción de la última factura

– Inconvenientes en el servicio

– Realizar sugerencias

Asimismo a través del sitio web, además de la información institucional, noticias de la empresa y actividades de concientización de su programa educativo, los usuarios pueden conocer los trabajos operativos programados en cada localidad donde presta sus servicios ASSA; las escribanías e inmobiliarias pueden realizar gestiones que les competen, los proveedores pueden consultar licitaciones de la empresa y otros contenidos de interés.

Ante cualquier duda, los usuarios se pueden comunicar con el Centro de Atención al Usuario 24 Horas teléfono 0810-777-2000.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 515

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 328

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks